Sinfonía de apertura cinematográfica
El trimestre más prolífico del año cinematográficamente hablando es, sin lugar a dudas, el comprendido entre los meses de diciembre y febrero. A lo largo de ellos alcanzan la taquilla la mayoría de cintas más prestigiosas y de mayor calidad del año, en consecuencia a la siempre relevante temporada de premios que, cómo no, se abre con las nominaciones a los Globos de Oro, los eternos hermanos menores de los Oscar. Para este 2015 que exhala sus últimos suspiros, los candidatos ya han sido determinados. La sensación con respecto a este año, fílmicamente hablando, es de una cierta indiferencia, heredera del difícilmente equiparable nivel de las cintas que coparon los premios el año pasado. Sin embargo, es obvio que lo bueno está todavía por llegar.
Como ya se sabe, el formato de los Globos de Oro es drásticamente distinto al de los Oscar. En primer lugar, los primeros eliminan de raíz las categorías técnicas que convierten a los premios de La Academia en los grandes referentes en lo relacionado con el cine. Los Globos, por su parte, se centran en los premios personalistas, realizando además la clásica diferenciación entre drama y comedia/musical en sus categorías principales, incluyendo Mejor Película, Mejor Actor y Mejor Actriz. Además, se expanden hacia el mundo televisivo, ignorado por completo por los Oscars.
En lo que se refiere a cintas concretas, estos Globos de Oro 2016 vienen encabezados por la gran favorita a proclamarse como la mejor película del año; Carol, de Todd Haynes, cinta que suma hasta cinco nominaciones. Tras ella, se colocan con cuatro candidaturas El renacido, el regreso de Iñárritu tras el rotundo éxito de Birdman; Steve Jobs, nueva adaptación cinematográfica de la vida del cofundador de Apple, esta vez de la mano de Danny Boyle; y La gran apuesta, primera y exitosa internada del director y guionista cómico Adam McKay en el mundo del drama.
Películas para vencer
La categoría de Mejor Película es la primera en toparse con la subdivisión en categorías que realizan los Globos de Oro. En el apartado de Mejor Película Dramática, la gran favorita no es otra sino la ya mencionada Carol. Todd Haynes, quien ya había experimentado con la vida de las mujeres de mediana edad en los Estados Unidos de los 50′ y 60′ en la miniserie Mildred Pierce, indaga de nuevo alrededor de este concepto presentando la relación imposible entre dos mujeres de diferentes generaciones, encarnadas por Rooney Mara y Cate Blanchett.
Tras ella, se presentan varias cintas que parecen decididas a plantarle cara en esta categoría. En primer lugar aparece Mad Max: Furia en la carretera, revisión del propio George Miller de su película de culto de los años 70, que, aunque estrenada en el mes de mayo, no ha perdido ni un ápice de su fuerza artística y su potente mensaje cinematográfico para la crítica. Alejandro González Iñárritu, tras barrer en los pasados Oscar con Birdman, se cuela también en esta categoría con El renacido, una historia de una poderosísima violencia visual protagonizada por Leonardo DiCaprio. La lista de nominadas la completan dos cintas de las que se espera muchísimo y que en ningún momento quedan descartadas como Spotlight, drama periodístico dirigido por un maestro como Thomas McCarthy, y Room, la gran y desgarradora apuesta independiente del año.
Por otra parte, en la categoría de Mejor Película de Comedia o Musical sí parece haber una clara favorita al triunfo, como es la citada La gran apuesta. Adam McKay, acompañado por un reparto de excepción (Brad Pitt, Ryan Gosling, Christian Bale y Steve Carell, entre otros), nos trae una historia de codicia y manipulación económica acompañada de su liviano estilo narrativo. En un segundo plano aparece Joy, la nueva cinta de David O. Russell, nuevamente protagonizada por Jennifer Lawrence y Bradley Cooper. Con menos opciones al triunfo se presentan tres cintas con una inferior calidad cinematográfica como Marte, Espías y Y de repente tú, las cuales parecen estar presentes con el mero objetivo de completar la lista.
Sorprenden ausencias como The Hateful Eight, la nueva cinta de Quentin Tarantino; la alabada Brooklyn, Beasts of No Nation o Steve Jobs, aunque lo cierto es que, al enmarcarse las tres en la categoría de drama, es difícil encontrar una cinta de las cinco nominadas que pudiese ser extraída de la lista para introducirlas.
Ellos
En lo referido a interpretación masculina, el nivel parece encontrarse todavía muy elevado. En la categoría de drama, los candidatos son, en su mayoría, actores muy contrastados. Encabeza la lista el eterno candidato Leonardo DiCaprio, quien protagoniza El renacido interpretando al vengativo Hugh Glass. Para impedir su triunfo presentan su candidatura Bryan Cranston, quien deja atrás a Walter White para convertirse en el guionista Dalton Trumbo; Eddie Redmayne, quien vuelve a pisar con fuerza la temporada de premios al interpretar a un transexual en La chica danesa; Michael Fassbender en la piel de Steve Jobs; y, quizás como el invitado de honor a la lista, Will Smith como el doctor Bennet Omalu de La verdad duele.
En la categoría de comedia o musical, por su parte, predominan los actores de La gran apuesta. De los cuatro protagonistas citados con anterioridad, los dos nominados han sido Christian Bale y un Steve Carell que continúa ampliando su registro interpretativo con notables resultados. Junto a ellos combatirán por el premio Matt Damon, por Marte, Mark Ruffalo por la sorprendente Infinitely Polar Bear y, por último, el eterno Al Pacino por su interpretación en el biopic Danny Collins. Los favoritos, sin embargo, son sin duda alguna los dos primeros.
En estos premios también hay hueco para aquellos que aparecen en un segundo plano. En una categoría unificada, por el premio al Mejor Actor de Reparto aparecen cinco intérpretes que representan, cada uno, la única nominación de sus respectivas películas. Como gran favorito se erige Idris Elba, como miembro de la brutal e infravalorada Beasts of No Nation, dirigida por el más que prometedor e impecable Cary Joji Fukunaga. Su gran rival será el veterano Mark Rylance, único representante de lo nuevo de Spielberg, El puente de los espías. Completan la categoría tres sorprendentes nominados: Paul Dano por Love & Mercy, Michael Shannon por 99 Homes y el veterano Sylvester Stallone por Creed. La leyenda de Rocky.
Ellas
Después de un año en el que el nivel interpretativo femenino fue absolutamente fulgurante, lo cierto es que era difícil pensar que el listón pudiese mantenerse. Sin embargo, de eso se ha encargado ya Cate Blanchett, quien con la magnificencia que la caracteriza se erige como la gran favorita al triunfo en la categoría de drama por su papel en Carol. Su gran rival será la jovencísima pero más que capaz Brie Larson, quien brilla con luz propia en Room. Su compañera de reparto Rooney Mara, además de la prometedora Saoirse Ronan, por Brooklyn, y la sueca Alicia Vikander, por La chica danesa, completan una nómina de candidatas en la que apenas Blanchett (46) supera la treintena.
Ante la prominente juventud en la categoría de drama, la de comedia/musical recoge un interesante contraste de edades. La favorita indiscutible vuelve a ser la galardonada Jennifer Lawrence, quien espera volver a triunfar de la mano de David O. Russell en Joy. Ascendiendo en la escala de la edad aparecen la sorprendente Amy Schumer, nominada por Y de repente, tú, y la carismática Melissa McCarthy, candidata por su papel en Espías. La veteranía, por su parte, la aportan dos actrices de larguísima trayectoria como Lily Tomlin, nominada por Grandma, y la dama británica Maggie Smith, quien opta al premio por su interpretación en The Lady in The Van.
Por último, en la categoría de Mejor Actriz de Reparto destaca la repetida presencia de Alicia Vikander, quien suma su segunda candidatura, en esta ocasión por su trabajo en Ex Machina. Junto a ella optan al triunfo otras dos veteranísimas intérpretes como Helen Mirren, por Trumbo, y Jane Fonda, única representante del aclamado nuevo trabajo de Paolo Sorrentino, Youth. La lista de nominadas la completan Jennifer Jason Leigh, única actriz candidata de The Hateful Eight, y la ya premiada Kate Winslet, por su trabajo en Steve Jobs.
Los creadores
En cuanto a los responsables directos de las cintas, es decir, sus directores, los Globos de Oro no realizan tipo alguno de diferenciación respecto al género del film. Es, por tanto, que tan sólo cinco realizadores optan al galardón. Todd Haynes, enormemente alabado por su pulcra dirección en Carol, encabeza las nominaciones, seguido muy de cerca por la impresionista y de nuevo totalmente rupturista apuesta de Alejandro González Iñárritu en El renacido. La apuesta visual de George Miller en Mad Max ocupa el tercer lugar en las apuestas, seguida por la visión personal del periodismo de Thomas McCarthy, Spotlight. La categoría la completa la más que sorprendente nominación de Ridley Scott por Marte, anteponiéndose a otros directores con trabajos de mayor mérito como Quentin Tarantino (The Hateful Eight), Lenny Abrahamson (Room) o Adam McKay (La gran apuesta).
Precisamente estas últimas tres cintas mencionadas encabezan las nominaciones a Mejor Guión, más en la sombra pero no por ello dotadas de menor mérito. Tarantino y McKay (este último acompañado por Charles Randolph) firman el libreto de sus películas, mientras que el de Room viene de la mano de Emma Donoghue. La categoría la completan Josh Singer y Tom McCarthy (único nominado en dirección y guión) por Spotlight y el gran favorito, Aaron Sorkin, quien proporciona su firma al guión de Steve Jobs.
Y además…
Al ser unos premios exentos de categorías técnicas, sólo cuatro premios restan tras repasar todas las candidaturas principales. Me refiero, cómo no, a las categorías de Mejor Banda Sonora Original, Mejor Canción Original, Mejor Película Extranjera y Mejor Película Animada. En lo referido a las bandas sonoras, todo parece indicar que se podrá ver un enfrentamiento entre dos clásicos como Alexander Desplat (La chica danesa) y Enio Morricone (The Hateful Eight), con tres invitados de honor: Carter Burwell por Carol; Bryce Dessner, Carsten Nicolai y Ryuichi Sakamoto por El renacido; y Daniel Pemberton por Steve Jobs.
En cuanto a canciones originales, Sam Smith es el favorito por su tema Writing’s on the Wall, que aparece en Spectre, la última entrega de la saga de James Bond. Otras dos composiciones pop como son Love me like you do, de Ellie Goulding, por 50 sombras de Grey; y See you again, de Charlie Puth y Wiz Khalifa, por Fast & Furious 7, la acompañan en una categoría completada por One Kind of Love, tema compuesto por el exmiembro de los Beach Boys Brian Wilson para su autobiografía en Love & Mercy y por Simple Song #3, una composición clásica que forma parte de la última cinta de Sorrentino, Youth.

La espléndida ‘Del revés’ tendrá que competir con ‘Anomalisa’ en una categoría de gran nivel | ©Pixar Post.
Las candidatas a mejor película extranjera son la la belga El nuevo nuevo testamento, la chilena El Club, la finlandesa The Fencer, la turca Mustang y, por último, como gran favorita, la húngara Son of Saul, dirigida por László Nemes. En cuanto a cine de animación, Pixar domina las nominaciones con la más que evidente favorita Del revés y la recién estrenada El viaje de Arlo, aunque cuenta en la potentísima Anomalisa, de Charlie Kaufman, con una rival de entidad. La categoría la completan la británica La oveja Shaun: La Película y Carlitos y Snoopy: La película de Peanuts.
MEJOR PELÍCULA, DRAMA
MEJOR PELÍCULA, COMEDIA O MUSICAL
MEJOR ACTOR, DRAMA
- Bryan Cranston (Trumbo)
- Leonardo DiCaprio (El renacido)
- Michael Fassbender (Steve Jobs)
- Eddie Redmayne (La chica danesa)
- Will Smith (La verdad duele)
MEJOR ACTOR, COMEDIA O MUSICAL
- Christian Bale (La gran apuesta)
- Steve Carell (La gran apuesta)
- Matt Damon (Marte)
- Al Pacino (Danny Collins)
- Mark Ruffalo (Infinitely Polar Bear)
MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Paul Dano (Love & Mercy)
- Idris Elba (Beasts of No Nation)
- Mark Rylance (El puente de los espías)
- Michael Shannon (99 homes)
- Sylvester Stallone (Creed. La leyenda de Rocky)
MEJOR ACTRIZ, DRAMA
- Cate Blanchett (Carol)
- Brie Larson (Room)
- Rooney Mara (Carol)
- Saoirse Ronan (Brooklyn)
- Alicia Vikander (La chica danesa)
MEJOR ACTRIZ, COMEDIA O MUSICAL
- Jennifer Lawrence (Joy)
- Melissa McCarthy (Espías)
- Amy Schumer (Y de repente tú)
- Maggie Smith (The Lady in The Van)
- Lily Tomlin (Grandma)
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Jennifer Jason Leigh (The Hateful Eight)
- Jane Fonda (Youth)
- Helen Mirren (Trumbo)
- Alicia Vikander (Ex Machina)
- Kate Winslet (Steve Jobs)
MEJOR DIRECTOR
- Todd Haynes (Carol)
- Alejandro González Iñárritu (El renacido)
- Tom McCarthy (Spotlight)
- George Miller (Mad Max: Furia en la carretera)
- Ridley Scott (Marte)
MEJOR GUIÓN
- Emma Donoghue (Room)
- Josh Singer y Tom McCarthy (Spotlight)
- Adam McKay y Charles Randolph (La gran apuesta)
- Aaron Sorkin (Steve Jobs)
- Quentin Tarantino (The Hateful Eight)
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
- Cincuenta sombras de Grey (Ellie Goulding – Love Me Like You Do)
- Love & Mercy (Brian Wilson – One Kind of Love)
- Fast & Furious 7 (Wiz Khalifa feat. Charlie Puth – See You Again)
- Youth (Sumi Jo, Viktoria Mullova – Simple Sound #3)
- Spectre (Sam Smith – Writing’s On The Wall)
MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL
- La chica danesa (Alexandre Desplat)
- Carol (Carter Burwell)
- El renacido (Bryce Dessner, Carsten Nicolai y Ryuichi Sakamoto)
- The Hateful Eight (Enio Morricone)
- Steve Jobs (Daniel Pemberton)
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
- El nuevo nuevo testamento (Bélgica)
- El club (Chile)
- The Fencer (Finlandia)
- Mustang (Turquía)
- Son of Saul (Hungría)
MEJOR PELÍCULA ANIMADA
- Anomalisa (Paramount Pictures)
- El viaje de Arlo (Pixar Animation Studios)
- Del revés (Pixar Animation Studios)
- Carlitos y Snoopy: La película de Peanuts (20th Century Fox)
- La oveja Shaun. La Película (StudioCanal)