Estrenos: por fin, “This is England ’90” (II)
En 2006, Shane Meadows estrena This is England. En una zona costera de las Midlands Shaun (Thomas Turgoose), que acaba de perder a su padre en la Guerra de las Malvinas, hace amistad con un grupo de skinheads. Ser parte de un grupo, romper cristales, el ska y que deje de ser su madre la que elige su ropa es para Shaun una forma de llevar su ira y tristeza. Pronto conoce a Combo (Stephen Graham), que acaba de salir de la cárcel para difundir la palabra sobre la pureza de raza: no se puede olvidar que this is England. La ira y tristeza de Shaun encuentran en el discurso de Combo una nueva vía de escape.
Con unas interpretaciones brillantes (especialmente las de Graham y Turgoose), This is England destacó por su capacidad para recrear la atmósfera del momento en el que se sitúa, el ambiente social y cultural, poniendo mucho cuidado a referencia como música y aspecto de los protagonistas. La película toma el ambiente de Inglaterra durante la Guerra de las Malvinas, el descontento social, y estudia una de las respuestas concretas al mismo. Con un estilo visual muy crudo (para el que la elección de localizaciones en diferentes ciudades costeras de Inglaterra son clave) y sin escatimar en violencia, This is England muestra como Shaun se acerca al racismo en una atmósfera social concreta.
Meadows encontró material para continuar con lo planteado en su largometraje y decidió que la televisión era el mejor medio para hacerlo: dos miniseries en Channel 4 retomaron las vidas de los protagonistas de la cinta. This is England ’86 y This is England ’88 son dos ejemplos de televisión de calidad, y también dos ejemplos de que el cine y la televisión son medios muy diferentes.
Al final de This is England Shaun decidía que era un buen momento para un cambio, y las cosas al principio de This is England ’86 son, efectivamente, muy distintas. Meadows vuelve a reconstruir en sus miniseries la atmósfera del momento. El director nos traslada a una Inglaterra que está viviendo las políticas thatcheristas, y muestra como nuestros protagonistas se ven afectados por este contexto. En This is England la atmósfera social, tanto su reconstrucción como su importancia en la historia, era clave. Una protagonista más. En la serie es de igual calidad, pero no tan fundamental para la narración. Las historias personales de los protagonistas son ahora lo que constituye las tramas. La ternura y crudeza que caracterizaban This is England siguen ahí, pero las tramas que funcionan en televisión no tienen nada que ver con la brutal historia de la película.

thisisenglandpedia.wikia.com
El estilo visual que caracterizó la película volverá a caracterizar las miniseries, así como el uso de la música, la vestimenta y las referencias culturales para construir personajes y esa atmósfera que hace de esqueleto de esta historia. Los personajes que conocimos en la película se mantienen y en la serie Meadows nos muestra su evolución a través de diferentes situaciones.
Yo no estaba viva en Inglaterra en 1983, 1986, 1988 o 1990. Tal vez no sería correcto tildar el retrato cultural que recrea Meadows es más o menos acertada, y menos si la atmósfera que genera se corresponde con la del momento. Pero puedo decir que no chirría. No hay nada que no debería estar allí ni da la sensación de estar viendo algo que es mentira. Da la sensación de que hay un excelente equipo de documentación teniendo en cuenta cada estilismo, canción y localización, y que hay un grupo de personas que sí estaban vivas en 1983, 1986, 1988 y 1990 y tienen algo que decir sobre cómo vivieron ese tiempo.

holdupnow.com
Tras el parón que el director se tomó para trabajar en su documental sobre The Stone Roses, el próximo 13 de septiembre Channel 4 estrena, por fin, This is England ’90. Meadows ha declarado que será probablemente la última entrega de estas miniseries. Meadows traerá de vuelta a los personajes de las entregas anteriores, continuará con sus historias y entre raves y con el mundial del 90 como telón de fondo pondrá cierre con cuatro episodios.