Sexo, drogas y rock and roll

Es un tópico, el tópico. Pero cuando una serie narra las vivencias de un productor musical en 1973, las tramas están envueltas en una bruma de infidelidades y cocaína, y Mick Jagger forma parte de la producción, es inevitable recurrir a él. A nivel superficial es lo que mejor define Vinyl, la apuesta de este año de la cadena HBO. Pero no lo único.

Richie Finestra (Bobby Cannavale) está a punto de vender su discográfica, American Century Records, a la alemana Polygram. Es la única forma de solucionar los problemas económicos del negocio: le está costando adaptarse a los cambios en el panorama musical, sus artistas no dan beneficios y los directivos se dedican a meterse por la nariz el poco dinero que entra. A Richie la idea de vender la discográfica no le apasiona, así que tras una epifanía que tiene tras empolvarse la nariz e ir a un concierto de los New York Dolls que acaba en ruinas, se va a replantear su futuro en la industria musical.

foto_0000000120160217134222

La vida personal de Richie tampoco va mucho mejor: su relación con su mujer Devon (Olivia Wilde), quien formó parte de la Factoría de Andy Warhol y tenía un prometedor futuro como fotógrafa, no está pasando por su mejor momento. Además el mundo de los negocios no es fácil: a veces para cerrar tratos y mantener contactos hay que invitar a cenar y a copas, a veces a algo no tan legal, y a veces hacer cosas por un amigo que llevan por derroteros muy turbios.

Vinyl, la serie que Terrence Winter, Martin Scorsesse y Mick Jagger entre otros han creado para la HBO, empieza con Richie tocando fondo: su negocio va mal, su familia va mal, todo va mal. A pesar de esto tiene una oportunidad para redimirse: vender, arreglar las cosas con su mujer y empezar de cero portándose bien. Pero no se puede tocar fondo si no se deja de cavar, y Richie le está dando a la pala con mucha fuerza.

concierto.cl

concierto.cl

Nueva York, 1973. Vinyl juega con habilidad la baza de la nostalgia: recrea un tiempo que muchos de sus espectadores no vivieron pero les habría encantado vivir, y con lo (poco) que sus creadores pueden recordar de esos tiempos, tiene muy buen material.  La serie pretende recrear el ambiente del momento en un ambiente determinado: el relacionado con el mundo de la música. Conciertos, grabaciones, Led Zeppelin, David Bowie, The Velvet Underground, sobornos a radios, y sobre todo muchísimas drogas.

Vinyl representa una época hoy romantizada e idealizada, y recoge ese ideal de diversión, locura y oportunidad. Pero también es crítica con la época que refleja, tanto en la vida de los personajes como la situación de los músicos. Las fiestas, las drogas, el amor libre y el poder afectan a los protagonistas de la serie, especialmente a Richie, de forma muy negativa.  En el mundo de la música todo son risas hasta que no lo son: cuando una discográfica acaba de ficharte y te da drogas, dinero, chicas y fama todo es fantástico. Cuando por su culpa pierdes la voz, tus posibilidades de dedicarte a la música y te pagan con un “gracias”, no tanto. Este contraste se representa a través de la banda The Nasty Beats, la gran apuesta de Richie, y Lester, su manager, a quien Richie grabó varios discos antes de dejarse sin voz ni dinero. La serie idealiza y romantiza el momento que retrata, pero también refleja todo lo decadente del mismo. Se ve cómo Richie vive el paso de el rock and roll como expresión, rebeldía o posibilidad a cómo la industria lo convierte en un producto, y él tiene que formar parte de esto.

melty.es

melty.es

El ascenso y caída de American Records y el panorama musical del momento son el marco en el que se narra la historia personal de Richie: él quiere ser mejor. Llevar adelante su discográfica porque le importa la música, ser mejor padre, tener una relación mejor con su mujer, dejar de drogarse, tratar mejor a sus compañeros. Pero le parece que cuanto más lo intenta peor le sale, y entra en ciclos destructivos de buenas intenciones – fracaso – destrucción – intento de redención que no le dejan avanzar. A pesar de que muchas de las cosas que vive son bastante extremas, es un personaje con el que es fácil empatizar a pesar de hacer cosas que consideramos imperdonables y llegar a ser insoportable.

En Vinyl, la realización acompaña al contenido: la decadencia y locura del momento se representan no solo a través de las historias, también del montaje, ambientación, vestuario y fotografía, y sobre todo de una banda sonora que actúa como personaje más.

Entre Vinyl y la serie de AMC Mad Men se pueden establecer bastantes paralelismos: en ambas la ambientación y el momento histórico que recrean son elementos clave que la serie trabaja mucho, y son fundamentales para definir a los personajes. Pero mientras que Mad Men no era una serie sobre publicidad, sino sobre Don Draper y cómo cualquiera puede ser él, Vinyl sí es una serie sobre la industria musical. Richie Finestra también es un personaje con el que conectamos, pero el peso de Vinyl está en el momento: quiere mostrar el ambiente no como era, sino como lo vivieron los que estuvieron allí, como las cosas que se pueden vivir hoy se vivían en aquel momento.

seriesaddictss.blogspot.com

seriesaddictss.blogspot.com

El peso que la ambientación tiene en la serie es fundamental, pero también intenta abarcar muchas tramas y elementos, y esto la puede perjudicar. Tramas como la de Devon quedan incompletas, y otras como la trama criminal en la que se ve envuelto Richie no tienen el peso como para impactar lo que deberían.

La serie es un viaje: el que fue el momento, el que vivió la música en ese momento, por el que pasan Richie y el resto de protagonistas. A veces cae en clichés, pero de forma deliberada: sexo, drogas, rock and roll es como se recuerda hoy, y es como se vendía en aquel momento. Vinyl consigue que queramos haber formado parte de ello a pesar de todo. Como lee Richie sobre los Nasty Beats en el último episodio de la temporada, “Los Beats pueden no tener mucha experiencia, pero están dispuestos a compensarlo con pasión y una música cojonuda”. 

neogaf.com

neogaf.com