Cineuropa 2016: Le fils de Jean
Mathieu (Pierre Deladonchamps) tiene una vida cómoda y sin sobresaltos. Así que recibir una llamada informándole de que el padre que no conoció nunca ha muerto en Quebec y que le ha dejado un paquete, supone un verdadero shock.
Le fils de Jean es una película dirigida por Philippe Lioret basada en la novela Si ce libre pouvait me rapprocher de toi escrita por Jean-Paul Dubois. La cinta sigue a Mathieu en su visita a Quebec con la excusa de conocer a su familia y la historia de su padre. Pero lo que pretende el protagonista es conocerse él.

© pathe.nl
Cuando Mathieu llega al aeropuerto es recibido por Pierre (Gabriel Arcand), el que ha sido el mejor amigo de su padre. Por él se entera de algunos datos sobre su padre: como conoció a su madre, de qué trabajaba, que le dejó un paquete con un cuadro precioso que no le dice absolutamente nada, que su cuerpo nunca se encontró en el accidente de pesca en el que murió, y que tiene dos hijos además del propio Mathieu: Samuel (Pierre-Yves Cardinal) y Ben (Patrick Hivon). Esto le interesa más. A pesar de que a Pierre no le hace ninguna gracia, ya que sus hermanos no tienen ni idea de que existe, Mathieu quiere conocerlos: le obsesiona la idea.
Le fils de Jean parece estar construida por una sucesión de escenas de la visita de Mathieu a Quebec, mostrando su interacción con los diferentes personajes. Lioret muestra poco a poco como Mathieu va creando relaciones con los diferentes personajes: Pierre y su mujer Angie y su hija Bettina, sus hermanos… Pero dentro de este conjunto de anécdotas, lo que hace Lioret es profundizar sobre las relaciones familiares y la identidad.
Mathieu viaja a Quebec para conocer su historia, con la esperanza de conocerse a sí mismo. Cuando descubre que puede llegar a conocer quién era su padre y que puede conocer a sus hermanos, no para hasta conseguirlo. La película muestra cómo el protagonista se crea grandes expectativas sobre su viaje y sus hermanos. Parece que espera que conocer a las personas que formaron y forman parte de su familia puede darle información sobre la persona que es. ¿Va a encontrar comprensión e identificación en esta gente? ¿Es posible que cambie algo sobre sí mismo? Lioret reflexiona sobre como la procedencia, en todos sus sentidos, se utiliza para construir la propia identidad. En un primer momento, Mathieu necesita saber de donde viene para saber quién es.
Las relaciones familiares son otro de los temas que interesan a Lioret: las diferencias de género en la crianza, las relaciones fraternales y las paterno-filiales son mostradas también a través de escenas cotidianas, casi casuales, que parecen no contar nada más que anécdotas. Cómo Mathieu construye la relación con su hijo a medida que conoce más datos sobre su propio padre es uno de los elementos mejor introducidos de la cinta.

© pathe.nl
Hacia el final de la película hay un giro para el que Lioret va dejando pistas. Yo no lo vi venir, pero volviendo a ver la película entiendo que estaba bien justificado. Es un giro que quizá hace confusas las motivaciones de algunos de los personajes, como Pierre, y añade un tono demasiado melodramático hacia el final de la película. Pero es necesario para contar lo que al autor le interesa contar.
En Le fils de Jean, Philippe Lioret suma un conjunto de escenas familiares cotidianas de forma que consiguen transmitir una reflexión clara sobre la identidad y el papel de la familia en ese escenario. Acompañamos a Mathieu en un viaje buscando ambas, en el que lo que pretende es encontrarse.

pathe.nl