Dos semanas después, ¿quién es Carli Lloid?

Carli Lloyd durante la final de la Copa del Mundo | ©Usa Today
A media tarde del once de enero, tres nombres y tres caras aparecían en la gran pantalla del Palacio de Congresos de Zurich: Celia Sasic, Aya Miyama y Carli Lloyd. Las tres competían por convertirse en la mejor futbolista del año y alzar el Balón de Oro femenino. Nadine Kessler, la ganadora del año pasado, pisaba el escenario para abrir el sobre que resolvería todas las dudas. Algunas apuestas daban por vencedora a su compatriota, la alemana Sasic, pero el resultado no fue ese. La futbolista estadounidense Carli Lloyd subió al escenario para recoger su premio. Muy emocionada, la primera palabra que consiguió pronunciar fue “perdón” para después explicar que ese galardón representaba el sueño que perseguía desde sus comienzos en el fútbol.
Dos semanas después resulta difícil encontrar a alguien mínimamente seguidor del fútbol que no sepa que Leo Messi ganó el Balón de Oro masculino. Incluso que Luis Enrique se llevó el premio a mejor entrenador. Sin embargo, con Lloyd o con Jill Ellis, seleccionadora estadounidense elegida mejor entrenadora de fútbol femenino de 2015 en la gala de Zurich, parece no ocurrir lo mismo. Algunos, incluso, se enterarán en este momento de quién es Nadine Kessler, pese a llevar un año como mejor futbolista del mundo. Y es que hay cosas que no cambian. Carli Lloyd es centrocampista, jugadora del Houston Dash de la liga nacional de soccer americana y capitana de la selección de su país. Y sus números hablan por sí solos.
La ciudad de Pekín no podrá ser borrada jamás de la mente de la futbolista americana. En 2008, su gol contra Brasil en la final olímpica llevó el oro a Estados Unidos. Tras ir cero a cero durante todo el encuentro, un gol de Lloyd en la prórroga cambió las tornas. Ese mismo año, se proclamó mejor jugadora del país. Las citas olímpicas parecen sonreírle. En 2012, los Juegos de Londres le brindaron otro gran momento para su carrera: Estados Unidos venció a Japón en la final. Carli, jugando al lado de la gran Abby Wambach, fue despuntando en cada una de sus apariciones. Fue convocada con su selección en tres ocasiones para el Premundial Concacaf, clasificatorio para la Copa del Mundo. La primera vez, en 2009, tuvo que conformarse con el bronce pero en las siguientes oportunidades no se le escapó el primer puesto: fue en 2012, cuando Lloyd completó el premundial con seis goles en cinco partidos; y en 2014, ocasión en la que fue elegida mejor jugadora.
Pero, sin duda, 2015 fue su año. La Copa Mundial disputada en Canadá era la ocasión perfecta para que Carli continuase demostrando su talento. Estados Unidos llegó a la final, tras derrotar a Colombia en octavos, a China en cuartos y a Alemania en semifinales. Los primeros quince minutos del partido final contra Japón bastaron para que Lloyd brillase. Primero, un golazo desde el centro del campo y luego otros dos que completaron el rápido hat trick. El resultado final de 5-2 le dio el oro a las americanas. Carli se marchó de Canadá siendo la mejor jugadora de la Copa y con la bota de plata ya que empató a seis goles con Sasic (pero la alemana estuvo menos minutos en juego). Como no podía ser de otra forma, en 2015 repitió como futbolista del año en Estados Unidos.
Injusticia es la palabra que mejor define la situación de las jugadoras que ganan el galardón individual más importante. Si ya es triste que antes del once de enero Lloyd no ocupase un lugar en la memoria de muchos, más lo es que desde esa fecha siga en la misma situación. La lista formada por Carli Lloyd, Nadine Kessler, Nadine Angerer, Abby Wambach, Homare Sawa o Marta Vieira es igual de meritoria que la de Leo Messi, Cristiano Ronaldo, Kaká, Fabio Cannavaro o Ronaldinho. Un año más, desde Compostimes reivindicamos su puesto de honor.