El universo del té
No todas las modas necesitan tela, hilo y pespuntes. Algunas están en los sabores que visten nuestro paladar. El té es una de esas opciones versátiles, que se adapta al estilo de cada uno. La tendencia de incluirlo en nuestro día a día no cesa. La cultura árabe o la británica nos llevan mucho adelanto en esto de apreciar esta bebida, pero más vale tarde que nunca. El Early Grey nos recuerda a los encorsetados salones de té británicos y el Chai a las teterías árabes. Pero además del intercambio cultural, el té se ha convertido en un estandarte del estilo de vida saludable, abanderado sobre todo, por el polifacético té verde.
El auge del té y de todo lo que lleva a su alrededor es fácilmente apreciable también en pueblos y ciudades de toda Galicia. Los bazares se han llenado de utensilios para prepararlo, tazas de té y complementos que convierten la hora del té en un auténtico ritual. Como la mayoría de las veces que nos sentamos ante una mesa, lo que hay sobre ella no es lo único relevante. Los detalles que esta bebida trae consigo son fácilmente reconocibles y se convierten en una clara tendencia. El té ha creado un universo a su alrededor. Las revistas de moda no escatiman espacio para dedicarle. Los sumillers de té despuntan recomendándonos matices para engalanar el paladar.
En Santiago esta tendencia también se hace evidente y quienes mejor lo saben son las principales tiendas de la ciudad. Guillermo López, gerente de Mistelánea, ve un auge: “Nuestro establecimiento lleva más de 11 años en Santiago de Compostela, y durante este tiempo hemos ido notando un incremento de la demanda de tés”. En gran medida, el té se ha popularizado gracias a sus propiedades saludables para el organismo. “Cada vez máis xente se inicia no consumo do té por razóns vencelladas a un estilo de vida saudable, sobre todo os consumidores de té verde, no que atopan un aliado perfecto para protexer o seu corpo con antioxidantes”, confirma Eva Cividanes, gerente de Queroté (Tenda de té).
Cividanes apunta que la principal ventaja del té es que es un producto que puede acertar con los más diversos paladares: “A versatilidade do té é a súa maior característica e isto fai que de unha soa planta existan centos de variedades distintas”. Ella dice reconocer a dos tipos de clientes diferenciados según su forma de disfrutar de la bebida. Afirma que hay gente que prefiere “sabores puros, tés sen aromatizar” y no quieren añadirle extras porque “non conciben o té mesturado con nada”. Sin embargo hay otro tipo de consumidores a los que les gusta probar “mesturas diferentes”, añade Eva Cividanes que “as posibilidades son infinitas”. En cuanto a los más vendidos, desde Mistelánea advierten de que la tendencia cambia con el tiempo: “Hace años el té negro y el rojo eran los más demandados. Hoy con diferencia son los tés verdes, aunque el té rojo Pu Erh sigue siendo muy solicitado”.
Guillermo López afirma que tienen clientes de todas las edades, incluso niños que acuden con sus padres a probar infusiones no estimulantes. Los universitarios son un público que ya conoce el té y sabe cómo apreciarlo, afirman desde Queroté. Ambos coinciden en que cada vez más establecimienos hosteleros se preocupan por encontrar té en tiendas especializadas como las que ellos regentan. “Hay variedades para todos los gustos y bolsillos”, sentencia López.
Fotografía de portada: © melty.es