Análise

La celda alienante

La celda alienante

Il Deserto Rosso abre con una introducción que marcará el ritmo posterior de gran parte de la película. Los sonidos característicos de una fábrica comienzan, para luego mantenerse en segundo plano como un latido industrial constante. Este “bajo continuo” nos acompaña también a lo largo de la obra en forma de sirena de barco, entre otros ruidos. Los personajes se presentan alienados, dependientes d... »

La economía de un cartel de la droga

La economía de un cartel de la droga

Después de haber hecho una sesión de networking y teambuilding con el responsable, el headhunter se dirige a la sala común donde los candidatos esperan a ser entrevistados, y, si tienen éxito, reclutados para una de las mayores organizaciones del país. Nuestro headhunter se encuentra en una de las mejores talent pool que podría encontrar para su compañía, aunque sabe que la competencia es dura y q... »

A Marea do status quo

A Marea do status quo

Marzo de 2016 e a esquerda galega anda máis alporizada que un monte de pitas asustadas. O pavor das socialistas é comprensible porque a raposa de Lara está no poleiro mesmo para dar cabo do galo. Entre as benegas continúa a debandada perante o medo a que o eleitorado decida un sacrificio por pouco poñedoras. Algunhas das fuxidas caen no curral da Marea onde están chamadas a dar os ovos de ouro da ... »

¿#FashionVictims o #FashionOpportunities?

¿#FashionVictims o #FashionOpportunities?

El famoso hashtag que titula este artículo fue trending topic hace apenas unas horas debido al reportaje de Jordi Évole sobre la explotación laboral de las multinacionales en Camboya. Las reflexiones que hace Évole son interesantes e incitan reflexiones profundas sobre nuestro sistema productivo global. Deja entrever que estos trabajadores tienen condiciones paupérrimas, y que en el caso de Indite... »

Regulación, Mercados y bienestar: una historia de amor

Regulación, Mercados y bienestar: una historia de amor

El lector atento se habrá fijado en que en el título de este artículo he puesto Mercados con mayúscula. La razón es que quiero referirme específicamente a esa ambigua figura de los Mercados sobre los que tanta gente se queja y culpa de muchos males, a esos Mercados que parecen buscar siempre sus propios intereses, los cuales siempre son opuestos a los del resto de la sociedad. España es uno de los... »

Postureu kantiano

Postureu kantiano

Primeira semana da precampaña eleitoral. Os xefes engraxan a maquinaria propagandística e os candidatos quentan antes da carreira por chegaren primeiros ao Palacio da Moncloa. Actos, xuntanzas, paseos por platós e spots acumúlanse nunha sucesión de exercicios preparatorios para as dúas semanas que a Lei Eleitoral reserva ao convencimento de indecisos e sufrimento de apolíticos e desencantados vari... »

El principio de las limitaciones creativas

El principio de las limitaciones creativas

A la hora de juzgar si un filme, o en este caso un conjunto de ellos, es bueno o malo rara vez le prestamos atención a cómo está contada la historia. Sobre todo cuando se trata de blockbusters que se han convertido en auténticas películas de referencia para millones de personas en todo el mundo. En estos casos, los efectos visuales, repartos de renombre o las cifras de recaudación dejan, para la m... »

Energía nuclear: seguridad y perspectivas de futuro

Energía nuclear: seguridad y perspectivas de futuro

El uso de la energía nuclear ha ido decayendo con el tiempo a escala global. Sucesos como el de Fukushima han puesto en duda su seguridad y rendimiento económico. El mundo parece estar preguntándose si merece la pena decantarse por este tipo de energía, y poco a poco el “no” va calando más hondo. ¿Es este movimiento global racional? ¿Son los riesgos de la energía nuclear tan elevados? ¿Qué hay de ... »

Desmontando los mitos de los transgénicos

Desmontando los mitos de los transgénicos

Hace un par de meses me encontraba saliendo del metro de Madrid en la parada de Sol cuando una mujer joven y alegre me detuvo. Portaba la típica carpeta de captador de socios de alguna organización, que en su caso era de Greenpeace. No tardó en exponerme los motivos por los que podría interesarme ser miembro de la ONG, entre los que se incluía activismo por el derecho de los animales, visualizació... »

¿Por qué existe la guerra?

¿Por qué existe la guerra?

El peor miedo de todos. Peor que el miedo a perder un hogar, que el miedo a perder la vida. El miedo a un mundo sin esperanza. El miedo, como decía Bob Dylan, de traer niños a un mundo en guerra. Desde que el hombre es hombre ha habido tiempos de guerra. Un tiempo salvaje y despiadado. Un tiempo que arranca del corazón del ser humano las últimas lágrimas de esperanza y las entierra junto con sus h... »

Page 1 of 9123»