Cineuropa 2016: The girl with all the gifts

Para Melanie (Sennia Nannua) cada día es igual. Mira las fotos que tiene en la pared, se sienta en su silla, dos guardias entran en su celda, la encañonan e inmovilizan y la llevan a clase. Si tiene suerte, la profesora Justineau (Gemma Arterton) les deja escribir o cuenta una historia a ella y a sus compañeros. Si no recitan los nombres y valencias de los elementos de la tabla periódica. Después volver a su celda, cenar, puede que la doctora Caldwell (Glenn Close) se pase a visitarla, le proponga un acertijo, le pida que diga un número.

© iamag.co

© iamag.co

Celda, silla, pasillo, clase, pasillo, celda. Es todo lo que conocen Melanie y sus compañeros. Nos preguntamos qué habrán hecho esas criaturitas para que los traten así. Nos lo preguntamos hasta que uno de ellos se intenta comer a su profesora.

The girl with all the gifts, película dirigida por Colm McCarthy y basada en la novela homónima de M. R Carey, se desarrolla en un futuro apocalíptico donde la población ha sido infectada por un hongo y como consecuencia están en estado de putrefacción y necesitan devorar cosas vivas. ¿Nos suena? Por supuesto. La trama zombi que tan bien conocemos. Por suerte esta cinta la usa de excusa para contar otra historia.

© 7wallpapers.net

© 7wallpapers.net

Melanie y los niños que conviven con ella están infectados por un virus, pero de una forma particular que los hace ser funcionales la mayor parte del tiempo. Tienen aspecto normal, no están constantemente hambrientos y solo reaccionan ante el olor a carne humana. En la cárcel donde viven se les usa para buscar una cura al hongo, y la doctora Caldwell está a punto de encontrar una cuando el lugar es invadido por los zombis. Ella, la profesora Justineau, un grupo de soldados y Melanie consiguen escapar, y tienen que intentar llegar hasta otra base.

© 7wallpapers.net

© 7wallpapers.net

The girl with all the gifts utiliza uno de los temas más populares y rentables de los últimos años para reflexionar sobre lo que nos hace humanos. ¿Es la capacidad de empatizar, sentir compasión? ¿Raciocinio? ¿Hay algún órgano donde se pueda localizar? En la película se muestra como los humanos consideran a los zombies bestias, no-humanos: la doctora Caldwell cree que los niños son capaces de imitar la humanidad, pero que es algo de lo que carecen. Los zombis, por otro lado, se muestran como animales que se limitan a matar para comer. Pero los niños infectados son zombis que se comportan como humanos: parecen inofensivos, se comportan como niños normales. Y son los humanos los que les insultan y agreden, los que tienen una actitud falta de humanidad hacia ellos.

En la película se utiliza el viaje de Melanie y el grupo de supervivientes para identificar a la protagonista, un zombi, con las actitudes más humanas, un ejercicio que ya vimos en series como In the Flesh. Las actitudes faltas de humanidad vienen precisamente de los humanos que la acompañan. El personaje de Melanie obliga al espectador y a todos los que la acompañan a preguntarse si, a pesar de estar infectada, es humana, y qué es lo que la hace así.

© altitudefilment.com

© altitudefilment.com

Melanie, y todo lo que implica este personaje, es lo que hace diferente a The girl with all the gifts. Propone una perspectiva peculiar en el género zombi, pero que funciona tanto como película de sangre y sesos como ensayo. Por momentos, especialmente la parte central, se puede hacer repetitiva porque la reflexión sobre lo humano está menos presente y gana peso la acción y el viaje. Pero la trama es consistente e introduce la reflexión de forma orgánica, sin que resulte forzado. Puede que el final resulte problemático o insatisfactorio porque las intenciones de la protagonista no queden claras, pero lo que resulta interesante de esta película es la reflexión que propone, que es capaz por sí misma de crear una historia conmovedora.