xornalismo

Pero… houbo algunha vez 20.812 emigrantes nun ano?

Pero… houbo algunha vez 20.812 emigrantes nun ano?

Resposta: moi probablemente si, pero non en 2016. Esta mañá, Galicia espertou cun estarrecedor titular de La Voz de Galicia, edición de Pontevedra: “La emigración desde la comarca en un lustro supera ya al censo de Caldas“. A xornalista sostén que, entre 2009 e 2015, “la emigración se llevó de aquí a nada menos que 9.593 vecinos“. A noticia está trufada de “datos curi... »

Spotlight: la verdad como antídoto

Spotlight: la verdad como antídoto

Antes de empezar a ver ‘Spotlight’ ya conocemos la dramática historia. Cerca de noventa curas de Boston abusaron de niños. El objetivo es otro. Más que descubrir los propios hechos delictivos, lo que Thomas McCarthy nos enseña es cómo se construye esa historia en forma de periodismo. Cómo se destapa, se denuncia y conmociona. Spotlight, el equipo de investigación del Boston Globe, será el encargad... »

Estudar letras e ciencias sociais na USC

Estudar letras e ciencias sociais na USC

Á hora de elixir un grao a todos nos entrou a curiosidade polos testemuños de primeira man. A conversa con algún estudante da carreira dos nosos soños sempre nos clarifica un pouco a mente nesa, para moitos, convulsa época de incerteza. Así, nestas datas nas que a Selectividade aperta pero non afoga, Compostimes quere poñelo fácil aos futuribles universitarios. Varios estudantes da Universidade de... »

Objetividad subjetiva y redes sociales, problemas 2.0

Objetividad subjetiva y redes sociales, problemas 2.0

En el panorama actual del periodismo 2.0 o periodismo digital las reglas están cambiando. Sí, cambiando. Hemos pasado de un periodismo tradicional y conservador, a un periodismo abierto a la innovación continua e, incluso, anárquico en muchas ocasiones, aunque siempre respetando los principios básicos de contraste y de objetividad subjetiva, ya me entendéis, esa utopía de representar fielmente la ... »

Nacho Mirás: “Nadie me ha reprochado que utilice humor negro para hablar de mi cáncer”

Nacho Mirás: “Nadie me ha reprochado que utilice humor negro para hablar de mi cáncer”

A Nacho Mirás no se le puede llamar enfermo. Al menos, no el prototipo de enfermo que tenemos en mente. Desde hace un año, este periodista de raza se enfrenta a la peor noticia, no de su carrera, sino de su vida. Sus días tristes empezaron con un colapso que, en principio se debía al estrés, y degeneró en un cáncer que ha impedido que siga acudiendo a las aulas de la Universidade de Santiago de Co... »

Desayuno con tirantes

Desayuno con tirantes

Tráfico, café y bochorno. A Coruña amanece en hora punta de nueve y media, con los ejecutivos tomando el primero en los Cantones y sus parejas en el atasco a la entrada de los colegios. “Aquí nadie madruga”, me dicen los de fuera cuando ven la parsimonia con la que empieza el día en Marineda. Siempre les intento explicar que somos una ciudad de servicios, pero al final no me queda otra que reconoc... »

Antonio Hernández-Rodicio: “Los periodistas habéis elegido una profesión maravillosa”

Antonio Hernández-Rodicio: “Los periodistas habéis elegido una profesión maravillosa”

Los medios tradicionales cada vez tienen menos influencia en la opinión pública. Así opina el director de la Cadena SER, Antonio Hernández-Rodicio (Cádiz, 1966), quién también afirma que la llegada de internet y de las redes sociales han supuesto el primer cambio disruptivo de la historia del periodismo. La trayectoria profesional de Hernández­-Rodicio ha estado ligada al Grupo Prisa desde sus com... »

Xosé María Palmeiro, vivir para contalo

Xosé María Palmeiro, vivir para contalo

Cinco Papas. Esta é para Xosé María G. Palmeiro (San Miguel de Reinante, 1948) a unidade máis precisa para medir o tempo que leva pasado ante si, pero tamén a máis clara proba de que nunca está todo visto. Maleficio, profesión e vocación. Entre tanto, corenta anos de xornalismo ininterrompido. Catro décadas no seo do que el denomina o mellor e máis antigo oficio do mundo. Catro décadas entregadas ... »

“Españoles, Intereconomía ha muerto”

“Españoles, Intereconomía ha muerto”

“Con qué furia este siglo se ensaña contra toda la gloria de España” De Raymond, La canción del Ausente Ó final resultou ser que Intereconomía foi a primeira canle de televisión posmoderna de España. Non o digo, evidentemente, pola frescura do seu ideario nin polo dinamismo dos seus colaboradores habituais, senón porque a emisora do touro conseguiu deixar de ser un medio para convertir... »

Vale la pena

Vale la pena

Decía el periodista polaco Ryszard Kapuscinski que “el primer elemento importante en nuestro oficio es aceptar el sacrificio de una parte de nosotros mismos, ya que convivimos con nuestra profesión veinticuatro horas al día”. Y no le faltaba razón. Quienes decidimos entrar a formar parte del mundo de la información sabemos que, en parte, estamos asumiendo el liderazgo monopolista del trabajo en nu... »

Page 1 of 3123