Los nombres de la moda en 2016

Leandra Medine

A punto de acabar 2016, la burbuja de los blogs de moda de finales de la pasada década y principios de sta hace tiempo que ha estallado en mil pedazos. Tavi Gevinson se enteró a tiempo y gracias a ello ahora tenemos Rookie, Pelayo Díaz también se enteró y ahora tenemos Cámbiame (oh, vaya…). Por su parte, la estadounidense Leandra Medine optó por transformar su bitácora The Man Repeller en una fabulosa y nada seria publicación que baila entre las tendencias, la actualidad, ese tipo de postureo que ahora se lama lifestyle y  algunas nociones de feminismo. Junto con su inseparable colaboradora Amelia, Leandra hace reportajes y podcasts que mantienen el estilo “espantahombres” que la catapultó a la fama, pero ahora en formato revista.

Este predecible perfil rompe su tendencia el pasado otoño. Tras una boda de editorial y un anuncio de embarazo, Leandra debe dar a sus millones de seguidores la peor de las noticias. Ha perdido el bebé. Y se ha enfadado con el mundo. Y no encuentra consuelo, y nada de lo que puedan decirle o regalarle o aconsejarle la va a hacer sentirse mejor. Entonces, Leandra escribe, y lo cuenta. Lo cuenta absolutamente todo desde una honestidad y un respeto que marcan la diferencia entre la blogger frívola y distante y la periodista que se abre a su público para contar de viva voz algo que es un tabú, que es horrible y que acaba de pasarle. Pueden leerlo aquí. Y no me malinterpreten, no la señalo como personaje del año por pura mercadotecnia del dolor (que ya nos ha llegado con James Rhodes este 2016), sino por la valentía de romper con esa fachada de perfección que se presupone a un personaje como ella y hablar a título personal de algo que de verdad importa. Señores, esto es serio.

© Man Repeller

© Man Repeller

Blanca Miró

Sucedió el veinte de diciembre del año pasado, paralelo al pistoletazo de salida de la carrera de las no-investiduras-que-al-final-sí. Alguien, en algún lugar, apretó un botón que envió una orden a un servidor. Pronto, el virus empezó a expandirse por todo muro de Facebook. El título del editorial era directo, pero dejaba margen a muchas dudas. “Una boda skater”. “Fuera caretas, la personalidad de los dos por encima de todo convencionalismo”, decía el texto de apoyo a la primera de las veinte fotos. Ante el objetivo de Días de Vino y Rosas (si a quien lee le gustan las bodas a lo Pinterest, DEBE hacer clic ahí), Blanca y David nos enseñan su boda. Su boda en zapatillas, con cafés en bares, reflejada en los escaparates y con las letras doradas de “I DO” grabadas en la solapa de una bomber de raso. Vale que no estamos ante una boda de verdad –no lo era- y el artículo podría haberse titulado “Un paseo por Barcelona”, pero ¿a que es bonito?

Y así conocimos a Blanca, que lleva todo el año acompañándonos desde su Instagram y desde reportajes varios. Un día colabora con Vogue y al siguiente nos enseña su casoplón balear junto a su señora madre desde las páginas del Hola. La hija de Rosarietta Scrimieri mezcla lujo con terciopelo, pieles de colores y muchos tatuajes pequeñitos pero muy bien ubicados. Es algo así como una Miranda Makaroff mala, como cuando Sandy se vuelve rebelde en la escena final de Grease. En un panorama nacional de clones sosas compartiendo modelitos de maniquí de Zara en Instagram con link a 21Buttons, Blanca Miró salva el 2016 en cuanto a personalidad y referente de estilo.

©Estilos de moda

©Estilos de moda

Herrejón

María Herrejón podría ser el nombre de una chica cualquiera. Veintitantos, graduada en publicidad… Sin embargo, es una de las españolas más conocidas en las redes sociales gracias a sus vines y vídeos de YouTube. Fue de las primeras en adentrarse en el mundo del humor a través de Vine y eso le ha valido miles de fieles seguidores. Actualmente, tiene un canal propio en YouTube y otro paralelo con su amiga Lili, cuyo contenido se basa en tags, retos y formatos habituales de la plataforma audiovisual.

Ella misma se define como una persona muy cabezota y con mucho carácter, como comprobó su séquito de fans a raíz de uno de sus vídeos más virales, en el que defendía que tanto niños como niñas deben jugar con muñecas y pistolas sin prestar atención a los estereotipos de género. Además, afirma que sus vídeos muestran su esencia y son un reflejo de quién es ella, llevando situaciones cotidianas al extremo para convertirlo en humor.

Tras años creando un contenido diferente, ha dado el salto a la radio e incluso a la televisión. Forma parte del elenco de colaboradores del programa Radiotubers, que conduce Uri Sabat y emite Los 40. Además, también suele visitar el espacio radiofónico de Vodafone Yu, aparte de acudir de invitada a canales de televisión. Ha pasado de ser una mera creadora de contenido a convertirse en una prescriptora o influencer con todas las letras, a la que chicos jóvenes observan como ídolo.

© Instantes de tiempo

© Instantes de tiempo

 Alba Paúl Ferrer

Hace unos años Dulceida era uno de los personajes del año. ¿El de ahora? Su esposa. Muy pocos conocían a esta catalana antes de que empezara a asomarse en las redes sociales de la prescriptora Aída Domenech. Pocos veían esta relación venir por el pasado heterosexual de Dulceida. Sin embargo, la chispa surgió entre ellas dos. Las redes sociales se volcaron con el inicio de esta relación, convirtiéndose así Aída en un auténtico icono del colectivo LGTB.

Cuando su relación salió a la luz, era muy habitual ver a Alba en los viajes de la blogger, en sus vídeos de YouTube, en las fotos de Instagram de Aida, etc. De esta manera, Alba Paúl también comenzó a captar el interés de la gente, de forma que el número de seguidores que tenía no hacía más que aumentar. Se caracteriza por tener un estilo urbano y masculino, bastante alejado del que suele seguir Dulceida. Sin embargo, consiguió crear su propia comunidad y su capacidad de prescribir surgió, casi, de la noche a la mañana.

Este último año ha estado marcado para ambas, sin duda, por su boda, que se convirtió en todo un evento mediático. A raíz de esta relación, Alba Paúl ha protagonizado campañas publicitarias para marcas tan importantes como Kinder o Reebok. Se la ve muy cómoda delante de la cámara, ¿se atreverá ella también con YouTube? El tiempo lo dirá.

© Elle

© Elle

Jacobo Salvador y María Rosenfeldt

Jacobo Salvador y su pareja, María Rosenfeldt son los dueños de la firma gallega Heridadegato, que tuvo en este año 2016 su minuto de fama. Ocurrió a mediados de agosto, lo jóvenes publicaron una foto de un vestido a Instagram y al poco rato, los estilistas de Solange Knowles -la hermana de Beyoncé- le dijeron que querían el vestido y tenía que estar en 24 horas en Nueva Orleans.

El joven coruñés de 24 años tuvo que mandar el vestido original, dándole un par de retoques ya que no había tiempo. Solange Knowles llevó este vestido en el videoclip de “Cranes in the Sky“, que se lanzó a principios de octubre y obtuvo grandes resultados en las listas de éxitos de Estado Unidos. Aunque la hermana de Beyoncé no pagó la prenda, la repercusión social de la marca nacida en el 2012 fue muy fuerte.

© Fantastic Plastic Mag

© Fantastic Plastic Mag

Maria Grazia Chiuri

Ser la diseñadora de una firma tan ilustre como Valentino durante 17 años es una gran responsabilidad; ser la primera Directora Creativa de la maison Dior, todo un reto. El pasado desfile de la colección primavera/verano 2017 sería la prueba de fuego para la ya experimentada diseñadora. Chiuri tomó las riendas de un equipo que ya había sacado a delante dos colecciones desde que Raf Simons abandonó el puesto el pasado 22 de octubre de 2015, por motivos personales.

Sin embargo, el resultado del tándem Dior-Chiuri no fue plato de gusto para todos; la colección fue señalada en numerosas críticas debido a las evidentes influencias que la insignia Valentino había dejado en los diseños. Faldas vaporosas, tul ornamentado, tonos palo y un aura muy naïve recordaban a los pasados trabajos de la diseñadora junto a Pier Paolo Piccioli, quien sigue a la cabeza de la firma italiana.

Además, las creaciones fueron combinadas con prendas más sencillas como pueden ser camisetas con mensajes feministas y revolucionarios que, para muchos recordaba a la pasada colección de Chanel de primavera/verano de 2015. En ella, las modelos llevaban pancartas que recordaban a las sufragistas inglesas del siglo XIX y llevaban megáfonos cual manifestación  revolucionaria. Y es por eso que algunas críticas fueron dirigidas hacia la falta de innovación.

Finalmente,  la falta de reconocimiento de la seña Dior dividió opiniones. Por un lado los detractores acusaban a Chiuri de no haber respetado la esencia de la firma francesa, rebajándola del prêt-à-porter al street style y maquillándola de la dulzura característica de Valentino. Por otro lado, los partidarios apoyaron su decisión de transgredir y dar un lavado de cara a una firma que si por algo se caracteriza, es por romper con los dictámenes de su tiempo.

La llegada de Maria Grazia Chiuri ha creado gran revuelo, cierto, pero en lo que todos coinciden es que la visión de una mujer traerá frescura y así lo demostró con su iniciativa #thewomanbehindmydress, con la que quiso dar visibilidad a la labor de todas las mujeres que trabajan en Dior.

©Cosas.pe

©Cosas.pe

Ara de Rey

Nacida en Sanxenxo en 1988, Zoe Rey es la diseñadora de la marca Ara de Rey, una firma gallega con mucha clase que nació con un objetivo: crear piezas únicas que hagan relucir a quienes la lleven. El nombre viene de la bisabuela de Zoe, quién, como ella dice es una pieza fundamental de su vida. Como toda marca de calidad que se precie, Ara de Rey se confecciona enteramente en España y, como no podía ser de otra forma, los abalorios se colocan a mano para garantizar la exquisitez.

Su pieza insignia y por ahora única son las bullinas, unas chaquetas que recuerdan a los trajes de luces de los toreros pero con un corte estilo americana. Los colores son sobrios y oscilan entre blancos y negros, combinados con otros colores como el verde militar y el naranja. Al igual que Zoe, otros diseñadores de renombre en el pasado también han encontrado inspiración en el folklore español; Dolce&Gabanna, Moschino o el mismísimo Cristóbal Balenciaga han emulado esta pieza tan icónica que la gallega ha sabido reinventar.

2016 ha sido muy buen año para Ara de Rey; con una excelente campaña de marketing que incluye  un fashion film e influencers, la marca gallega ha ganado un gran impulso en redes sociales y visibilidad. Celebridades como la presentadora Emma García, la instagramer Marta Lozano o la blogger Paula Ordovás de Mypeeptoes han lucido sus prendas en sus cuentas y estilismos.

Y es que la elegancia y el saber hacer nunca pasan de moda y, si a esto le sumamos la exclusividad de sus creaciones (sólo dos unidades por talla), sólo podemos deparar un futuro más que prometedor a su joven diseñadora de vocación. ¿Sus últimas creaciones? Una bullina con piezas de Swarovski que la blogger Madame de Rosa no ha esperado a enseñar su web.

© Madame de Rosa

© Madame de Rosa

Ava Clarke

El mundo de la moda está siendo testigo de la mayor revolución de los cánones de belleza. Lo bonito ya no reside en los convencionales estándares regidos por milimetradas medidas y exquisitos rasgos físicos. Ahora la sociedad entera se levanta reivindicando la belleza particular de cada persona, como la de Ava Clarke. Afroamericana y con tan solo ocho años, este año Ava ha dado un paso más en esta rebelión revolucionado el mundo de la moda gracias, precisamente, a su albinismo. Su trastorno genético -el mismo que impide la pigmentación de la piel, ojos y pelo- la ha catapultado a la fama. El éxito llegó de sorpresa, como todas las grandes casualidades. Un fotógrafo profesional le hizo un retrato, que posteriormente sus padres publicaron en una cuenta con su nombre en Instagram. Y ahí empezó todo.

Ava comenzó a sumar miles de seguidores rápidamente y diversas firmas y fotógrafos se interesaron por su belleza, la suya en particular, la misma que rompe con los estándares imperantes. Su tez blanca, su larga melena rizada dorada y sus grandes ojos azul-verdosos la han convertido en todo un símbolo que rompe de lleno con los estereotipos y los considerados rasgos perfectos. Ava es albina, como la modelo sudafricana Thando Hopa, y juntas avanzan en la construcción de una belleza inclusiva y diversa. Con todo, la trayectoria de Ava como modelo es breve, mas ya ha protagonizado portadas de revistas como Boom Magazine, VIP Magazine o Denim Magazine. Incluso la afamada Vogue la incluyó en algunas de sus páginas. Ava, la apodada ya como niña albina, está sentando cimientos. Pero su lucha será doble. Por un lado, la de la ruptura de los convencionalismos de la belleza. Y, por otro, la de su propia enfermedad. El albinismo no solo ha afectado a su piel, sino que su vista padece a causa del trastorno. Cuando tenían tan solo dos meses de vida, los médicos notificaron a sus padres que las probabilidades de que sufriera ceguera en el futuro eran elevadas. Suceda o no, lo que está claro es que Ava continuará siendo un ejemplo de superación, integración y ruptura con los estándares de belleza.

© La Vanguardia

© La Vanguardia

Carla López

En los personajes del año también tenemos hueco para una combinación especial: mujeres, gallegas y jóvenes. Así son las artífices de la marca de bolsos Carla López, cuyo nombre ha dado la vuelta al mundo cuando Beyoncé lució uno de sus bolsos. La firma tiene dos madres, Carla López, con formación en moda y Emilia Arzúa, con formación en publicidad y relaciones públicas. Esta firma de bolsos nacida en 2012  fue seleccionada para representar al talento español en 2016 en el concurso Hechos de Talento, una iniciativa de Clear Channel.

Según las propias creadoras, la marca cree en el poder transformador de la moda y mezcla lujo, arte y tradición. Hacen especial hincapié en el ‘hecho en España’ y en la inspiración artesana que caracteriza su forma de producción. Además, otra de sus señas más características es que se inspiran en movimientos como el surrealista. Sus creaciones nos trasladan a un mundo de sueños que podemos llevarnos a todas partes contenido en sus bolsos. Eso da lugar a bolsos tan aptos para amantes de la moda como del coleccionismo. Sirva de ejemplo que dos de ellos los protagonizan unas orejas y otro un cerdo. Desde luego se trata de piezas especiales.

Esta start up gallega vende gran parte de su producción al extranjero. Nacida en 2012, todavía es joven, pero tiene ya mucho recorrido. Lo que está claro es que 2016 ha sido uno de sus años fetiche. Moda gallega con visión internacional y proyección mediática ya que han aparecido en publicaciones como Elle o Vogue, consideradas biblias de la moda.

© Bezzia

© Bezzia

Jorge Vázquez

Entre los personajes de la moda 2016 tenemos que hacer un hueco para Jorge Vázquez. Este betanceiro con una destacada carrera en el mundo de la moda poco más pudo pedirle a 2016. Su colección 2016/2017 para la Pasarela MBFWM fue galardonada este año con el premio L’Oreal a la mejor colección. Pero esta no es la primera vez que sus diseños se subían a esa pasarela, sino que fue en 2002 cuando hizo sus primeras propuestas en la entonces llamada Pasarela Cibeles. Para llegar allí lo acreditaba una notable experiencia en el mundo de la moda.

Se formó en Madrid y Estados Unidos y trabajó también para el grupo coruñés Inditex. Además, la Xunta de Galicia le otrogó el primer premio de la IV Mostra de Novos Creadores de Moda, que recibió con sólo 23 años. En su currículum figuran marcas de la talla de Antonio Pernas Ángel Schlesser o el grupo Fecón. Incluso llega a colaborar con Loewe en 2006.

Pero, desde luego, su mayor éxito fue crear JV by Jorge Vázquez, su firma de ropa, esa donde ahora desarrolla su capacidad creativa creando diseños originales y sofisticados. Prueba de ello es su Instagram, dotado de una elegancia sin igual que se refleja en la firma. Tras abrir una tienda en Madrid, recientemente Vázquez abrió la segunda en A Coruña.

Si todavía no lo conoces, probablemente sí que te suenen sus diseños. Jorge Vázquez ha logrado vestir a la actriz Marta Hazas en su boda y a Paula Echevarría en varias ocasiones.

© La Voz de Galicia

© La Voz de Galicia

Artículo realizado por: Sara Pérez, Aida González, Natalia Saavedra, Silvia Gómez, Raquel Otero y Marta R. Suárez.