El mejor cine de los Óscar no habla inglés
A veces las propuestas más interesantes de estos premios no se encuentran en la categoría de mejor película. Estas son las propuestas de este año en la categoría a mejor película extranjera.
Mustang
Esta coproducción franco-turco-alemana narra el verano de cinco hermanas: Lale, Nur, Ece, Selma y Sonay viven en el rural turco y son criadas por su abuela y su tío. Las chicas salen a celebrar el fin de curso con sus compañeros de clase en la playa, y lo que ellas solo ven como juego es a los ojos de su abuela y su tío falto de moral e impropio. Su tío decide que las chicas no pueden tener contacto con el mundo exterior: deben quedarse en casa y prepararse para la vida que él ha decidido para ellas.
La película de Deniz Gamze Ergüven narra cómo las cinco hermanas tienen que permanecer unidas y tratar de construir su identidad en el ambiente asfixiante y represivo que su tío ha creado para ellas. Sueñan con vivir la vida que ellas escojan mientras aprenden a cocinar, coser y limpiar para contentar al marido que su familia escoja para ellas.
Mustang muestra lo determinante del entorno y lo que el mismo puede suponer para el desarrollo de una persona. A Lale, Nur, Ece, Selma y Sonay les es negada toda posibilidad de decidir sobre su destino y se les condena a una vida de sometimiento. La película es capaz de mostrar la crudeza con la que se les impide construir su identidad, pero de forma sutil: a través de la vida cotidiana de los personajes conocemos la sociedad en la que viven y el papel que en ella les ha sido asignado, aunque no quieran cumplir con el.
Con reminiscencias narrativas y de atmósfera a Las vírgenes suicidas o La casa de Bernarda Alba, Mustang es mucho más valiente de lo que parece. Esta cinta, que dividió a la opinión pública en Turquía, plantea preguntas incómodas y se cuestiona el statu quo imperante en muchas realidades. A través de mostrar la vida cotidiana de las cinco hermanas un verano, es capaz de visibilizar y poner sobre la mesa cuestiones que necesitan ser revisadas.

idiewire.com
Son of Saul
“Sonderkommando” hace referencia a los judíos que, en los campos de concentración, se ocupaban de gasear, quemar y limpiar. Saul (Géza Röhrig) forma parte de un grupos. Cuando ve cómo un niño sobrevive a la cámara de gas para morir después en la enfermería, pide al médico (también prisionero) que le deje ver el cadáver. Saul se obsesiona con encontrar un rabino y dar al niño un entierro.
El tema del Holocausto parecía haber agotado sus posibilidades cuando llega Son of Saul para callar bocas. Sin sentimentalismo, sin mostrar el horror de forma truculenta. Son of Saul consigue impactar con un estilo visual y un uso del sonido muy personal, y una austeridad característica, dejando el horror en segundo plano.
La película de Lászlo Nemes se rueda en celuloide con cámara en mano: acompañamos, literalmente, a Saul en toda su aventura buscando un rabino. A través de la fotografía, el uso de la cámara y el sonido (casi sin diálogo) la película es capaz de crear el descontrol, la confusión, la atmósfera del protagonista, en la que la cinta es capaz de sumirnos. Cadáveres, cámara de gas, son el fondo del viaje de Saul y están presentes pero por la fotografía de la película los vemos en segundo plano.
La película plantea el conflicto que vive Saul y cómo llega a cuestionarse su posición de Sonderkommando: tiene que decidir entre su vida o la de otros vivos (y las pone en peligro) y honrar un muerto. Es una visión relativista. Saul considera que lo único humano que puede hacer, que le queda por hacer, es enterrar al niño.

newyorker.com
Theeb
Esta coproducción que ha contado con Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Reino Unido y Estados Unidos nos lleva a Arabia en 1916, durante la construcción del ferrocarril. Hussein tiene que cuidar de su hermano Theeb tras la muerte de su padre: intenta transmitirle los valores de su tribu y enseñarle lo necesario para sobrevivir. Hussein y Theeb, junto a su tercer hermano, pertenecen a una tribu nómada. Su vida se desarrolla con tranquilidad hasta que un guía llega acompañando a un oficial británico. Hussein se ofrece a acompañarlo a un pozo cercano y a una ruta de peregrinación. En el camino se encuentran con mercenarios y asaltantes que complicarán el viaje de los hermanos y obligarán a Theeb a aplicar lo que ha aprendido de los mayores de su familia.
La película de Naji Abu Nowar muestra en una suerte de western del desierto el viaje hacia la madurez de Theeb. La película es narrada desde el punto de vista del niño, con su tono de fascinación, curiosidad y desconcierto, no inocencia. La interpretación, de mano de miembros de una tribu nómada, y la fotografía de Wolfgang Thaler, dan a la película la fuerza y sencillez del western pero con un ritmo mucho más pausado.

p3.no
A War
Carol es un soldado en Afganistán. Su mujer y sus hijos le esperan en Dinamarca. En una de las misiones que Carol y sus hombres tienen que llevar a cabo, Claus ordena un bombardeo para salvar a uno de sus hombres que tiene como resultado la muerte de varios civiles. Carol es responsabilizado por no verificar si había enemigos en la zona antes de autorizar la operación. De vuelta a Dinamarca, tiene que enfrentarse a un juicio y a la situación que su familia ha vivido en su ausencia: Maria, su mujer, tiene que ocuparse de sus hijos, que no llevan bien la falta de su padre.
La película de Tobias Lindholm narra en un estilo casi documental el contraste de vivencias de Carol en Afganistán y Dinamarca. La crudeza y truculencia de la batalla en Afganistán choca con la pulcritud visual del juicio y la vida en casa del soldado. Quizá puede sonar a veces a que se equipara el papel de Maria y Carol, pero la brutalidad visual con la que se narra la historia del soldado y sus compañeros no se puede equiparar.
En esta película, la interpretación de Pilou Asbaek como Carol es el elemento que da más fuerza y sostiene las dos partes en las que se divide. A través de Carol, Maria y el juicio de Carol se plantean una serie de cuestiones morales (que son directamente planteadas al protagonista durante el juicio) que son planteadas a su vez al espectador. A War es una película que sin demasiado dramatismo y un estilo contenido pero eficaz consigue impactar y llevar al espectador a los mismos dilemas que sus protagonistas.

hollywoodreporter.com
El abrazo de la serpiente
Theo y Manduca buscan a Karamatake para que cure al primero. Este etnólogo alemán está enfermo y solo puede ayudarle la yakruna, una planta de dimesiones casi míticas que se encuentra en la selva amazónica. Karamakate accede ayudar a Theo y Manduca, a pesar de su rechazo al “hombre blanco” por la destrucción que lleva consigo.
Ciro Guerra dirige este viaje por la selva amazónica, rodado en la frontera entre Colombia y Brasil. En él acompañamos a los tres hombres en busca de la yakruna, en un viaje que los llevará a conocer la historia del lugar y a sí mismos. El abrazo de la serpiente acerca a los procesos de colonización y cristianización del Amazonas a principios del siglo XX, y el papel de las tribus amazónicas en ello. Muestra lo primitivo como posibilidad, como salvación: la que tiene Theo, pero también como peligro: como se busca el causo y la yakruna para explotarlo, en detrimento de tribus y selva.
La visión del mundo de Karamakate es que el mundo se puede conocer en la medida en la que lo contamos. Es una visión poética que critica la actitud no difundir conocimiento y el descrédito que se suele mantener hacia aquello que no se entiende (a través de la relación de Karamakate y Evan, el segundo etnólogo que llega buscando yakruna. Con sus localizaciones y fotografía, El abrazo de la serpiente recrea una Amazonia ya perdida y hace hincapié en una visión del mundo por cómo es vivido.

revista.tviso.com
Si comparamos el tono de las obras nominadas a mejor película con las nominadas a mejor película extranjera, vemos que no hay parecido. Ritmos, temática, todo es tratado de forma totalmente distinta. Se establece una dinámica de alteridad: las películas que Estados Unidos nomina como mejor película extranjera muestra una realidad que no es la que conocen, y parecen hacer un esfuerzo por subrayarlo. Sea lo que sea lo que ha llevado al tribunal a elegir estas cinco obras, la calidad de todas es indudable y especialmente El abrazo de la serpiente, Mustang y Son of Saul pueden superar a cualquiera de las nominadas a mejor película.