El Collerense contra el tiempo: lucha por la supervivencia

El domingo perdieron 3-1 contra la Real Sociedad en la jornada número diecisiete de la Primera División Femenina de fútbol. Sus seis puntos las han relegado al último puesto de una clasificación encabezada por el Athletic, el Barcelona y el Atlético. A pesar de esto, no se rinden y dedican cada fin de semana a una pasión que sólo, aunque para ellas es más que suficiente, les proporciona la satisfacción de poder jugar al fútbol, sin recompensa económica. Son las jugadoras de la Unión Deportiva Collerense, un club que lleva desde el año 1999 con sección femenina y que juega en Primera desde la temporada 2008-2009. Además, tiene otro equipo en Segunda División Femenina, y uno en Tercera Masculina. En total, de los quince equipos que juegan bajo el nombre del Collerense, cinco son defendidos por mujeres. En Fútbol 7, las niñas del Collerense son las únicas que se han enfrentado a uno de los equipos formados por niños. Y de las 250 licencias federativas que tiene el club, más de 100 corresponden a mujeres. Ahora, la situación económica pone en peligro esta labor de igualdad y de promoción del fútbol femenino. Es la lucha del Collerense contra el tiempo.

El pasado martes 23 de febrero, el club mallorquín se vio obligado a publicar un comunicado para pedir ayuda dados los graves problemas económicos a los que se enfrenta. Una llamada de atención sobre la falta de respaldo de los poderes políticos y de los organismos privados de la isla, los que no han facilitado el apoyo suficiente para que el Collerense pueda solventar los gastos de transporte y comida de sus jugadoras. Ellas no cobran y forman parte de una auténtica labor de apoyo al fútbol local, ya que un 90% son de Mallorca y el porcentaje restante lleva tiempo viviendo en la isla. Además, cuando viajan lo intentan hacer en el mismo día del partido, para ahorrar gastos de hotel. Levantarse a las cinco y media de la mañana con el objetivo de coger un avión y llegar a jugar un partido, para volver a Mallorca por la tarde, es algo habitual. “No pedimos dinero para poder dormir la noche anterior fuera, simplemente para poder competir dignamente, y para que dentro de unas semanas no se llegue a la situación de no poder viajar. El límite es Semana Santa”, nos aclara José A. Sánchez, tesorero y entrenador del equipo femenino de Primera del Collerense. El Gobierno Balear no ha resuelto la convocatoria de subvenciones, circunstancia que el club ha reclamado en varias ocasiones durante los últimos meses. La simple publicación de las subvenciones anuales haría que se pudiese utilizar como aval en el banco, lo cual solventaría el problema.

El pasado martes 23 de febrero, el club mallorquín se vio obligado a publicar un comunicado para pedir ayuda dados los graves problemas económicos a los que se enfrenta

El Collerense apoya a sus equipos femeninos en total igualdad con los masculinos | ©Sportsdecanostra

El Collerense apoya a sus equipos femeninos en total igualdad con los masculinos | ©Sportsdecanostra

La andadura comenzó en junio del año pasado cuando la Junta Directiva empezó a mantener contactos con diferentes empresas baleares y con organismos públicos tanto locales como autonómicos. Ninguno dio una respuesta clara, obteniendo un simple “lo estudiaremos” que de nada ha servido. No se quiere renunciar a un proyecto que contribuye a llevar el nombre de las Islas Baleares por todo el territorio nacional ya que, según José A. Sánchez, son “el principal equipo de las Baleares, con dos equipos femeninos en Primera y Segunda y uno masculino en Tercera, incluso por encima del Mallorca. Que no haya ayudas dice mucho de los políticos y empresarios de aquí”. Ya en octubre de 2015 el presidente del club, Tolo Verd, en una entrevista concedida a Fútbol Balear, decía que llevan siete años en la élite y que le da la impresión de que no existen ya que las grandes firmas les han cerrado las puertas a sabiendas de que pasan penurias para subsistir. “Un ejemplo muy triste y fuerte es que he tenido una reunión con un político de los que han entrado ahora, que me dijo: Me he enterado de que hay fútbol femenino porque tú me lo has dicho. Estas palabras te hunden”, comentó Verd. El presidente encontraba en el machismo la explicación. Y es que ser un equipo femenino puede que haya dificultado ese acceso a las ayudas. “Hay equipos de segunda y tercera que sí tienen las puertas abiertas de muchas empresas. La promoción de la mujer en el deporte es labor de todos”, concuerda Sánchez.

Si se fastidia el femenino por cuestión de presupuesto, el masculino también

La situación no sólo afecta al Collerense. La lenta burocracia, y otros problemas como el cambio de Gobierno en 2015, provocaron que el retraso de las subvenciones afecte a más equipos. La partida es doble para el Collerense, ya que el equipo de Segunda también se ve con dificultades mientras se está a la espera de la publicación de las subvenciones. Con el equipo masculino de Tercera la cosa cambia porque que los gastos son prácticamente íntegros en vestuario, pues los viajes que se realizan los paga de forma directa el Gobierno Balear. Por lo tanto, en Tercera no hay ese problema. Sin embargo, el club tiene claro que si la situación llega al extremo de tener que renunciar a jugar en las dos máximas categorías, no sólo los equipos femeninos se verán afectados. Si no se soluciona la situación se retirará a los tres principales equipos del Collerense. “Es una cuestión de igualdad, un tema de deferencia. No vamos a dejar el de Tercera y no a los femeninos. El tema de la igualdad aquí se tiene muy claro. Si se fastidia el femenino por cuestión de presupuesto, el masculino también. Aquí todos somos iguales, los niños y las niñas que empiezan tienen los mismos derechos”, aclara Sánchez. Se tomaría una decisión que en muchos otros equipos sería probablemente al contrario, pero el compromiso del Collerense con la igualdad en el deporte es férreo desde hace diecisiete años.

Pili Espadas es la capitana del equipo de Primera del Collerense. Un equipo, y un club, al que define como una gran familia muy unida pese a la situación económica actual. Les sobra fuerza para seguir luchando por su “objetivo de salvar a este club”. Los nervios y la tensión del momento afectan a la situación deportiva pero ellas no se rinden. “Nuestro sueño es que cambie, llevamos siete años luchando por tener al equipo en Primera”, dice Espadas. Respecto a las sucesivas negativas de muchas empresas locales, considera que es “decepcionante ya que por mucho que digan de la igualdad en el deporte, del apoyo a la mujer, a nosotras no se nos está valorando como lo que somos: jugadoras de un equipo de Primera División”. Desde dentro del club confirma que la igualdad es total y ellas lo notan. Respetan a los chicos del Collerense del mismo modo que ellos las respetan a ellas y todos forman parte de la labor de promoción de valores igualitarios. “Hace mucho que el Collerense lucha por la mujer en el deporte”, concluye la capitana.

Antes de tener que tomar esa decisión puede que se encuentre una vía para poder seguir compitiendo. Después de la publicación del comunicado se ha recibido la respuesta que antes tanto se había solicitado. Los dirigentes del Collerense pudieron reunirse ayer por la mañana con diferentes representantes políticos que aseguraron que se darán prisa con la resolución de las subvenciones. “Han prometido rapidez”, dice el entrenador. No interesa que el club siga haciendo alzando la voz para denunciar esta situación, que pone en riesgo la supervivencia de los equipos. También contarán con la ayuda del Felanitx, un equipo de la Preferente balear, que donará íntegramente el dinero que se recaude en la rifa que se llevará a cabo el próximo sábado durante el partido contra el Santa Eugenia. Desde el Collerense, agradecen este “gesto honorable. Es un detallazo”, asegura Sánchez. Además, siguen en contacto con varias empresas con las que intentarán cerrar la negociación de forma positiva. Límite: Semana Santa. Desde ahora hasta esa fecha, comienza la carrera del Collerense contra el que no quieren que sea su destino. Es el momento del partido más importante: el de la supervivencia y el de la defensa de la igualdad por encima de cualquier circunstancia. Unión Deportiva Collerense, contra la rendición.