Ferreras, ilusióname otra vez

Empezamos este artículo al ritmo de Azúcar Moreno, con su “devórame otra vez”. Como se ve en el titular, a García Ferreras le cantamos algo diferente, pero con la misma intención.

¿Por qué es personaje del año para Compostimes? Porque ha cambiado el país, que se dice rápido pero se pronuncia con cuidado.

Fuente: tutele.net

Fuente: tutele.net

Hablamos de un virtuoso del campo de la comunicación. Un ser extraordinario que entiende la psicología y el periodismo como muy pocos lo hacen en España. Solo tenía 29 años cuando se convirtió en jefe de informativos de la Ser. Con 35 era director de la cadena. Tenemos que contar los antecedentes antes de centrarnos en 2015, por ello viajamos hasta la década de los 2000.

Esto no va de fútbol, sino de vender camisetas.

En 2004 Ferreras llega al Real Madrid. El Real Madrid de este nuevo siglo. El de Florentino Pérez. Si alguien entendió perfectamente el cambio que supuso la filosofía florentinista ese fue Antonio. Como director de comunicación del equipo blanco, no solo se preocupó de potenciar la imagen del club a nivel mundial con documentales, películas y revistas; sino que además escuchó y le dio a todos los periodistas deportivos lo que querían (pero para hablar de esto tendremos que esperar a otro artículo). Su relación con la tela de araña florentinista continúa a día de hoy, y analizarla sirve para explicarnos a qué anda Inda constantemente por La Sexta o cómo Pedrerol presenta los deportes y tiene su chiringuito por las noches.

Fuente: laverdad.es

Fuente: laverdad.es

En 2006 le hacen una oferta que no puede rechazar. Ser director de La Sexta, cargo que ejerce desde entonces. Aunque Antonio empieza a ser conocido por todos cuando crea Al Rojo Vivo, siempre ha estado ahí.

Esto no va de política, sino de generar audiencia.

La Sexta siempre ha tenido claro su target y nicho de mercado. El problema, como en toda empresa, es cuando ya alcanzas todo tu público y necesitas más. Entonces empieza la conversión: conseguir que gente con otros intereses de repente estén con ganas de escuchar lo que tú les vas a contar, con ganas de comprarte lo que vendes y que no necesitaban.

Fuente: eleconomista.es

Fuente: eleconomista.es

El programa Al Rojo Vivo nace en 2011. En un canal secundario de la TDT. En 2012 se pasa al mediodía, al canal principal. Para vender pasión por la política, un tema tan manido y poco atractivo a una gran parte de la población, sin duda debes innovar. Podemos ver la fructífera innovación que supuso este programa cuando observamos que en su primera temporada en La Sexta tuvo un 5,2% de share de media, y en la semana antes a las elecciones un 14%. Si bien era importante llenar dos horas diarias de este producto, no era suficiente. La cadena la dirigía él, así que imitando el estilo de Mediaset con sus Gran Hermanos/Anarosas/Sálvames/etc, convirtió a La Sexta en la cadena que te vendía la renovación política. Intermedios/Objetivos/Salvados/Alrojovivos y unos cuantos programas más te iban a mostrar un producto tantas veces que, al igual que la Coca Cola, te lo tendrías que acabar comprando.

Pero la magia real llega este año. Creo que nadie lo plasmó mejor que mi buen amigo Alfredo, tuistar por un día con esta magnífica comparación:

Captura de pantalla 2015-12-29 a las 12.38.25

Captura de pantalla 2015-12-29 a las 12.38.30

Donde converge el deporte y la política

Se nota que su paso por el club blanco le aportó experiencia; como gran profesional supo escuchar al mercado y consiguió provocar que se viviese la política como el deporte, que en la barra del bar se hablase de Podemos y Ciudadanos en vez del Barça y el Madrid, y que las elecciones se convirtiesen en el Clásico. Las municipales fueron la Liga, las catalanas la Copa y las generales la final de la Champions. Y oye, si podemos tener otra final en 3 meses, ¿por qué no?

Incluso consiguió sacar un hueco de tiempo en noviembre para hacer el remake de “La gente de Bart” en París después de los atentados.

 Captura de pantalla 2015-12-29 a las 12.53.18

Así que, resumiendo…

Captura de pantalla 2015-12-29 a las 12.55.04

Nos vendió que otro mundo era posible. ¿Quién no quiere comprar eso?

Que nuestro país podía cambiar a mejor. ¿A qué esperamos para firmar?

Que derrotaríamos a los que nos habían hecho tanto mal. ¡Señor, ponme una caja llena!

La televisión, el Facebook, la ropa que te compras y la vida en general va de lo mismo: la imagen que te gustaría que representase tu mundo. Y si alguien supo explotar eso al máximo este año… ha sido Antonio. Hasta el punto de que el congreso no tiene ya nada que ver con lo que era. Toda mi admiración para él.