España reina en Europa

La selección española de fútbol sala vuelve a reinar en Europa tras golear a Rusia en la final del pasado sábado por 7 goles a 3. Tras cuatro títulos consecutivos desde 2005 hasta 2012, y tras la tercera plaza en la pasada edición disputada en Bélgica en 2014, España se ha vuelto a coronar como la mejor selección europea de fútbol sala. Es ya su séptimo europeo, el cual sólo ha dejado de ganar en tres ocasiones: 1999, donde fue Rusia quien obtuvo el título y 2003 y 2014, siendo la selección italiana la vencedora en ambas ocasiones.

España llegaba como una de las favoritas al título, a pesar de contar con bajas muy importantes. Fernandao, Aicardo y ‘el búfalo’ Sergio Lozano se quedaban fuera del europeo por lesión. Tres jugadores muy importantes para el equipo de Venancio López que hacían de la séptima corona un reto todavía más difícil. El combinado se creció antes las adversidades y realizó uno de los campeonatos más completos de la historia, marcando veintisiete goles en cinco partidos, batiendo el récord de goles en una final, con siete tantos.

España ha logrado su séptima corona europea tras golear a Rusia en la final por 7 goles a 3

 

Fase de grupos

El europeo transcurría con normalidad, pasando desapercibido en la gran mayoría de medios como buen deporte minoritario, a excepción de los partidos del combinado nacional, los cuales se iban citando a medida que se conocía sus victorias. Pero, de repente, un sábado noche, a Ricardinho se le ocurrió inventarse un gol de ciencia ficción. Amago por aquí, amago por allá. Pisa el balón. Y sombrero antológico con el balón desde el suelo. Volea imparable con la zurda. Pura magia. Portugal perdió el partido contra Serbia, 2-4, pero Ricardinho se ganó a todos los aficionados presentes en el pabellón. Y después, a todos los que vimos el gol desde casa. También a los medios, pues a partir del gol de ‘O Mágico’ estos se hicieron algo de eco del europeo disputado en Serbia. Ya no sólo hablaban del combinado nacional, lo hacían también de Ricardinho.

La fase final del europeo contaba con doce equipos divididos en cuatro grupos. Tres equipos para cada grupo, donde los dos primeros pasaban a cuartos de final. En la fase de grupos no hubo ninguna sorpresa y se clasificaron los principales favoritos de cada grupo. España ganó sus dos partidos: 4-1 a Ucrania y 5-2 a Hungía, colocándose líder del grupo B. La clasificación final de la primera ronda fue la siguiente:

Clasificación final de la fase de grupos | ©Uefafutsal.com

Clasificación final de la fase de grupos | ©Uefafutsal.com

La derrota de Portugal frente a Serbia significaba que nos jugaríamos el pase a las semifinales contra Ricardinho y compañía. Serbia-Ucrania, Rusia-Azerbaiyán, y Kazajistán-Italia completaban el cuadro de los cuartos de final.

Cuartos de final

Portugal-España. España buscaría ante Portugal una nueva semifinal europea, cita a la cual nunca ha fallado desde la primera edición del torneo. El combinado dirigido por Venancio López se enfrentaba a una selección lusa que llegaba al encuentro con Ricardinho en estado de gracia tras haber anotado uno de los mejores goles que se recuerdan en el campeonato. ‘O Mágico’ y Cardinal, ambos jugadores del Inter Movistar, eran los dos jugadores más peligrosos de la selección portuguesa.

El partido comenzó muy trabado en los primeros minutos de juego y sin claras ocasiones para ninguno de los dos equipos. Ambas selecciones ejercían una gran presión en la salida de la pelota, con lo que las transiciones de balón se tornaban complicadas. A partir del minuto diez, la selección española comenzó a dominar el encuentro. Sería Miguelín el encargado de abrir la lata desde el punto de penalti en el minuto doce, tirando del obús de su pierna izquierda con un lanzamiento potente al centro de la portería con el que batía a Bebe, el arquero de la selección portuguesa, que no hizo otra cosa que apartarse. Dos minutos después llegaría el segundo del combinado español, con un disparo ajustado desde lejos de Rivillos, uno de los mejores jugadores del campeonato. El 3-0 lo transformaría Álex, tras un error en defensa de la selección portuguesa. El pívot del Pozo Murcia no perdonó en el mano a mano con el portero y anotó un precioso gol de vaselina para marcharse al descanso tres arriba en el marcador.

Ya en la segunda parte, Portugal se desperezó e hizo grande a Paco Sedano, que terminaría siendo uno de los jugadores más destacados del encuentro. Recortaría distancias la selección lusa tras una preciosa contra que finalizaría Ricardinho para poner emoción al partido. España reaccionó con rapidez y sería Raúl Campos el encargado de anotar el cuarto gol del combinado nacional. A pesar de los tres goles de diferencia, Portugal lo siguió intentado y continuó haciendo trabajar al portero del FC Barcelona. Para el 4-2 volvería aparecer Ricardinho, dejando otra obra de arte para la galería tras su espectacular gol ante Serbia. España supo sufrir, y con el equipo luso volcado llegaría el quinto gol de los españoles, en una contra llevada a cabo por Miguelín y que finalizaría Álex de forma poco ortodoxa pero efectiva. El definitivo 6-2 lo anotaría Mario Rivillos desde su propia área tras una jugada de ataque con portero jugador de la selección portuguesa, que serviría para sentenciar el duelo peninsular y clasificar a España para una nueva semifinal europea.

Paco Sedano fue uno de los jugadores más destacados ante Portugal | ©Marca

Paco Sedano fue uno de los jugadores más destacados ante Portugal | ©Marca

España se clasificó para semifinales frente a Portugal con una gran actuación de Paco Sedano

Serbia-Ucrania. Los anfitriones serbios se enfrentaban a la selección ucraniana en un duelo que prometía igualdad y en el cual ninguno de los equipos era claro favorito a estar en semifinales. Serbia, que ya sorprendió a Portugal en la fase de grupos, ganaría el duelo a los ucranianos por 2-1, en el partido más emocionante hasta la fecha. Miloš Simić marcaría el definitivo 2-1 , cuando faltaban exactamente 0.3 segundos para finalizar del partido, con una preciosa volea que metía a su selección en una semifinal europea por primera vez en su historia.

Rusia-Azerbaiyán. La selección rusa partía como máxima favorita ante los azeríes, pero estos no se lo pusieron nada fácil sobre todo en la primera mitad, donde el marcador se fue al descanso con 2-1 para los rusos. En la segunda mitad, la selección rusa metió una marcha más y sentenció el partido a base de calidad y definición. Eder Lima, máximo anotador en el pasado europeo en Amberes, se estrenó en el campeonato con un hat-trick con el que clasificó a su selección para las semifinales. El resultado final fue de 6-2.

Kazajistán-Italia. La actual campeona, Italia, contra una selección que debutaba en Serbia en una fase final de un europeo. Partido engañoso que terminó con los kazajos clasificados para su primera semifinal europea tras su victoria por 5-3 ante los italianos. Un partido vibrante y muy igualado en el que la selección kazaja siempre fue por delante en el marcador y marcó inmediatamente cada vez que Italia recortaba distancias. La peor noticia para la selección dirigida por Cacau sería la baja de su portero Higuita, clave en el juego de ataque de su selección mediante las jugadas en las que actuaba como portero jugador, situación que comenzaba a tornarse polémica por el abuso del ataque de cinco en la selección kazaja.

Semifinales

España-Kazajistán. España buscaba una nueva final europeo frente a la sorpresa del torneo, Kazajistán, que se metían en semifinales en la que era su primera participación en la fase final de un europeo y eliminando a Italia, actual campeona del torneo. Los kazajos, con hasta nueve jugadores del campeón europeo de clubs, el Kairat Almaty, y con el mismo entrenador, se plantaban en semifinales con intención de seguir haciendo historia, con un equipo muy trabajado a lo largo de todo el año y en el que destaca por encima de todo el ataque de cinco, utilizado frecuentemente buscando la sorpresa a la par que asumiendo el riesgo de atacar dejando su portería libre.

España comenzó perdiendo por primera vez en el torneo pero supo reaccionar de forma solvente

España comenzó el partido dubitativa, y por primera vez en el campeonato abajo en el marcador, tras el gol de los kazajos anotado por Dovgan en los primeros minutos de partido tras una gran jugada individual de Douglas. Poco a poco, la selección española comenzó a dominar el partido y a atosigar la portería defendida por Shamro, arquero que sustituía al sancionado Higuita. Bebe y Miguelín le darían la vuelta al marcador, con goles en el minuto 7 y 16 respectivamente. Bebe tras un rechace en un saque de esquina, y Miguelín con uno de sus habituales misiles desde lejos con su pierna izquierda. Tan sólo un minuto después, Raúl Campos a tiro cruzado conseguiría el 3-1 con el que se llegaría al descanso, con una jugada que cogió a los kazajos mal posicionados en defensa. Ya en la segunda parte, Álex sería el encargado de poner tierra de por medio en el marcador y transformar el cuarto gol, tras un robo en una jugada de ataque de cinco de los kazajos, mediante un lanzamiento desde el centro del campo a portería vacía. Kazajistán decidió apostarlo todo por el ataque de cinco tras el 4-1 y consiguió recortar distancias hasta colocarse 4-3 en el marcador, tras un gol de Leo y otro de Zhmankulov en los minutos 35 y 37 respectivamente. Raúl Campos haría doblete y sentenciaría el encuentro un minuto después, otra vez a portería vacía, haciendo el definitivo 5-3. España estaba de nuevo en una final europea.

Miguelín en un lanzamiento a puerta ante Kazajistán. | ©lnfs.es

Miguelín en un lanzamiento a puerta ante Kazajistán | ©lnfs.es

Serbia-Rusia. Rusia, una de las grandes favoritas al título se plantaría en la final tras un disputadísimo duelo ante Serbia. Miloš Simić, el hombre del gol en el último segundo de los cuartos de final, volvería a tirar de heroicidad, siendo el encargado de empatar el partido en el minuto 35 tras la expulsión de Eder Lima un minuto antes, convirtiendo el 2-2 en el resultado final del encuentro en el tiempo reglamentario. En la prórroga sería Rómulo el encargado de desnivelar el marcador y anotar el 3-2 que otorgaría la victoria a la selección rusa, clasificándose de esta manera para su tercera final consecutiva. En 2012 perdió frente a España por 3-1, y en 2014 contra Italia con idéntico resultado. Rusia buscaría su segunda corona europea contra España, tras la victoria en 1999 de su único título europeo, donde los rusos ganaron por penaltis a España tras finalizar el encuentro con empate a 3. Los serbios se jugarían la tercera plaza ante Kazajistán en un duelo histórico en el cual pase lo que pase ambas selecciones habrán conseguido su mejor clasificación en un europeo hasta la fecha.

Tecer y cuarto puesto

Serbia-Kazajistán. Los anfitriones buscaban el bronce ante la selección sorpresa del campeonato, pero estos no dieron opción alguna a los serbios y se impusieron por 2-5. Aún así, la primera parte fue muy igualada y Kazajistán tardó 19 minutos en ponerse por delante en el marcador con un gol de Douglas al filo del descanso. Nada más empezar la segunda mitad, los kazajos asentaban un nuevo zarpazo a los serbios con un gol de Zhamankulov, que hacía su sexto gol del torneo igualando a Ricardinho y convirtiéndose en uno de los jugadores más destacados del campeonato. A la media hora de juego, Douglas sentenciaba el partido con el tercer gol de la selección kazaja, que continuaría su festival por medio de Higuita y de nuevo de Douglas, que completaba su hat-trick después de que Serbia se hundiese definitivamente. La relajación kazaja permitió a Serbia maquillar el resultado final con goles de Rakić y Rajčević en los minutos finales del partido, que finalizaría con el resultado de 2-5 para Kazajistán.

Final

Rusia-España. Rusia y España volvían a verse las caras después del enfrentamiento en semifinales en el último europeo que finalizó con el pase de los rusos a la final tras un gol de Robinho en la prórroga. Los rusos, que sumaban con esta su tercera final consecutiva, querían hacer bueno el dicho de a la tercera va la vencida y volver a derrotar a España como en Amberes.

España dominó la final desde los primeros compases de juego, tardando ocho minutos en conseguir el primer gol del encuentro por medio de Álex, en una acción a balón parado de saque de banda donde Bebe asiste al pívot murciano para desequilibrar el marcador a favor de la selección española. Rusia intentó frenar los ataques españoles, pero al cuarto de hora el partido ya estaba prácticamente decidido, tanto por juego como por resultado. Dos minutos mágicos que acabarían con tres goles más para España. El primero, un robo de balón en la salida del equipo ruso en defensa de Mario Rivillos que asiste a Pola para que el de Vigo pise el balón con la derecha y remate con la izquierda batiendo a Gustavo de caño. El segundo obra de Mario Rivillos de nuevo tras un saque de banda, siendo esta vez Carlos Ortiz el que asiste al de Torrejón de Ardoz para que este empalme una volea que se cuela al fondo de las mallas de la portería rusa. El tercero, que supondría el abultado 4-0, sería transformado de nuevo por Pola, tras un robo de balón efectuado por él mismo. Rómulo acortaría distancias en el último minuto de la primera mitad, que acabaría con el resultado de 4-1 para la selección española.

La segunda mitad comenzó con la misma tónica que los primeros veinte minutos de partido, aunque el 5-1 no llegaría hasta el minuto treinta, obra de Miguelín a portería vacía, tras un robo de balón en una jugada de ataque con portero jugador de los rusos, que tenían que asumir el riesgo de atacar con cinco jugadores si querían tener alguna posibilidad de acercarse en el marcador. A pesar de que Robinho anotaría el 5-2 en el minuto treinta y cuatro, poco después Miguelín primero y Mario Rivillos se encargarían de sentenciar más si cabe la final, que acabaría con un resultado de 7-3 tras el gol testimonial de Milovanov cuando quedaban quince segundos para finalizar el partido. España conseguía de forma arrolladora su séptimo campeonato europeo anotando el mayor número de goles de la historia en una final. Miguelín y Mario Rivillos con seis tantos cada uno y cuatro asistencias se llevaron la bota de oro del torneo. Con la misma cantidad de goles concluyeron el campeonato el portugués Ricardinho, eliminado en cuartos de final ante España, y el kazajo Serik Zhamankulov, que alcanzó la tercera plaza con su selección.

La selección española de fútbol sala celebra su séptimo título europeo | ©RTVE

La selección española de fútbol sala celebra su séptimo título europeo | ©RTVE

España se asienta todavía más como la mejor selección del continente europeo, con siete títulos en su palmarés. La próxima cita del combinado nacional será en Colombia en el mes de septiembre, a la cual llegará tras dos subcampeonatos del mundo consecutivos, en 2008 y 2012, donde perdieron ambas finales contra Brasil, que será de nuevo la gran favorita para lograr la que sería su sexta copa del mundo. España querrá extender su reinado europeo por todo el planeta, pero tendremos que esperar hasta septiembre para ver si son capaces de lograr el desafío de conquistar europeo y campeonato del mundo en el mismo año.