Objetivo Marsella: los patines de Shoma Uno

Una medalla de oro que vieron desde los otros puestos del podio los estadounidenses Jason Brown y Adam Rippon

Shoma Uno durante el programa corto del Skate America | ©ISU

Shoma Uno durante el programa corto del Skate America | ©ISU

En diciembre, la élite del patinaje mundial verá a los tres más grandes de la disciplina coronados sobre el hielo marsellés en la final del Grand Prix. Para llegar a esa cita, los patinadores deben pasar por dos de las seis pruebas que forman el recorrido: Skate America, Skate Canada, Copa de China, Trofeo Eric Bompard, Copa Rostelecom y el Trofeo NHK. Este fin de semana la cita lleva a los amantes de los patines y del hielo a Canadá, después de que el Skate América dejase a Shoma Uno como protagonista. Sin Javier Fernández ni Yuzuru Hanyu, sus máximos rivales, el joven japonés Shoma Uno fue el líder indiscutible de la prueba.

La Fantasía para Violín y Orquesta en el programa corto, y el Buenos Aires Hora Cero y Barada para un loco en el libre, le permitieron sumar en su marcador 279’34 puntos. Una medalla de oro que vieron desde los otros puestos del podio los estadounidenses Jason Brown y Adam Rippon. Ambos fueron testigos del mejor patinaje de Uno, delicado y harmonioso. Pese a alguna caída, ejecutó con técnica y sin olvidar la emoción de la música los saltos, con un ritmo muy bien marcado en el programa libre. Y es que si algo caracteriza a Uno es su peculiar manera de vivir el patinaje, con sutileza e introspección, pero con el control propio de un grande que patina al lado de los campeones del mundo.

Shoma Uno tiene dieciocho años y esta es su segunda temporada en competición senior. El año pasado llegó a la final del Grand Prix, celebrada en Barcelona, tras vencer en el Bompard (se mantuvieron los resultados del programa corto tras ser interrumpida la competición) y quedar segundo en el Skate America. Era su primera temporada en la máxima categoría del patinaje sobre hielo masculino, y se veía las caras con los más grandes. Sin embargo, demostró que había llegado a lo más alto para quedarse, especialmente con un maravilloso programa libre al compás del Nessun Dorma. La primera final de Grand Prix, todavía siendo menor de edad, y ya se colgaba una medalla de bronce. Delante: Hanyu y Fernández, la gran élite.

Campeón del mundo júnior y del Grand Prix Júnior en la temporada 2014-2015, el japonés parece acostumbrado a los primeros puestos. Tiene a las dos grandes estrellas de este deporte en frente pero no parece dispuesto a ponerles las cosas fáciles. Su mejor aval: la juventud. Ha entrado en la alta competición por la puerta grande, empieza la temporada 2016-2017 al más alto nivel. Se dedican muchas letras a la técnica de Hanyu y a los récords históricos de Javier Fernández para nuestro país, pero los patines de Shoma Uno seguirán saltando hacia los primeros puestos de la tabla.