Dime qué estampado llevas y te diré de dónde vienes
Pronto el inviernó se habrá ido y los largos abrigos negros de paño dejarán paso a camisas y vestidos de múltiples colores. Y estampados. A continuación, algunos de los diseños más clásicos y un poco de su historia.
Vichy
Cuando pensamos en hacer un picnic, lo primero que se nos viene a la cabeza son cestas de mimbre, un sombrero de rafia y un gran mantel de cuadros rojos. Aunque lo de “cuadros rojos” nos ayuda a salir del paso, el nombre oficial para este estampado es vichy. Este motivo apareció por primera vez en el siglo XVII en la región francesa de La Provenza en manteles y servilletas. Así, durante siglos, también se usó para delantales y manteles de picnic.

Gary Cooper y Audrey Hepburn en Ariane, de picnic. | blogspot.com

Brigitte Badotte y Jacques Charrier el día de su boda, en 1959. | © Jack Garofalo
Sin embargo, fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando este estampado se alejó de la mantelería para conquistar el mundo de la moda masculina de la mano del modisto francés Jacques Esterel. El vichy es un estampado habitual en las prendas de algodón, con cuadro de distintos colores sobre fondo blanco. Primero se usaba en camisas masculinas y luego se democratizó su uso hasta llegar a protagonizar vestidos de novia.
Cestas de mimbre, un sombrero de rafia y un gran mantel de cuadros rojos
Brigitte Bardotte se casó en 1959 con Jacques Charrier con un original traje de novia con estampado de cuadros vichy en rosa y blanco y detalle en encaje, saltándose cualquier convención estilística de la época. Gracias a ella, los cuadros vichy se convirtieron en un símbolo de Francia y del estilo francés fuera de sus fronteras.
Liberty
O lo que es lo mismo, el estampado de flores pequeñas. Si los cuadros Vichy representan a Francia, el estampado Liberty podría sustituír al rojo de la bandera de Inglaterra. A Sir Arthur Lasenby Liberty le debemos el nombre de este motivo. Fue un comerciante londinense que abrió su propio taller en Regent Street donde vendía adornos y tejidos, muchos de ellos con estampado de pequeñas flores de diversos colores y formas. Aquel improvisado estudio se ha convertido con el paso de los años en Liberty London, uno de los grandes almacenes más importantes y lujosos de la ciudad, donde reconocidos diseñadores comercializan sus productos.
En la tela Liberty original el estampado floral se distingue al derecho y al revés

© personallyselected.blogspot.com
Una de las características más particulares de la tela original Liberty es que el estampado floral se distingue tanto al derecho como al revés, al contrario que otros tejidos.
Paisley

© selectism.com
A pesar de que este estampado lleve el nombre de la ciudad escocesa de Paisley, este motivo ―también conocido como cachemira― este motivo tiene su origen Persia, aunque su uso en tejidos despuntó en la India.

© depositphotos.com
Se trata de un diseño con forma de lágrima curvada, un motivo popular en la actualidad en la confección de alfombras, chales, corbatas y pañuelos. Este dibujo fue utilizado durante siglos en edificaciones persas que datan del siglo III d.C y posteriormente en la fabricación de alfombras, antes de su introducción y comercialización en la India.
Los soldados que regresaban a Reino Unido de las colonias traían chales y prendas de cachemira y la Compañía de la Indias comenzó a comercializarlos. A comienzos del siglo XIX, los tejedores de la ciudad de Paisley fueron los mayores productores de estos chales de cachemira, que eran en realidad imitaciones, por lo que se hicieron populares con el nombre en que confeccionaban. Estas prendas estuvieron muy cotizadas y se realizaban en lana y seda, y su producción se expandió a otros países europeos como Holanda o Francia.
En la actualidad se asocia a los años 60, al movimiento mod y a la psicodelia por la multitud de colores de la que puede estar compuesto.