Literatura

La muerte del amor

La muerte del amor

“No fueron los aviones. Fue la belleza la que mató al monstruo” (King Kong, 1933). No hay que ser ningún lince para darse cuenta de que vivimos tiempos convulsos en lo psicológico. No lo digo yo, lo dice la OMS, que se expresa en el único lenguaje que hemos aprendido a comprender, el de las cifras. En los últimos diez años, los casos de depresión se han incrementado en un 18% y los de ... »

Bob Dylan y el año que reunió música y literatura

Bob Dylan y el año que reunió música y literatura

Dicen que se escapó de casa diecisiete veces y fue devuelto dieciséis. Cuando Robert Allen Zimmerman llegó a Nueva York en el gélido invierno de 1961 soñaba con hacerse un nombre entre las reputadas eminencias de la música folk asentadas en Greenwich Village. Mientras desarrollaba su talento musical arrimándose a todo aquel compositor folk que fuera digno de recibir ese nombre Bob Dylan (pues este... »

Suso de Toro: “Detivéronme na época de Franco e non vou ter medo agora a dicir o que penso”

Suso de Toro: “Detivéronme na época de Franco e non vou ter medo agora a dicir o que penso”

O autor santiagués de exitosas obras como ‘Polaroid’, ‘Tic-tac’, ‘A sombra cazadora’ ou ‘Sete palabras’ concedeunos a oportunidade de facerlle unha entrevista coa finalidade de achegarnos un pouco máis a unha das máis carismáticas figuras da nosa literatura contemporánea. Tamén, intentamos descubrir ao Suso no seu ámbito político, pois hai uns anos q... »

Personajes literarios: Pechorin y el atractivo de la decadencia (VI)

Personajes literarios: Pechorin y el atractivo de la decadencia (VI)

“Contemplo desde mi propia conveniencia los sufrimientos y las alegrías de los demás, considerándolos sólo un alimento del que se nutre mi fuerza espiritual. Con el paso del  tiempo, mi ambición menguó, pero resurgió en mí bajo otro aspecto. La ambición no es más que el ansia de poder, y de ahí mi profunda satisfacción cuando consigo someter a mi voluntad aquello que me rodea. Porque el hecho de p... »

El queroseno ha tomado el escenario

El queroseno ha tomado el escenario

Sarah Kane, fallecida a los 28 años, hizo de la obra teatral una declaración de intenciones para la visceralidad, el caos y la retórica del vencimiento civil. »

El vestido de letras de Sevilla

El vestido de letras de Sevilla

Desde Cervantes hasta Vicente Aleixandre, pasando por los románticos e incluso algún escritor internacional, ningún artista que haya tenido alguna conexión con Sevilla ha podido resistirse a su potente influencia. Inspiración de todos y cobijo de muchos, la historia literaria de la ciudad acoge a uno de los movimientos más importantes de la literatura española, la Generación del 27, y a autores cu... »

La atalaya de Ana María Matute

La atalaya de Ana María Matute

Existen seres excepcionales que marcan la diferencia. Por lo general, son sencillos, humildes, curiosos. De entre todos ellos, hay un colectivo verdaderamente fascinante: los niños, ese germen en miniatura de lo que un día será una persona. Son imaginativos, soñadores, entusiastas, disfrutan de lo que hacen y viven dominados por la sorpresa, maravillándose ante cosas a las que los adultos ya estam... »

Albert Camus renace en Compostela

Albert Camus renace en Compostela

Cando está a piques de rematar este ano 2014, quizais un pouco tarde para conmemorar o centenario do nacemento de Albert Camus, o Consello da Cultura Galega celebrou unhas xornadas nos pasados días tres e catro de decembro para indagar na figura do escritor e filósofo nado en Alxeria en 1913. É precisamente aí, nesa diferenza entre escritor e filósofo, onde xorde a primeira conferencia deste ciclo... »

Ignacio Vilar: “A película chega ó espectador, emociona, polo que hai que apostar por ela”

Ignacio Vilar: “A película chega ó espectador, emociona, polo que hai que apostar por ela”

Nunca un filme se presentara deste xeito, con conexión por videocam entre máis de 20 institutos e facultades galegas. Miguel de Lira, Karra Elejalde e Antonio Durán “Morris” acudiron o pasado día 17 na Facultade de Ciencias da Comunicación da Universidade de Santiago de Compostela para presentar o seu último traballo A esmorga, un filme dirixido polo ourensán Ignacio Vilar. Todo un fit... »

Cuando ya nada se puede escribir

Cuando ya nada se puede escribir

Por mucho que se obcequen sesudos intelectuales en demostrarlo, la palabra moderna representa el agotamiento definitivo del ser humano, condenado a regresar a sus más arcanos atavismos, reencontrándose con su primitivismo natural. »

Page 1 of 41234