Música

Los cincuenta años del Monterey Pop Music Festival

Los cincuenta años del Monterey Pop Music Festival

Instaba entonces Scott Mckenzie a ponerse flores en el pelo antes de entrar en San Francisco en una canción escrita por John Phillips que se convirtió en himno, lema y eslogan del verano de 1967 y de todo lo que sucedió aquellos meses en California. Hace ya medio siglo de aquel verano del amor en el que tuvo lugar el Monterey Pop Music Festival. Lo que parecía ser solo una concentración de los ade... »

El show de Balmes

El show de Balmes

En el mundo de la música lo que te hace triunfar, reduciéndolo todo un poco, es tener una historia que contar, especialmente si no estás dispuesto a entrar en el mecanismo comercial que gira y gira, o al menos a no dejarte absorber completamente por él y a permitir que extraiga tu identidad de tu cuerpo con un ejército de jeringas letales. Desafortunadamente, vivimos tiempos complejos para las his... »

Novedades Carminha o morir bailando

Novedades Carminha o morir bailando

“¿Pero qué hace ahí el escenario?” No había entrado en el Playa Club desde el concierto de Triángulo de Amor Bizarro de abril del año pasado. Parece que dentro de la rehabilitación de toda la zona, el local aprovechó para una reforma. Volvía al Playa Club para ver a Novedades Carminha el pasado 3 de marzo. Ahora el escenario da la espalda a la Torre de Hércules, y es un cambio muy a mejor. Más esp... »

Rulo y la Contrabanda: dos horas a pleno pulmón en la Capitol

Rulo y la Contrabanda: dos horas a pleno pulmón en la Capitol

Late un corazón. Despacio, poco a poco. Está tranquilo. Entonces se acelera. Nervios, emoción, impaciencia. Y salen uno a uno los integrantes de la Contrabanda. Sobre el escenario el órgano vital que lo preside viste un rojo intenso. El culmen. Y entonces aparece Rulo y la Capitol se funde en un grito, principalmente agudo, debido a que buena parte del público es femenino. En su guitarra se lee “N... »

Rulo y la Contrabanda regresan a Santiago

Rulo y la Contrabanda regresan a Santiago

Y regresan. Regresan para cantar entre piedras que “me gusta el caos de tu ciudad”, como dice el primer single de su nuevo cedé. Rulo y la Contrabanda se subirán este sábado 25 de febrero al escenario de la Sala Capitol. A las 21.30 sonarán los primeros acordes que ponen fin a una larga espera. Tras más de cuatro años sin canciones nuevas y dos sin pisar un escenario, Rulo y la Contrabanda hacen p... »

Un tigre adolescente suelto en la Sónar

Un tigre adolescente suelto en la Sónar

Luces fuera. Cuenta atrás. Ruido. Ruido ordenado. Distorsión y ritmo. Sombras danzantes… y contacto. Del público consigo mismo y del público con los artistas. Es la receta de un concierto de Los Nastys que, en el caso del ofrecido el pasado sábado en la Sala Sónar de Santiago de Compostela, arrancó con un verso premonitorio. “Ya sé que soy lo que no estabas buscando”. Y, sin embargo, encuentran la... »

El año que se lleva a Leonard Cohen

El año que se lleva a Leonard Cohen

Los titulares hablan de un año negro para la música, dicen que estos doce meses se han perdido demasiadas vidas en el gremio. Bowie, Prince, Glen Frey, Keith Emerson, Greg Lake, “El Habichuela”, Manolo Tena, Juan Gabriel y, hace apenas unos días, también una gran parte del icónico coro de Moscú y George Michael. Han sido muchos, bastantes más que los mencionados, pero al menos Cohen, del que nos d... »

Los Ganglios: electro punk cretino

Los Ganglios: electro punk cretino

Somos los primeros. Vaya pringaos. Mientras el local se va llenando y esperamos a que empiece nos da tiempo a tomarnos la estrella más cara de la historia, a hablar de gente que va sola al cine y llora con el telediario y a sacar parecidos a todos los asistentes de la sala: quiero saludar a Joaquin Phoenix en Her, a Harry Styles y al malo de Utopia. La fauna es muy variada: cualquiera se preguntar... »

Kase.O y Compostela, mitad y mitad

Kase.O y Compostela, mitad y mitad

Kase.O ha vuelto al ejercicio, algo siempre arriesgado para quien ya lo ha sido todo en el rap nacional: tenía que competir contra la exigencia de sus fieles y contra la suya propia. Si alguien tuviera la autoridad para poner una nota a El Círculo (Rap Solo, 2016), ésta sería de sobresaliente. Pero no estamos aquí para hablar de la maravilla discográfica del rey del rap en castellano, sino para ha... »

Música y religión (I): Cat Stevens

Música y religión (I): Cat Stevens

Podríamos decir que la música, al menos como se entiende a día de hoy -es decir, el pop-, no llegó a este mundo hasta la década de los 60. Beatles, Beach Boys, Dylan y compañía inventaron un fenómeno transversal agarrándose a un pasado de elitismos, de una música que se alejaba mucho de ser popular. El jazz era, de hecho, el único género moderno plenamente desarrollado por aquel entonces. A esta s... »

Page 1 of 24123»