La noche que Santiago fue Copenhague

Al fin Vetusta Morla llegó a Compostela. Y los autóctonos los recibieron como se recibe a los peregrinos. La hospitalidad es el calor con el que los compostelanos ayudan a los visitantes a combatir el frío que cala en los huesos. Pero Pucho y los suyos no quisieron competir con la música de la lluvia y llegaron el último fin de semana que el buen tiempo dio tregua a la capital. Su música se convirtió en preludio del invierno.

El Multiusos Fontes do Sar se fue llenando con un goteo constante. Los grupos que precedían a la banda madrileña fueron caldeando el ambiente y, cuando aparecieron los indiscutibles protagonistas de la noche, el público enloqueció. Los de Tres Cantos no escatimaron en energía pero no es menos cierto que su audiencia respondió con creces. El público no asistió para cantar los cuatro hits pertinentes, sino que se dejaron la voz entonando cada una de las canciones, paladeando el sabor especial de escucharlas en directo. Pucho hizo gala de una voz que adquirió matices inimaginables. Iluminación y ejecución convirtieron el concierto en algo más que un concierto.

xDSC_2700

Pucho. | © Natalia Saavedra

Sonaron sus canciones más icónicas y también esas a las que sólo los incondicionales llegan. El primer álbum se mezclaba con el resto consiguiendo un resultado magnífico. Un ejercicio de madurez de una trayectoria que han ido esbozando con mimo. Quizá “mimo” sea la mejor palabra para definir cómo trataron a cada canción, casi dotándolas de un envoltorio de aterciopelada armonía. Cuando parecía que se iban el público pidió más y Vetusta volvió con ‘Puntos suspensivos’, haciendo ver que la noche no había acabado. Todavía quedaba ‘Valiente’ entre las que tocaron para dar el broche final a la noche.

Siempre lanzan balas, pero de las suyas

Pucho se atrevió con un “gracias meus” mientras los guiños a la ciudad fueron una constante. También hubo tiempo para la reivindicación cambiando un par de versos de ‘Hombre del saco’ en referencia a la situación siria. Nunca han sido indiferentes. Siempre lanzan balas, pero de las suyas. Por una noche Compostela vibró al ritmo que marcaban los madrileños. Por una noche Santiago sustituyó a Copenhague como ciudad fetiche de Vetusta. 

Los demás artistas también son queridos

xDSC_2624

Carlos Pereiro, vocalista de Novedades Carminha. | © Natalia Saavedra

A pesar de que el rey indiscutible de la jornada fue Vetusta Morla, la noche del viernes dio para mucho gracias a las actuaciones de Misterioso Viaje a Holanda (MVH), Eladio y Los Seres Queridos, Novedades Carminha y Eme DJ. Misterioso Viaje a Holanda presentaron en el Multiusos Fontes do Sar su trabajo más reciente, MVH (2014). Por su parte, Eladio y Los Seres Queridos dejaron claro que, después de diez años tocando en salas y festivales de todo el país, dominan el directo cada día más y mejor. Gran parte del setlist de este concierto estuvo compuesto por canciones de su último disco, ‘Orden Invisible’; aunque no faltaron antiguos éxitos de la banda como ‘Miss Europa’ o ‘Con el corazón en la mano’.

Novedades Carminha fueron la tormenta antes de la calma de la deriva de Vetusta Morla. Su actuación estuvo marcada por las canciones de su último disco, ‘Juventud Infinita’. Aunque son temas recientes, el público (se jodió y) bailó al ritmo de ‘Antigua Pero Moderna’, ‘Tú Antes Molabas’ o ‘Fiesta Tropical’ como si de auténticos clásicos se tratase. Y cómo no, también hubo hueco para ‘Te vas con cualquiera’ e incluso para Martiño Noriega, alcalde de Santiago de Compostela, a quien tildaron como su propio ‘Capricho de Santiago’. El preludio perfecto de una noche de pura música.

Realizado por: Marta R. Suárez (Vetusta Morla) y Natalia Saavedra (resto de grupos).