El centenario promete emociones

Llega el Giro de Italia a la temporada ciclista y lo hace con sobresalto. El provocado por dos positivos antidopaje en el equipo Bardiani, los de Stefano Pirazzi y Nicola Ruffoni. Serán por lo tanto 196 corredores los que tomen la salida esta tarde en Cerdeña, tras este palo para el ciclismo que nos deja la triste imagen de un equipo con solo siete corredores en la salida. Un equipo que será sancionado a lo largo de la temporada con un mínimo de quince días sin competir. Con polémica empieza el Giro del centenario, uno de los más esperados, con Nairo Quintana como máximo favorito y con un recorrido que compensa la montaña con muchos kilómetros contrarreloj. Así es el Giro, la única grande que todavía no se supedita a los finales en cuesta y a las etapas explosivas. Así es el Giro, una grande en la que acostumbran a aparecer las sorpresas y donde este año todos correrán con Michel Scarponi en el recuerdo.

Comienza el Giro en Cerdeña y por eso lo hace el viernes, ya que tendrá que tener una jornada de descanso extra el primer lunes de la competición para trasladarse a Sicilia. Después llegará la primera prueba de fuego en el Etna, así que los favoritos deberán estar en forma en la línea de salida si alguno no se quiere quedar en fuera de juego a las primeras de cambio. Favoritos donde destacan por encima de todos Nairo Quintana y Vicenzo Nibali. Después, el resto de mortales.

Favoritos

Todos esperan el duelo entre Quintana y Nibali en las montañas italianas - ©As Colombia

Todos esperan el duelo entre Quintana y Nibali en las montañas italianas – ©As Colombia

Nairo Quintana:  El run run de la participación de Nairo en el Giro comenzaba después su primer triunfo en la Vuelta ciclista a España. El colombiano había demostrado que podía correr dos grandes y rendir a buen nivel en las dos, así que buscaría el ansiado doblete Giro-Tour que resuena a otros tiempos, pero que parece posible por lo menos en su primera parte. Nairo suma un 100% de efectividad en el Giro – lo ganó en 2014, en su única participación – y el recorrido se ajusta bastante a su capacidad. Hay montaña suficiente para distanciar a los contrarrelojistas y el Movistar presenta a priori el mejor equipo en la línea de salida de Cerdeña. Su estado de forma es óptimo, como vimos en Tirreno-Adriático, Valencia y más recientemente en la Vuelta a Asturias. Por ello, aunque no lleve el dorsal 1, Nairo parece el principal candidato a llevarse la edición del centenario de la grande italiana.

Vicenzo Nibali:  Aunque el siciliano ha reconocido el favoritismo de Nairo Quintana, sería una exageración ponerlo a otro nivel que no sea el de gran favorito. El tiburón de Messina defiende título y lleva todo el año pensando en este objetivo para su nuevo equipo: el Bahrain Merida. No hemos visto al mejor Nibali este año, pero ya sabemos que sus preparaciones se centran demasiado en un objetivo en el que siempre suele rendir. De hecho, el año pasado muchos lo dieron por muerto y por su pelea se acabó llevando el Giro. Por ese carácter y su clase Nibali debe ser favorito, aunque en su contra está que su equipo no parece el más adecuado para plantarle cara al todopoderoso Movistar.

Hay muchos gallos en la salida de Cerdeña, pero con un ciclista por encima de todos: Nairo Quintana

Otros candidatos:  La lista podría ser interminable, ya que la nómina de ciclistas importantes en la línea de salida de Cerdeña es enorme, pero parece complicado que alguno puede pelearle el Giro a Nibali y sobre todo a Quintana. En un primer escalón aparece Thibaut Pinot, pódium en el Tour, y capacitado para estar cerca de los grandes en las subidas. Además, es un corredor que también ha mejorado sustancialmente en la contrarreloj. Con él podemos considerar a Steven Kruijswijk, que el año pasado se quedó muy cerca de la victoria y que podría regalarnos otra gran actuación. ¿Volverá un holandés a ganar una grande? Parece complicado, porque a los otros dos candidatos Dumoulin y Mollema quizás les supere el recorrido. A uno por la excesiva montaña y al otro porque se suman demasiados esfuerzos contra el crono.

No nos podemos olvidar del equipo Sky y su doble liderato: Geraint Thomas y Mikel Landa. El Giro nunca ha sido una carrera para el equipo británico y normalmente esa idea de llevar dos líderes no suele salir bien. Veremos a donde puede llegar Mikel Landa que, tras un mal primer año en el Sky, demostró buenas piernas en el Tour de los Alpes (el antiguo Trentino) y hace dos años fue pódium en esta carrera. La nómina de favoritos se puede ampliar más con TJ Van Garderen, Ilnur Zakarin, Adam Yates o incluso Bob Jungels…todos los que quieran, pero parece complicado que cualquiera de ellos pueda estar por encima de Nairo Quintana.

Un recorrido compensado

Uno de los objetivos del recorrido del centenario era recorrer la mayor parte del territorio italiano. La isla de Cerdeña dará el pistoletazo de salida con tres etapas que podrían ser propicias para los hombres rápidos de la carrera. Greipel, Gaviria o Ewan podrían ser los primeros candidatos a la “maglia rosa” que podrían vestir hasta el primer día de descanso.

En la cuarta etapa aparece el primer final en alto de la carrera. El Etna marcará las primeras diferencias.

En la cuarta etapa aparece el primer final en alto de la carrera. El Etna marcará las primeras diferencias – ©Giro de Italia

Después la carrera llega a Sicilia, regalándonos el primer final en alto ya el martes: la subida al Etna, antes de recorrer “la bota” de sur a norte. El resto de la semana finales nerviosos y llegadas propicias para fugas, ya que el Giro no entiende demasiado de las etapas de transición, para rematar la semana con otro final en alto como el Blockhaus. Dos chispazos para una carrera que si todo va normal se debe decidir la última semana.

La gran contrarreloj del Giro llegará en la décima etapa. 42 km que pueden dar un vuelco en la general.

La gran contrarreloj del Giro llegará en la décima etapa. 40 km que pueden dar un vuelco en la general – ©Giro de Italia

Aún así, en la segunda el recorrido nos prepara otros dos puntos claves. El primero llegará tras el segundo día de descanso con una durísima contrarreloj de 40 KM entre Foligno y Montefalco. El vuelco a la general debe ser importante y con toda la montaña que queda seguro que nos deja unas diferencias interesantes que obligarán a los escaladores a atacar. Esa misma semana – tras otra sucesión de etapas nerviosas – tendrán la oportunidad en Oropa, el tercer final en alto del Giro del centenario en la que es la etapa de montaña más sosa por no tener ningún encadenado previo.

La decimosexta jornada es considerada la etapa reina de la carrera. Y llegará además tras el último día de descanso - ©Giro de Italia

La decimosexta jornada es considerada la etapa reina de la carrera. Y llegará además tras el último día de descanso – ©Giro de Italia

La semana final es de traca. Para empezar la etapa reina con Mortirolo y Stelvio, dos colosos, y el Umbralpass antes del descenso final a Bormio. 222 km con desniveles espectaculares que deberían dejar la general totalmente a favor de los escaladores. Si no lo consiguen tendrán otro bonito encadenado con final en Ortisei o el unipuerto de Piancavallo.

La carrera finaliza con otra crono entre Monza y Milán. Competición hasta el último día - ©Giro de Italia

La carrera finaliza con otra crono entre Monza y Milán. Competición hasta el último día – ©Giro de Italia

Todo esto antes de las dos últimas etapas que incluyen el Monte Grappa y Asiago el sábado, un bonito final para la montaña, y la contrarreloj final entre Monza y Milán. Esta última es otro de los grandes aciertos del recorrido ya que tendremos competición hasta el último día, con 28 km contra el crono que podrían decidir la victoria o incluso el pódium, y que pondrán emoción hasta que finalice el Giro del centenario a los pies del maravilloso Duomo de Milán.

Expectativas altas

Mikel Landa parece el español llamado a hacer un mejor papel - ©Demarraje

Mikel Landa parece el español llamado a hacer un mejor papel – ©Demarraje

Viendo el recorrido y la participación todo hace esperar que viviremos tres grandes semanas de ciclismo por las carreteras italianas. El acierto del recorrido con las cronos dejarán una general difícil para los escaladores, que tienen terreno de sobra pero deben ser valientes si quieren llevarse la carrera. En resumen, se espera una carrera de alternativas, con muchos cambios de líder y donde todos irán en contra de Nairo Quintana y el equipo Movistar que será el patrón de la carrera.

De momento solo queda acomodarse y prepararse para disfrutar de un Giro que apunta a inolvidable. Sin duda, porque el centenario ha llamado a todos para honrar a una carrera que nunca defrauda.

*Foto de portada: Diario AS