Ni azúcar, ni especias ni muchas cosas bonitas

Cactus siempre fue mi supernena favorita: que de azúcar, especias y muchas cosas bonitas saliese un temperamento tan inflamable y que aguantase tan poco la tontería me fascinaba. Todas las Supernenas eran tías duras, pero en la mezcla de la que salió Cactus tenía que haberse colado algo aparte de la sustancia X. Si esta supernena verde creciese, se mudase de su suburbio a Hell’s Kitchen (Nueva York) y abandonase su supervida y superpoderes para ser detective privado, bien podría ser la protagonista de la nueva serie de Netflix: Jessica Jones.

La serie, creada y escrita por Melissa Rosenberg, continúa la serie de adaptaciones para Netflix que comenzó Daredevil ambientadas en el universo Marvel. El hilo conductor de los 13 episodios de la primera temporada es Jessica Jones (Krysten Ritter), dueña y única empleada de la agencia de investigación Alias.

cinemania.es

cinemania.es

Jessica, ex superheroína profesional, se dedicada ahora (des)apasionadamente a investigar adulterios, ayudar a conseguir pruebas y entregar citaciones para el bufete de su amiga Jeri Hogarth (Carrie-Ann Moss), beber y tener idas y venidas con Luke Cage (Mike Colter). Hasta que un matrimonio le pide que investigue la desaparición de su hija Hope. La investigación lleva a Jessica a descubrir que su ex, Kilgrave (David Tennant) un sociópata con la capacidad de controlar la voluntad humana, no estaba tan muerto como ella había creído dejarlo.

Jessica había dejado de ser superhéroe de profesión, y ve que si quiere ayudar a Hope va a tener que retomarlo. Pero teniendo en cuenta las consecuencias catastróficas de sus tiempos de salvar el mundo, no lo hace ninguna gracia. Tampoco le apetece nada volver a encontrarse con su ex. “Ex” por llamarlo de alguna manera, porque llamarlo “el tío que usó sus poderes para hacer que pasase tiempo con él, violarme y causar estragos en mi cabeza convenciéndome de que le quería y era bueno para mi” es muy largo.

kastorkscomer.com

kastorkscomer.com

A Jessica no le vinieron las mallas y la máscara con los poderes, ni tampoco el altruismo ni las ganas de salvar el mundo. Ayudar a Hope no le parece un gran plan, y tiene que resistir el impulso de salir corriendo: le aterra pensar que Kilgrave pueda volver a manipularla y que las consecuencias de sus acciones puedan ser tan malas como las de veces anteriores. Jessica tiene un miedo terrible de enfrentarse a su pasado, y ha construido una vida tratando de no pensar en él. Pero lo que la mueve es la culpa, que tiene que expiar, y ve en ayudar a Hope una manera de hacerlo. Jessica Jones es una serie sobre redención.

La nueva serie de Netflix se cuestiona todo pilar que sustenta el género de superhéroes: se pregunta qué es lo que define a un héroe, y construye a su protagonista en oposición. Lo único que Jessica tiene en común con un superhéroe tradicional es lo mismo que con un villano: tener poderes sobrenaturales. Los héroes los usan para el bien, los villanos para el mal. Jessica o no los usa o si lo hace es para simplificar su vida. Por otro lado el altruismo o casi necesidad de ayudar propia del héroe no existe en Jessica, una misántropa que solo se preocupa de su supervivencia, con un genio atroz, que no siempre es la más lista y a la que su temperamento le juega malas pasadas. Si la consideramos un personaje heroico en alguna medida (y lo hacemos) es porque decide en el primer episodio ayudar a Hope, aunque no lo haga movida por altruismo.

indiewire.com

indiewire.com

Lo que hace al héroe en este caso es que decide actuar (sea por la razón que sea) y ayudar a alguien (a sí misma) a pesar de que tiene miedo y todas las de perder. Que lo haga por si misma, y no por un tercero, no hace de sus actos algo menos heroico, sobre todo porque tiene que superar su pasado e impedir que el miedo la paralice para hacerlo. El hecho de que a Jessica, como le pasa a Lobezno, le importe mucho más salvarse a si misma que salvar el mundo la humaniza y la identificación que se produce con el personaje a pesar de su carácter es muy directa.

Jessica Jones plantea su primera temporada como un camino a la redención por parte de Jessica, un camino lleno de obstáculos donde su pasado y sus decisiones no dejan de salir a escena. Estos hacen que se vea constantemente como un monstruo, y no por tener súper fuerza o poder casi volar. Siempre que ha intentado hacer algo bien, alguien ha acabado mal: este es otro de los aspectos que destaca de esta serie: habitualmente en este género, si quinientos figurantes tienen que morir para que el protagonista salve a la ciudad, queda redimido por el resultado final. En Jessica Jones no: toda vida cuenta, y todos esos daños colaterales de dedicarse a hacer el bien con antifaz pesan en la conciencia de Jessica.

buzfeed.com

buzfeed.com

La serie no recrea la Nueva York tradicional, ciudad de oportunidades donde todo puede pasar. El retrato de la ciudad es opresivo, gris, en zonas apartadas y buena parte de la serie tiene lugar de noche. El ambiente creado acompaña al personaje de Jessica y su constante lucha consigo misma. Además, la creación de los personajes en esta serie se aleja de los personajes tipo propios del género. Tanto los secundarios como los protagonistas son personajes estudiados con motivaciones y decisiones coherentes, y se varían los roles tradicionales sin recurrir a clichés.

Para que el personaje protagonista resultase, alguien capaz encarnar la fuerza, la vulnerabilidad, lo complejo de Jessica Jones. Para eso se acertó con la actriz Krysten Ritter. También se acertó con David Tennant para dar vida a Kilgrave, quien completa y humaniza a la protagonista. Kilgrave es tan aterrador como patético, y lo que más miedo da de él es que, al contrario que los villanos normales, no se ve como tal. No cree que haya maldad en sus actos, y no usa su poder para tratar de dominar el mundo o vengarse por haber tenido un pasado cruel, sino para satisfacer sus caprichos inmediatos. Quizá como lo usaría cualquiera.

marvelcinematicuniverse.wikia.com

marvelcinematicuniverse.wikia.com

Personalmente me gusta el género de superhéroes, especialmente cuando es una excusa para reflexionar sobre la identidad y condición humana y seguir dando trabajo y recordándonos lo maravilloso que es Michael Caine. Pero Jessica Jones es para todos los paladares, porque en ella lo “super” es contingente. Jessica, por su trabajo, estilo de vida y dilemas, podría ser el protagonista de cualquier cinta noir ambientada en una Nueva York casi distópica (en vez de Humphrey Bogart es, por fin, una chica). Como cualquiera no quiere salvar el mundo, sino a sí misma, y lo que la hace un héroe es que por lo menos va a intentarlo.

"fuck" | technobuffalo.com

“fuck” | technobuffalo.com