Con-fío, un paseo por la historia de la moda gallega
Desde el 11 de marzo hasta el 11 de septiembre el Centro Gaiás de la Ciudad de la Cultura, en Compostela, ofrece una exposición que nos permite hacer un recorrido por la historia de la moda en Galicia a través de más de 300 creaciones. El itinerario comienza con la pieza más antigua encontrada en la cueva de Eirós (Triacastela, Lugo), una aguja hecha con hueso pulido del Paelolítico y termina mostrando lo último en moda gallega de la mano de diseñadores ilustres como Adolfo Domínguez. Con-fío nos enseña el camino que el sector textil enfiló hasta comprender la moda como la concebimos hoy en día.
La exposición cuenta con dos plantas que siguen un orden cronológico. La primera comienza con un recorrido por la maquinaria más primitiva que se utilizaba para confeccionar la lana o el lino y continúa con los diseños de Arantza Vilas, creadora de Pinaki Studios, recreando las vestimentas de Alfonso VII y Berenguela. Incluso en una de las salas del Gaiás podemos encontrar una de las primeras sastrerías de Galicia, en la que no se escapa ningún detalle: las etiquetas de la ropa, los patrones, las herramientas de confección… .

Detalles de una de las primeras sastrerías gallegas | ©Ada Seoane
Los trajes expuestos del siglo XIX, pertenecientes a la burguesía, gozan de todo lujo de detalles, haciéndolos piezas únicas: bordados, apliques, borlas, pedrería… Todos estos trajes poseen nombre propio, dos de ellos pertenecían al armario de Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán. Siguiendo a estos, están los trajes que utilizaban las clases menos pudientes, que a pesar de ser menos elaborados y costosos, tienen un gran valor histórico. Fueron confeccionados adaptándose al trabajo y al clima, pero en los días de celebraciones los gallegos y gallegas utilizaban trajes más elaborados, adornados con pasamanería.

Indumentaria burguesa del siglo XIX | ©Ada Seoane
Llega el siglo XX y adiós al corsé y a la falda por los tobillos. El cambio ha llegado y la moda femenina es un claro reflejo de los acontecimientos de estos años (guerras, avances tecnológicos, incorporación de la mujer al trabajo…). La moda evoluciona al mismo tiempo que lo hace la sociedad.
Todos estos trajes poseen nombre propio, dos de ellos pertenecían al armario de Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán
En la última parte de la exposición Con-fío rinde homenaje a los grandes diseñadores que impulsaron la moda gallega a finales del siglo XX y principios del XXI: Bimba y Lola, Selmark, Purificación García, Kina Fernández, Caramelo… Entre pasarelas, anuncios y campañas destaca la tan emblemática como rompedora de Adolfo Domínguez “La arruga es bella” del verano del 82. Y hablando de grandes de la moda no podía faltar el gigante de la moda gallega, el grupo Inditex, cuya cotización en bolsa es de las más altas de las empresas españolas.

Piezas de diseñadores gallegos como Adolfo Domínguez o Bimba y Lola | ©Ada Seoane
Los alumnos de las escuelas ESDEMGA de Pontevedra y EASD Mestre Mateo de Santiago de Compostela también tienen un espacio en esta exposición, en ella presentan un nuevo concepto de la indumentaria tradicional de nuestra comunidad. “Abuelas ecológicas” cierra este paseo por la moda gallega, un proyecto donde se muestran diferentes tejidos respetuosos con el medio ambiente y sostenibles, de la mano de Latitude.
La organización nos intenta demostrar que la moda se reinventa y muchas tendencias son cíclicas, aunque siempre sometida a ciertas variaciones. La sociedad -especialmente en las urbes- sigue el juego de la moda y se ve en constante cambio y evolución, es por esto que posee un gran poder para definirnos socioculturalmente. Nuestra vestimenta dice mucho de nosotros, muestra nuestra actitud, nos contextualiza en el tiempo y releva parte de nuestra personalidad.

Recreaciones de vestimentas tradicionales de la mano de jóvenes diseñadores gallegos | ©Ada Seoane
Realizado por: Tatiana Ojea y Raquel Otero (texto). Ada Seoane (fotografías).