Economía

¿A quién le debemos el iPhone? Los mitos y las realidades del papel del Estado en el emprendimiento

¿A quién le debemos el iPhone? Los mitos y las realidades del papel del Estado en el emprendimiento

En los últimos años, desde que estamos en crisis, se ha puesto de moda que en la clase política, universidades y otro tipo de instituciones insistir en la importancia que tiene el emprendimiento como base para lograr la recuperación económica y mejorar los niveles y calidad del empleo, dando un papel protagonista al Estado como pieza clave para lograr que la innovación sea una parte importante de ... »

La Unión Europea, la defensora de la (in)competencia

La Unión Europea, la defensora de la (in)competencia

Que la Unión Europea está envuelta en una crisis política es un hecho, y un claro ejemplo de esto es que el Reino Unido, una de las grandes potencias de la unión económica y política, va abandonar el barco capitaneado por el politburó bruselense. El problema es que la unión política y la centralización le han ganado la batalla al libre mercado y la descentralización del poder de toma de decisiones... »

La economía de un cartel de la droga

La economía de un cartel de la droga

Después de haber hecho una sesión de networking y teambuilding con el responsable, el headhunter se dirige a la sala común donde los candidatos esperan a ser entrevistados, y, si tienen éxito, reclutados para una de las mayores organizaciones del país. Nuestro headhunter se encuentra en una de las mejores talent pool que podría encontrar para su compañía, aunque sabe que la competencia es dura y q... »

Pero… houbo algunha vez 20.812 emigrantes nun ano?

Pero… houbo algunha vez 20.812 emigrantes nun ano?

Resposta: moi probablemente si, pero non en 2016. Esta mañá, Galicia espertou cun estarrecedor titular de La Voz de Galicia, edición de Pontevedra: “La emigración desde la comarca en un lustro supera ya al censo de Caldas“. A xornalista sostén que, entre 2009 e 2015, “la emigración se llevó de aquí a nada menos que 9.593 vecinos“. A noticia está trufada de “datos curi... »

¿#FashionVictims o #FashionOpportunities?

¿#FashionVictims o #FashionOpportunities?

El famoso hashtag que titula este artículo fue trending topic hace apenas unas horas debido al reportaje de Jordi Évole sobre la explotación laboral de las multinacionales en Camboya. Las reflexiones que hace Évole son interesantes e incitan reflexiones profundas sobre nuestro sistema productivo global. Deja entrever que estos trabajadores tienen condiciones paupérrimas, y que en el caso de Indite... »

Pode o paro baixar e subir á vez?

Pode o paro baixar e subir á vez?

Sabemos de sobra que todas as estatísticas son interpretables. A do paro non se queda atrás. De feito, pola súa enorme importancia mediática e política, pode que sexa a estatística que máis se ve suxeita a interpretacións. Cada primeira semana de mes, cando saen os datos do desemprego, lemos e escoitamos aos que din que son para tirar cohetes, aos que os ven positivos pero insuficientes e aos que ... »

Regulación, Mercados y bienestar: una historia de amor

Regulación, Mercados y bienestar: una historia de amor

El lector atento se habrá fijado en que en el título de este artículo he puesto Mercados con mayúscula. La razón es que quiero referirme específicamente a esa ambigua figura de los Mercados sobre los que tanta gente se queja y culpa de muchos males, a esos Mercados que parecen buscar siempre sus propios intereses, los cuales siempre son opuestos a los del resto de la sociedad. España es uno de los... »

Grecia, entre Escila y Caribdis

Grecia, entre Escila y Caribdis

En la Odisea se dice que cuando Ulises se vio obligado a pasar con su barco entre los monstruos Escila y Caribdis, no tuvo más remedio que elegir a qué monstruo enfrentarse. Caribdis, hija de Poseidón y Gea, tragaba enormes cantidades de agua que generaban remolinos que destruirían su barco. Escila, hija de Forcis y Hécate, poseía monstruosas cabezas y afilados dientes que podrían matar a toda su ... »

Vencedores y vencidos por la crisis: catorce gráficos

Vencedores y vencidos por la crisis: catorce gráficos

¿Quién ha salido ganando y perdiendo con la crisis? ¿Quién se llevó los beneficios de la burbuja? ¿Ha sido la clase media la más dañada por la crisis? ¿Tiene sentido en España el movimiento “Somos el 99%” que tanta repercusión ha tenido en Estados Unidos y que algunos partidos políticos han usado en nuestro país? ¿Cuáles son las causas de estas diferencias a la hora de redistribuir los... »

Islam y democracia: ¿Una relación tensa?

Islam y democracia: ¿Una relación tensa?

Uno enciende la televisión y lo primero que se encuentra son los gritos de “¡Allahu Akbar!” de una panda de colgados enarbolando una bandera negra mientras se cepillan brutalmente al occidental de turno. A veces también vienen acompañados de una extraña melodía con cierta musicalidad, pero siempre se representa lo mismo: grandes fracasos políticos en Oriento Medio de los países musulma... »

Page 1 of 512345