Thee Blind Crows: actitud punk con alma blusera
“Esto es un dúo, sólo que hacemos mucho ruido” podría ser el subtítulo que acompañe a ese “too punk to be blues, too blues to be punk” con el que Thee Blind Crows se presentan. Al a la guitarra, Diego a la batería; ambos a las voces. Un conjunto con la potencia y experiencia de quien lleva casi diez años creando su propio sonido, el cual queda patente en su primer largo, ‘Primitive loud blues’. “Fue como escupir todas las influencias”, explican los coruñeses sobre el disco que parece marcar un antes y un después en la banda, ya que fue el primero grabado en estudio.
Blues, punk, surf, garage… Un sinfín de etiquetas chocan en esa explosión de rock que es Thee Blind Crows. Citan la frase de los Bellrays: “Blues is the teacher, punk is the preacher”, cuando les pregunto si piensan que el punk es sólo música o una actitud.
Quedamos con ellos en A Coruña. La primera parada la hacemos en la Barbería y allí tomamos un par de cañas, para luego irnos al Ummagumma, un local amigo de los cuervos, dónde comienza el torrente de preguntas. El Ummagumma está decorado con grupos de rock and roll de todas las décadas, quizás eso lleva a que en cada pregunta salgan en conversación un montón de bandas a las que Thee Blind Crows deben parte de su sonido. Cuentan que empezaron haciendo versiones de The Black Keys, The Sonics o Chuck Berry entre otros, cuando aún se hacían llamar The Noisy Room. Hablan de Flat Duo Jets, de los White Stripes, Zen Guerrilla, Jon Spencer Blues Explosion o Thee Michelle Gun Elephant… También de grupos que mezclaban en su época como DJ’s, cuando se conocieron. Los presentó un amigo en común en un garito en el que ambos pinchaban. “Y surgió el amor” declaran entre risas. Estuvieron una temporada con Gero (Producciones Mutantes) del que dicen que es su “tercer cuervo”, aunque finalmente el grupo se consolidó como un dúo, un formato que en los últimos años ha tenido un gran auge. “Vamos a montar una Big Band”, bromea Diego ante la posibilidad de que los dúos se conviertan en un cliché.
Acaban de finalizar la gira del ‘Primitive Loud Blues’, una gira en la que han sido más de sesenta conciertos los que les han llevado por diversos puntos de la geografía española, y se están preparando para presentar los nuevos temas sobre el escenario hacia el verano, en fechas como el Surfing The Lérez, festival del que han sido confirmados recientemente.
El sonido de Thee Blind Crows en directo guarda algunas diferencias respecto al grabado en estudio. “El directo es más potente, no estás tan cohibido, es velocidad y contundencia, mientras que en el estudio te mides más”. Sin embargo, hay algunos elementos, los imprescindibles en cualquier canción de los cuervos, que se mantienen: “válvulas saturadas, fuzz, delay, distorsión en la voz y mucha energía en la batería. Son temas bastante simples, intentamos eliminar todo lo superfluo y que quede lo básico, bases marcadas y riffs pegadizos”. “Es a lo primitivo, a lo básico”, añade Diego.
Cuatro canciones conformarán su próximo trabajo, del cual comentan que irá en la línea de siempre, pero piensan que alguna de las canciones va a sorprender. Las composiciones de estos dos melómanos son fruto de la pasión que sienten cuando se ponen a tocar: “Al coge la guitarra y se pone a hacer un riff y a mi me pone loco, es desestrés total, un disfrute”, comenta Diego; a lo que Al añade que “no llegamos a un ensayo con un tema, sino que empezamos a improvisar”.
Pronto les espera más carretera, pero antes Thee Blind Crows sacarán ese nuevo EP que han estado grabando hace algunas semanas y un videoclip, además de preparar las camisas nuevas que van a estrenar. Les pregunto por qué se combinan al vestir y me explican que es un guiño a todos aquellos grupos surf y garage de los sesenta y que lo hacen por rellenar y cuidar la estética, ya que sobre el escenario son solo dos músicos.
Aún con tantos planes cerca, mantienen la mirada hacia el año que viene, en el que cumplen nueve años como grupo desde que empezaron con ese proyecto que llamaban The Noisy Room hasta que fueron puliendo el sonido y consolidándolo bajo el nombre de Thee Blind Crows. “Tenemos pensado celebrar estos casi diez años con un disco potente”, afirman con la emoción que suscita echar la vista atrás a su trayectoria y homenajearla con un nuevo álbum.