La Melona: “Queremos que en Santiago se monten buenos bolos y que la peña se lo pase guay”

Me encuentro con los chicos de La Melona, tres de ellos, Pamper, Xulián y Colmenero. El pasado 9 de abril celebraron un festival que lo petó. Música electrónica, trvp, dj´s. No defraudaron. Decido quedar con ellos y que me expliquen qué están tramando exactamente. Llevan desde septiembre programando conciertos todas las semanas, ampliando la oferta musical y rejuveneciendo y meneando la noche compostelana. Yo, amante de la noche, se lo agradezco profundamente.

La charla se sucede en medio de la cena. Pizza de queso y pesto y batido de cacao de litro. También había adorables gatos gordos por el piso.

¿Qué es La Melona?

XULIÁN: Pues Xavi Ais… (risas)

COLMENERO: Chaval, tenemos una imagen corporativa, cuidao…

PAMPER: Pues básicamente somos un grupo de colegas, que nos interesamos por un vacío cultural que había en Santiago, que era hacer conciertos, conciertos de distintos estilos y ámbitos y que tuvimos la suerte, de que muchos de nosotros tocábamos en grupos e hicimos contactos y eso nos dio facilidad para montar bolos, o que la propia gente con la que tocábamos o compartíamos escenario, nos avisaba a ver si tenían un espacio por aquí.

XULIÁN: Era más fácil abrir el circuito. Osea, había un circuito montado alrededor de donde nosotros tocábamos y de la peña que íbamos a los bolos y tal y decidimos juntarnos todos, también la peña que no toca e iban a los conciertos. Al final éramos los mismos y tiramos de ahí a traer grupos que nos molaban y darle un poco de vida a Santiago, más que eso de crear una escena o mierdas así que se dicen mucho. Pues no, era que en Santiago se monten buenos bolos y que la peña se lo pase guay y montar nuestras fiestas.

 Pues básicamente somos un grupo de colegas, que nos interesamos por un vacío cultural que había en Santiago, que era hacer conciertos, conciertos de distintos estilos y ámbitos.

DRAMA

 ¿Cuándo surgió?

PAMPER: En septiembre del año pasado.

COLMENERO: Nuestro primer concierto de La Melona fue el de Equations.

PAMPER:  Un grupo portugués que está de puta madre, Equations y Uppercut,  fue el primer bolo y vimos que funcionó de puta madre y vino la hostia de peña. Yo creo que surgió porque estábamos hasta las pelotas de que en Santiago no hubiese propuestas que nos pareciesen interesantes.

XULIÁN: También lo guay, es que montamos casi todas las semanas. A parte de tener una excusa para salir de fiesta toda la semana, pues que la peña pueda ir a un bolo. Y eso yo creo que es uno de los factores que hace que funcione también. Te lo planteas como algo festivo y no como la peña que tiene cultura de ir a bolos… hay mucha gente que lleva la dinámica y es un poco por… no sé, yo cuando vas a la Casa Tomada están los 20 de siempre, cuando vas a otro sitio está la peña de siempre…

DSC_0109edit

COLMENERO: A parte yo creo que mucha gente que viene a los bolos y así, viene más pues porque es otra opción en una noche de fiesta y bueno eso también mola, porque peña que viene allí solo para privar un rato hasta las 12 y luego irse para un garito, pues conoce a grupos y mola, lo pasan bien.

XULIÁN: Y le dan pasta a los grupos ¿sabes?. Es una fiesta.

(Risas)

COLMENERO: Y al final ves que gente que no estaba para nada al principio en el círculo y no la veías en un concierto, ahora los ves por ahí.

XULIÁN: Otra de las cosas de las que nos sentimos tela contentos es de que todo lo que montamos hasta ahora, excepto en una ocasión, funcionó de puta madre, nunca hubo menos de 40.  Todo fue guay y eso es la hostia. Esa dinámica con la peña que no estaba acostumbrada.

COLMENERO: Además, yo creo que a nivel de grupos, se hizo una selección de puta madre.

¿Cómo los seleccionasteis? ¿Qué criterio seguisteis?

COLMENERO: Grupos que nos molan y punto.

XULIÁN: Por todo un poco, si tú conoces a alguien es más fácil. Pero hubo mogollón de grupos que trajimos que no los conocíamos personalmente. Conocíamos a los grupos.

COLMENERO: Claro, simplemente porque a algún colega le mola un grupo, o de escuchar un par de temas en Bandcamp. Si vemos que encaja, punto. Y hasta hay grupos que nos hablan por el Facebook.

PAMPER: Tampoco creo que tengamos una especie de dirección con respecto a qué estilos o a qué tipo de género traer, no respetamos para nada eso.

COLMENERO: Hay cosas que no nos molan y no las programamos.

XULIÁN: Tu puedes tocar punk y ser una puta mierda, o tocar punk y molarnos. Igual que programamos movidas de hardcore, o electrónica, hemos programado de todo. Aún lo hablábamos el otro día, que uno de nuestro puntos clave es que no nos cerramos a ningún estilo. Muchas veces los estilos se mueven por escenas muy cerradas.

COLMENERO: Claro, simplemente, algo que veamos que es de calidad, que nos mole. Y que a la peña le pueda molar.

 

DSC_0153

 Uno de nuestro puntos clave es que no nos cerramos a ningún estilo.

¿Habéis encontrado apoyo en la escena musical gallega?

COLMENERO: Sí, sí, genial. Yo creo que tuvimos mogollón de suerte. Tanto de público, como de grupos, locales.

XULIÁN: Y la peña fue súper riquiña con nosotros.

PAMPER: Claro, aparte ya conocíamos gente que se está moviendo como nosotros. Como Seara records, Liceo Mutante o la Casa Tomada, o mismo aquí en Santiago pues está el WOS INC, Desconcierto Cultural que también montan cosas. Y al final nos empapamos los unos en los otros y creas una especie de red en la que conoces a personas que te hace carteles, peña que tiene salas,que monta festivales. Vas aprovechando. Si montan un festival en Pontevedra el viernes y traen un grupo de fuera, pues hablas con la peña del Liceo. Pues igual sale más rentable que se hagan un bolo en Santiago, montas 4 fechas por Galicia y eso al grupo  siempre le sale bien, porque así los grupos no palman pasta.

COLMENERO: Sí, además tuvimos un montón de suerte, porque tenemos unos amigos que son digamos agentes culturales con Portugal. Y hacemos un intercambio a nivel de funcionamiento y organización, nos ayudaron muchísimo. Estamos intentando empezar un intercambio con Portugal y Galicia.

XULIÁN: Era uno de los objetivos, que haya más flujos entre los portugueses y nosotros. Yo creo que a nuestra generación le corresponde, pues darle esa hostia. Porque yo he visto muchas noticias en plan “intento de acercamiento por parte de la Xunta, nosequé a la cultura portuguesa” y al final es una puta mierda y se queda en nada. Fuera de las élites, no ves eso.

COLMENERO: Además el sector cultural portugués está muy maduro, está mucho más profesionalizado que aquí. Y eso nos ayuda mogollón, nosotros trajimos bandas aquí a tocar, por 180 pavos de taquilla que en Portugal están tocando en festivales, por 2000. Y quieras que no, es intercambio cultural…

DSC_0262

El sector cultural portugués está muy maduro, está mucho más profesionalizado que aquí.

XULIÁN: Es peña súper joven además.

COLMENERO: Y a nivel de aprender como organización de las asociaciones culturales de allí, pues nos viene genial y para nosotros el intercambio cultural entre Galicia y Portugal nos súper importante y nos ayudó muchísimo.

PAMPER: Sí, sí, estamos muy contentos. A parte conocimos a unos chavales, a Hugo, Claudio y Luis, que bueno, están metidos mucho en el tema de Lovers& Lollipop y en Milhoes de Festa y organizan mil cosas en Barcelos. Y  los conocimos, les gustó la temática que estamos escogiendo e hicimos contactos y ahora estamos intentando pues establecer una red entre Portugal y Galicia para aprovecharla lo más que podamos. Porque creemos que es súper importante establecer lazos.

XULIÁN: Yo creo si montas un bolo potente, te puede venir peña de Portugal. A Porto tío, son 15 pavos en bus y si pillas ida y vuelta son 20, osea, te sale más barato que ir a Ourense, en puto tren. Realmente, si te montas un bolo potente para esa red… Si vas a Porto y te haces un grupo de peña con la que mantienes contacto y con la que conectas y son tus colegas, luego esa peña se va a mover aquí y si eso pasa puede ser la hostia. Porque realmente es eso, te puedes correr una juerga aquí, una juerga de la hostia en Porto e ir a ver unas bandas potentes de allí.

¿Cómo veis el futuro de La Melona? ¿Qué planes tenéis?

XULIÁN: Forrarnos.

PAMPER: ¡Sí, hombre! Estuvimos hablando hace poco, que montamos un festival, que bueno, que también estamos un poco acojonados, porque era la primera vez que montábamos algo medianamente grande, porque generalmente pues hacíamos bolos en el Cachán de dos tres grupos. Y nada, decidimos hacer el festival, yendo más a lo que decía Xulián, que la peña se lo pase bien. Viéndonos a nosotros como partícipes pero también como pçublico que lo va a disfrutar. Dijimos, vamos a hacer un cartel y que si nosotros somos la peña que va a ir a ese festival pues pasarlo de puta madre. Y salió tal cual, no nos esperábamos ni mucho menos, la cantidad de gente que fue, ni nada, y la respuesta que tuvimos fue increíble  y eso nos da pie a organizar más cosas. Tenemos algo pensado para verano, para principio de curso vamos a hacer otras cosas. La verdad estoy súper sorprendido. Seguramente hagamos una presentación del Milhoes de Festa aquí en Santiago, con la idea de enlazar Portugal con Galicia.

COLMENERO: A parte Portugal es la puta hostia.

XULIÁN: Milhoes da festa es un festival bastante tocho. Tocho, tocho. Y a través de Claudio y esta gente conseguimos pues que crearan el contacto con esta peña y nos dijeron que una de las cosas que querían hacer, era que montáramos nosotros primero aquí en Santiago, o en Galicia, una fiesta de presentación de ese festival. Para que tengan visibilidad aquí. Traer grupos de allá que se vengan aquí y grupos de aquí que luego se vayan a tocar allá, eso es la hostia. Nunca pensaríamos que nos podrían dejar esa oportunidad. Y el futuro es ese, tirar por ahí, por cositas más grandes ahora y seguir con lo que teníamos  ahora, bolitos pequeños de peña que nos cunda y de vez en cuando, pues montar algo tocho. Y cada vez más, si dios quiere.

No nos esperábamos ni mucho menos, la cantidad de peña que fue, ni nada, y la respuesta que tuvimos fue increíble  y eso nos da pie a organizar más cosas. Seguramente hagamos una presentación del Milhoes de Festa aquí en Santiago, con la idea de enlazar Portugal con Galicia.

Comentan lo “scuanchi” que está la pizza con pesto, vinagre de Módena y mozzarela fresca que se están cenando.

COLMENERO: La pasta también nos mola, vamos.

¿Vais a adentraros en otras áreas culturales?

COLMENERO: Ahora estamos intentando hacer más movidas, en plan, autoediciones, producción, algo audiovisual… estamos abiertos a todo.

PAMPER: También vimos ahora que realmente cómo hay tantas bandas y hay tantos grupos que emergen, que esto surge como necesidad. Que existan sellos que produzcan y coproduzcan determinadas propuestas. Y ahora que vimos cómo funciona y más o menos estamos familiarizados, queremos empezar a copoducir cosas, para seguir creciendo y que más gente nos vea y sepa quiénes somos, especificando un poco los campos de actuación y después pues igual hacer más cosas.

XULIÁN: El otro día fuimos a hablar con Unitaria para hacer cosas en conjunto, del rollo audiovisual, por ejemplo hacer una sesión vermú, programar unos cortos. Habíamos hablado también con organizadores del festival de Curtociruíto, pero no pudo ser porque se nos vino el tiempo encima y queríamos abarcar la hostia. Pero con esa peña molaba colaborar también. Montar una vermú, una sesión de cortos, unos pinchos y un DJ y eso es un plan de Sábado de la hostia , con buen tiempo yo creo que mogollón de gente se animaría. Y es eso, abarcar todo lo que podamos, poco a poco, porque estamos aprendiendo a cada paso, pero la idea es eso, intentar copar todo lo que podamos tío. A parte, que funcionen las movidas, que nadie pierda pastañ. La idea también es ganar pasta para reinvertir en esto y hacer algo grande con esto. Sin panoja tío… La peña que dice “el underground es la hostia” pues vale tío guay. Pero yo creo que  sin un beneficio para las bandas, para la peña que lo monta y para todo… Si la banda no se va con buena pasta es una putada, eso del underground mola la hostia. Sí, hasta que empiezas a palmar la hostia de pasta, te sale un curro y olvídate de seguir haciendo esto tío, lo puedes hacer a una escala mucho menor y con muchas más dificultades. Y la idea es también un poco eso, que la peña que esté trabajando alrededor de esto pues pueda tener un beneficio que les aporte algo con lo que tirar y hacer cosas grandes, la idea es no quedarnos ahí, sino crecer todo lo que podamos y sin que se nos vaya la olla, pero ahí.

DSC_0133

Eso del underground mola la hostia, sí, hasta que empiezas a palmar la hostia de pasta, te sale un curro y olvídate de seguir haciendo esto tío, lo puedes hacer a una escala mucho menor y con muchas más dificultades.

COLMENERO: Sí, crecer con el resto de agentes culturales que hay por aquí, que ya hay peña que lleva tiempo haciendo cosas. Nosotros somos unos putos novatos aún. Y joder, por ahora estamos muy optimistas, porque qué cojones, fue de puta madre y estamos súper contentos, pero igual ahora nos pegamos el hostión cuando sale la entrevista de la Melona.

XULIÁN: No creo tío, con la gente con la que hemos trabajado hasta ahora hemos creado una piña de la hostia. No es un rollo de un día o dos.

COLMENERO: Ya, pero no es sólo una cuestión de montar movidas, sino que haces colegas y al final cunde también echarse unas risas con peña.

Xulián empezó a murmurar y rugir.

COLMENERO: Y nada, por aquí andamos.

peñita2