Nostradamus del Deporte 2017

Con cada año nuevo llegan los pronósticos del equipo de deportes de Compostimes para que, con el paso de los meses, el devenir de las citas deportivas nos hagan perder las apuestas iniciales. O ver que nos hemos equivocado en las elecciones de los deportistas que bajarían de nivel. ¿Cuáles son tus sensaciones y decepciones para este año 2017?

Álex Estévez

Sensación: Mario Mola

El triatleta mallorquín Mario Mola no ha podido subirse al podio en los Juegos Olímpicos de Río, pero ha conseguido proclamarse campeón de las Series Mundiales de Triatlón el pasado mes de octubre. De esta manera, Mola coge el testigo de Javier Gómez Noya, después de que el gallego estuviese en lo más alto del podio en las últimas tres ediciones y no pudiese defender título tras una desafortunada lesión que también lo apartó de los Juegos de Río. A sus 26 años, Mario Mola defiende título de campeón del mundo por primera vez en su carrera. A pesar del revés que supuso la octava posición en Río, el balear se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera deportiva, y está llamado a ser uno de los grandes deportistas de nuestro país.

Decepción: Selección española de baloncesto

Después de la medalla de bronce obtenida en los Juegos Olímpicos de Río, este año la selección nacional de baloncesto jugará el Eurobasket, que se celebra de manera simultánea en Rumanía, Finlandia, Israel y Turquía. A los pupilos de Sergio Scariolo les tocará defender título, pues los españoles son los actuales campeones de Europa, tras la medalla de oro conseguida en la final contra Lituania en el 2015. Tras las dudas generadas en los pasados Juegos, semeja complicado poder repetir hazaña en el próximo europeo que se celebrará en septiembre, en el cual la selección ha quedado encuadrada en el grupo C, junto a Croacia, República Checa, Montenegro, Rumanía y Hungría. A priori, un grupo asequible para el combinado nacional, que será en los cruces donde deberán mostrar su verdadero potencial si quiere revalidar el título europeo. El estado de forma de los jugadores y la presencia o no de Pau Gasol podrán ser algunas de las claves en cuanto al éxito o fracaso de la selección en el próximo Europeo.

Mario Mola ganó las series mundiales de triatlón en 2016 | ©redbull.com

Mario Mola ganó las series mundiales de triatlón en 2016 | ©redbull.com

Aarón Cabado

Sensación: Maverick Viñales

El motociclismo es probablemente uno de los deportes en el que el dominio de los españoles es más aplastante, siendo especialmente latente en MotoGP. Ocho de los doce pilotos que cosecharon más puntos en la categoría reina a lo largo de la temporada 2016 eran españoles. El último año en el que el cetro mundial fue a parar a manos de alguien de otra nacionalidad fue en 2011. Marc Márquez, con tres títulos de MotoGP, se ha erigido como el mejor piloto del último lustro, con Jorge Lorenzo y Valentino Rossi como principales rivales. Pero este año emerge un nuevo competidor para ellos: Maverick Viñales. El joven piloto gerundense debutará con Yamaha tras sus excelentes resultados con Suzuki, con quienes consiguió cuatro podios el año pasado, entre ellos una victoria (la primera para la firma japonesa desde 2007). Maverick ha demostrado estar capacitado para luchar con los mejores, y en 2017 tendrá una moto que le permitirá hacerlo cada carrera. Será el año de su irrupción definitiva.

Decepción: Nairo Quintana

Este ya no hay hueco para las excusas. Todo lo que no sea conseguir la victoria en el Tour de Francia será un fracaso para Nairo Quintana. Es la única de las Grandes Vueltas que le faltan al ciclista colombiano, y también la más mediática y prestigiosa; nunca será uno de los más grandes del ciclismo si no es capaz de conseguir la victoria en La Grande Boucle. Hasta ahora colecciona dos segundos puestos y un tercero. Un año más, su principal rival será Chris Froome. El ciclista del Movistar ha demostrado que, en ocasiones, es capaz de superar al británico. Pero en el Tour nunca ha tenido opciones reales: además del tiempo que pierde habitualmente en contrarreloj, acostumbra a cometer errores que le lastran desde el inicio. Una mala ubicación, una caída que divide el grupo, el viento… cada año acontece algo distinto. Para poder batir al todopoderoso Sky, tanto Quintana como el Movistar deben hacer un trabajo perfecto. Y la experiencia nos indica que no lo harán.

Andrea Oca

Sensación: Equipo español gimnasia rítmica

Las chicas de la rítmica cerraron 2016 con un palmarés lleno de medallas. Se subieron al podio en las diferentes pruebas de la Copa del Mundo, lo que presagió una buena actuación en Río. Antes de la cita olímpica, el Campeonato de Europa hizo de antesala con un bronce en la prueba de cinco cintas y una plata en en dos aros y tres mazas. Sandra Aguilar, Artemi Gazevou, Alejandra Quereda, Elena López y Lourdes Mohedano llegaron a Río en plena forma y no decepcionaron. La gimnasia española subió a un podio olímpico veinte años después gracias a la plata obtenida en el concurso completo. Por esto, 2017 será otro año de títulos para un equipo nacional que ha visto de nuevo cómo los éxitos se teñían de rojigualdo.

Decepción: Javier Fernández

Javier Fernández ha hecho historia en el patinaje español gracias a sus títulos europeos y mundiales. Empezó 2016 ganando el que fue su cuarto título europeo consecutivo, y con sus compañeros de podio bastante lejos en el marcador. A mitad de año, el Mundial de Boston repitió el sueño de ser el mejor del mundo. Sin embargo, diciembre no acabó con más trofeos para el español. La final del Grand Prix se le resistió a Fernández que no revalidó las dos platas de las últimas finales del circuito y que, además, se quedó fuera del podio con un cuarto puesto. Fue superado por Yuzuru Hanyu, Nathan Chen y Shoma Uno. No es justo hablar de decepción con un deportista que ha logrado lo que ningún español había alcanzado, si bien es cierto que su rendimiento ha bajado en los últimos meses. Esperemos que no sea el final de la era gloriosa del patinaje nacional.

El equipo de rítmica se llevó una plata de Río | ©Birria

El equipo de rítmica se llevó una plata de Río | ©Birria

José Luis Neira

Sensación: Rafa Nadal

Toda gran carrera deportiva merece un broche de oro. Y todo parece que Rafa Nadal encara por primera vez en demasiado tiempo el año sin problemas físicos preocupantes. El mallorquín parece haber dejado atrás los contratiempos de su rodilla y muñeca de los últimos tiempos. Sus sensaciones en el comienzo del curso destilan optimismo y una oportunidad que parece difícil que alguien como Rafa pueda dejar escapar. Con su mentalidad ganadora intacta y con un estado de forma óptimo Nadal parece capaz de recuperar su mejor versión, y todos sabemos lo que eso quiere decir. Lograr un nuevo Grand Slam parece al alcance y con él escribir una página dorada en los capítulos finales de una trayectoria de leyenda. Ya que ganar diez Roland Garros puede no ser un sueño, Nadal va a tener la oportunidad; y en su carrera ha demostrado que es un especialista en aprovechar las oportunidades que aparecen en su camino.

Decepción: Real Madrid fútbol

Todo lo que sube tiene que bajar. Y por mucho que la suerte en los últimos tiempos se haya aliado con el conjunto “merengue”, lo mejor que puede dar de sí la escuadra entrenada por Zidane ya ha pasado. Ganar la Champions dos años seguidos es misión casi imposible y el Real Madrid no parece tener los mimbres para romper esta maldición. A pesar del gran momento de Modric o del buen nivel de Casemiro, la prolongada ausencia de Bale, el bajón de rendimiento de Cristiano y las dudas que por primera vez genera Keylor Navas deberían acabar pesando a la escuadra madrileña. Tras tener de cara la fortuna durante el curso pasado, Zizou sigue una trayectoria que recuerda y mucho a la de Ancelotti el año de su destitución. Con una gran diferencia, su equipo juega mucho peor y las sensaciones están a años luz. Realizar una primera vuelta demoledora en los últimos cursos en la Liga BBVA es sinónimo de bajón al iniciarse el nuevo año y todo apunta a que “los blancos” no serán la excepción. Ya que todo lo que no sea ganar una liga ya muy de cara y sumar otro título será fracasar. Y en el deporte tener un listón demasiado alto es casi siempre el preludio de una gran caída.

Adrián Viéitez

Sensación: Alexander Zverev

Es algo arriesgado decir que el joven Zverev pueda ser la sensación tenística de 2017 cuando ya lo fue en 2016. Este espigado alemán, que ya se ha convertido de forma oficial en el mejor tenista actual de su país, está llamado a todo, de un modo en el que lo estuvieron hace una década los que ahora son los reyes del tenis mundial. El año pasado entró en el top 100 y alcanzó el top 20 después de acumular finales y lograr su primer título casi sobre la bocina en San Petersburgo, en el país del que procede su familia. A su altura, que le permite tener un golpeo seco en palanca y un servicio brutal, añade una agilidad felina y una tremenda versatilidad entre superficies. Tiene 19 años y ya sobrevuela el ambiente la sensación de que este año puede meter mano a cualquiera.

Decepción: Kei Nishikori

De todos los años en los que se habló de que Kei Nishikori era el sucesor natural de Djokovic y Murray en la cima del tenis mundial, el 2016 fue quizá el más frustrante y el que más abatidos dejó a sus seguidores. No porque el nivel del japonés descendiese -de hecho, subió en ciertos tramos del año e incluso derrotó a Murray en cuartos de final del USOpen-, sino porque finalmente pareció asumir que, en realidad, nunca será un campeón. Las nuevas generaciones vienen pisando fuerte por detrás y a su fragilidad mental se suman cada vez un mayor número de problemas físicos. 2017 puede ser el año de su resignación definitiva. O quizá no.

¿Será Kei Nishikori una de las decepciones del tenis en 2017? | Mario Mola ganó las series mundiales de triatlón en 2016 | ©atpworldtour.com

¿Será Kei Nishikori una de las decepciones del tenis en 2017? | ©atpworldtour.com

Gonzalo Da Cuña

Sensación: Real Madrid de fútbol

La magia de Zidane todavía tiene vigencia para rato. Después de una racha de imbatibilidad envidiable, el Pizjuán demostró la humanidad del Real Madrid. Sin embargo, eso no quiere decir que se haya desinflado por completo la burbuja y la ola sobre la que surfea el club de Concha Espina, ni mucho menos. La liga se aprieta, pero teniendo en cuenta los mensajes de los futbolistas y del entrenador parece que es un objetivo prioritario que este año podrán conseguir con relativa tranquilidad. Situados de forma inmejorable en cuartos de Copa y con una Champions con la que el Real Madrid siempre tiene una relación de amor fraternal, los aficionados blancos se pueden permitir soñar a lo grande. Quizás con un doblete…y si la magia de Zidane y todos los jugadores siguen igual de enchufados esta pueda ser la temporada del ansiado e histórico triplete.

Decepción: Alberto Contador

Nuevo equipo, nuevas esperanzas y nuevas ilusiones se ponían en marcha en la puesta de largo de la temporada 2017 de Alberto Contador. Un hombre obsesionado con un objetivo: el Tour de Francia. Una carrera donde hace tiempo que ya no es capaz de dominar por la irrupción de dos hombres: Chris Froome y Nairo Quintana. Los tres se marcan este objetivo como el fundamental de la temporada, obviando el de Pinto otros quizás más accesibles como el Giro de Italia o la Vuelta Ciclista a España. Quizás, esta sea la última temporada en activo de Alberto Contador, una que le encantaría terminar a lo grande y en la que se atisban pocas opciones de terminar subido a lo más alto de un podio de una gran vuelta. No por falta de clase, ni por falta de talento, si no por la mala selección de objetivos en una temporada que podría dejar oportunidades para todos.

Fotogradía de portada: ©elmedium.com