Juegos Olímpicos

Cristian Toro: “Lo que nos cuesta a nosotros es que llegue nuestra historia porque el fútbol acapara todo”

Cristian Toro: “Lo que nos cuesta a nosotros es que llegue nuestra historia porque el fútbol acapara todo”

“Lo que nos cuesta a nosotros es que llegue nuestra historia porque el fútbol acapara todo”, Cristian Toro resume en una frase la situación de muchos deportistas. Lejos de los millones del fútbol y de la atención mediática, los olímpicos luchan no sólo por ser mejores cada día, sino por tener los recursos que les faciliten serlo. Detrás de las sonrisas y los besos a las medallas en el ... »

Susana Rodríguez: “Todos los países tienen algún caso de gente dudosamente elegible para competir en deporte paralímpico”

Susana Rodríguez: “Todos los países tienen algún caso de gente dudosamente elegible para competir en deporte paralímpico”

Era marzo de 2014 cuando Susana Rodríguez entraba en un bar santiagués para ser entrevistada por Compostimes. Estudiaba Medicina y se preparaba para conseguir su gran sueño: ir a unos Juegos Olímpicos. Por aquel entonces, además de las hazañas deportivas conseguidas hasta el momento, tenía muchas cosas que contar sobre las interioridades del deporte paralímpico. Decidió esperar a que pasasen los J... »

La contracrónica (I)

La contracrónica (I)

Es probable que a estas alturas de la semana ya todos ustedes sepan que hay jornada de liga. Ya saben, las costumbres de poner fútbol a diario por si a alguien se le había olvidado quién impera en los marcadores deportivos, quién es el deporte rey y quién va a tener mañana sus minutos de oro en las pantallas. Y no, no es por criticar al fútbol, no sería honesto por parte de alguien que ha pasado t... »

La danza oculta de las sirenas españolas

La danza oculta de las sirenas españolas

La discordia está servida. El resultado de la Gemma Mengual y Ona Carbonell en los Juegos Olímpicos desata la controversia que el conjunto español lleva arrastrando desde el doblete conseguido en Londres 2012. Hacía tiempo, en concreto, desde las olimpiadas de Atenas 2004, que las sirenas no se apoderaban de las escaleras de la victoria. La sincronizada coleccionaba medallas y muchísimos éxitos, f... »

España en Río: el medallero (II)

España en Río: el medallero (II)

“Puedo porque pienso que puedo”, Carolina Marín Un sabor amargo queda cuando se terminan los Juegos Olímpicos. Las horas frente al televisor y las notificaciones con los últimos resultados dan paso a las emisiones repetidas de lo que fueron, en pasado, los Juegos de la XXXI Olimpiada. Antes de poner la mirada en Tokio, quedan muchas historias que contar, muchos éxitos que recordar y un... »

Qué bueno que volviste

Qué bueno que volviste

Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro nos están dejando imágenes para la historia. La abrumadora superioridad de Katie Ledecky y Katinka Hosszu habría marcado la competición de natación de no ser por la presencia, casi literaria, del irreverente Michael Phelps. A Usain Bolt, una vez más, nadie ha podido pararlo, mientras Simone Biles ha completado una participación absolutamente histórica en gimn... »

España en Río: el medallero (I)

España en Río: el medallero (I)

España ha empezado a sumar medallas en esta semana y media de competición, disputadas ya algunas pruebas y, por tanto, con menos opción de aumentar el contador nacional. Es el caso del tiro con arco con representante gallego incluido, Miguel Alvariño, o Sonia Franquet en tiro con pistola, ambos sin conseguir medalla. Otra gallega, Teresa Portela, se va con un diploma olímpico de los que podrían se... »

Críticas en la dirección incorrecta

Críticas en la dirección incorrecta

Para encontrar la última medalla conseguida por un atleta español en los Juegos Olímpicos tenemos que hacer un ejercicio de retrospección y trasladarnos a Atenas 2004. Desde entonces, los resultados cosechados en las disciplinas atléticas no han alcanzado las preseas, algo que los medios de comunicación y el espectador medio se encargan de recordar y reprochar estos días, en los que estos deportes... »

Judo Olímpico: 16 años de declive

Judo Olímpico: 16 años de declive

El judo español en los Juegos está gafado. Desde Sydney 2000 no consigue meter a ningún representante en los puestos de medalla y lo que es más preocupante a cada nueva ocasión parece más complicado que lo pueda lograr en el futuro. El relevo generacional a los campeones surgidos, principalmente de Barcelona 1992, no se ha producido. Siguen surgiendo buenos judokas pero sus resultados han ido empe... »

La mejor prueba del año

La mejor prueba del año

En el ciclismo de pinganillo, tácticas y conservadurismo carreras como la del sábado nos pueden (y deben) parecer una bendición. La prueba en ruta masculina de ciclismo de los Juegos Olímpicos de Río no era una clásica, ni tampoco una etapa de montaña, ni siquiera una jornada nerviosa donde los equipos pierden el control. Era exactamente todo eso mezclado en un cóctel donde los ciclistas estaban l... »

Page 1 of 3123