Todo sobre la primera semana de mercado en la NBA

La temporada 2014-15 de la NBA ha terminado. Los equipos se van de vacaciones poco a poco hasta que sólo quedan dos para disputarse el título. Finalmente, todo termina… pero se abre el mercado. Las franquicias se lanzan a por nuevos jugadores que puedan cimentar un proyecto de futuro o apuntalar una plantilla bien formada. Las hay que prefieren no tocar nada y luchan por no perder a ninguno de sus pilares fundamentales. ¿Para qué modificar lo que ya funciona bien?

En estas idas y venidas se decide el futuro inmediato de la liga y, por qué no, también el más lejano. Cada movimiento en este tablero hace caer las fichas de dominó: un jugador residual de la rotación puede devolver una elección en el Draft de la que saldrá la futura estrella del equipo. Una apuesta fuerte por un primera espada de la liga puede truncarse por una lesión. Es hora de hacer apuestas arriesgadas o de jugar seguro. Y es hora de que Compostimes os lo cuente. División a división. Equipo a equipo. Nombre a nombre. Qué mejor lugar que éste para desgranar una primera semana de mercado que ha removido los cimientos de la NBA. Y lo que nos queda por ver…

División Atlántico

Todos se mueven aquí. Los campeones de división, Toronto Raptors, se han dejado ya por el camino a Amir Johnson, un ala-pívot muy sólido, y a buena parte de su segunda unidad. Se va Greivis Vásquez y, sobre todo, se va el Mejor Sexto Hombre: Louis Williams. Pierde fuelle en un juego exterior que intenta reforzarse con Cory Joseph y Luke Ridnour, aunque se necesita algo más. Como contrapartida se hacen con DeMarre Carroll, un alero que despuntó con Atlanta esta temporada. Está por ver si consigue mantener su nivel o lo que vimos fue un espejismo provocado por el buen juego colectivo de los Hawks. Eso sí, hace falta buscar un cuatro de garantías. Tan solo Valanciunas es un seguro en la pintura. Sus compañeros en el juego interior son Patrick Patterson, Lucas Nogueira, un recién llegado Bismack Biyombo y Bruno Caboclo si decide jugar de ala-pívot. Necesitan mucho más si quieren mejorar el cuarto puesto obtenido la temporada pasada y avanzar en playoffs.

Valanciunas busca compañero para el 'frontcourt' tras la marcha de Amir Johnson | ©Jonathan Daniel, Getty Images

Valanciunas busca compañero para el ‘frontcourt’ tras la marcha de Amir Johnson | ©Jonathan Daniel, Getty Images

Pocos cambios hay en las filas de los Celtics: llega Amir Johnson y se va Brandon Bass. Un cuatro por otro cuatro, aunque bien diferentes. Su exceso de jugadores y sus futuras elecciones en el Draft prometen dar mucho juego en este mercado… si consiguen librarse del elefantiásico contrato de Gerald Wallace, un verdadero lastre para el equipo. Hay mimbres para construir algo grande en Boston. En Brooklyn también estamos a la espera de lo que pueda pasar con Joe Johnson, Brook López y Deron Williams. Parece complicado que compartan equipo la próxima temporada. Los refuerzos que han llegado hasta ahora no tienen pinta de ser capaces de relanzar los sueños de la franquicia: Thomas Robinson, un cuatro que no deja de ser una eterna promesa, sigue con su peregrinaje por la NBA, mientras que la veteranía de Steve Blake y la juventud de Hollis-Jefferson y Larkin no parecen tener un hueco en este proyecto. Es posible que terminen cortados o siendo utilizados en otros traspasos

Hay mimbres para construir algo grande en Boston

Y luego el abismo. Los 76ers siguen sin dejar claro cuál es su plan de futuro. A la llegada vía Draft de Okafor se suma el fichaje de Carl Landry. Junto a Julius Embiid, Nerlens Noel y Furkan Aldemir conforman un juego interior superpoblado. Poco hay más allá: Tony Wroten y Nik Stauskas son lo más salvable que queda en el backcourt de un equipo condenado a refundarse o a seguir con su travesía por el desierto. En New York la cosa no está mucho mejor. Arron Afflalo y Robin López son dos jugadores muy válidos en sus puestos, pero hace falta algo más para crear un equipo serio. Ahora mismo no apuntan hacia nada prometedor, pero los Knicks tienen muchos contratos que traspasar y mucho dinero. Si consiguen convencer a alguien de que hay un proyecto de futuro en la Gran Manzana pueden dar algún susto.

División Central

La más tranquila en sus puestos más altos. Tanto Chicago Bulls como Cleveland Cavaliers siguen sin cambios, más allá de la retirada de Shawn Marion. Los Cavs buscan refuerzos, pero tendrán que esperar a que las aguas se calmen. No hay mucho margen de maniobra al contar con un Big Three. Cerca de allí, en Milwaukee, se encuentra uno de los equipos que mejor lo ha hecho hasta la fecha. ¿Qué necesitaban los Bucks? Veteranía, un pívot decente y un buen base suplente. Caron Butler, Greg Monroe y Greivis Vásquez arreglan esas tres carencias. Se marchan Jared Dudley y Ersan Ilyasova, pero son bajas asumibles teniendo en cuenta el nivel de los recién llegados. Y no olvidemos el fichaje más importante: Jabari Parker, listo para resarcirse de la lesión que le hizo perderse gran parte de su primera temporada en la NBA. Un equipo con futuro que se ha sabido reforzar muy bien.

¿Qué necesitaban los Bucks? Veteranía, un pívot decente y un buen base suplente. Caron Butler, Greg Monroe y Greivis Vásquez arreglan esas tres carencias.

No podemos decir lo mismo de Indiana Pacers. Una de sus señas de identidad, su juego interior, se ha volatilizado en menos de una semana. Se van Roy Hibbert y David West. Aunque ninguno de ellos venga de jugar una de sus mejores temporadas, los suplentes que heredan sus puestos no están mucho mejor. Hay esperanzas en el rookie Myles Turner, pero no se puede depender exclusivamente de él. Se rumorea que Paul George está entrenando para jugar como cuatro, pero no hay garantías de que la apuesta vaya a salir bien. La llegada de un ya veterano y mejorado Monta Ellis habría sido un buen movimiento de no ser por la partida de los hombres altos. Deja poco margen de maniobra para que Indiana se recupere.

Orfandad absoluta en la pintura de Indiana: se van Hibbert y West | ©Kevin C. Cox, Getty Images

Orfandad absoluta en la pintura de Indiana: se van Hibbert y West | ©Kevin C. Cox, Getty Images

Detroit apuesta fuerte por Reggie Jackson con un contratazo de $80 millones en cinco años mientras mantiene a Jennings entre sus filas. Puede que deshacerse de Monroe no sea mala idea: hay hueco en el puesto de cuatro para Ilyasova, Aron Baynes y Marcus Morris, jugadores que pueden complementarse mejor con la referencia interior, Andre Drummond. El alero rookie Stanley Johnson está dejando muy buenas sensaciones en la Summer League. Si las conserva a lo largo de la temporada mejoran exponencialmente las expectativas de unos Pistons que terminaron muy bien la temporada. Caldwell-Pope, Meeks y Jennings son tres compañeros de mucha calidad para Reggie Jackson. Buenos fichajes y buen Draft… está por ver si las piezas encajan.

División Sureste

Atlanta cambia cromos en el puesto de alero. Se va un especialista defensivo como DeMarre Carrol, una de las sorpresas más gratas de la temporada, y llega Tim Hardaway Jr., que dejó buenas sensaciones en ataque en New York. Está por ver si fuera del descontrol de los Knicks es capaz de trabajar bien: tendrá que adaptarse a la disciplina de los Hawks. Pierden a Antic, que se vuelve a Europa. Eso sí, llegan Tiago Splitter, un buen refuerzo por su precio, y Walter Tavares. Está por ver cómo encajan dos pívots con poca movilidad (en comparación al titular Horford) en este equipo. Mala suerte para un Muscala que estaba empezando a tener buenos minutos. Washington no lo ha hecho mal: la marcha de Paul Pierce era inevitable ante los cantos de sirena de un equipo aparentemente prometedor que ahora ya no lo es tanto. En su posición pueden jugar tanto el recién llegado Jared Dudley como su elección de Draft, Kelly Oubre, y un Otto Porter que terminó bien la temporada. Aunque la veteranía de Pierce le venía bien al equipo ya le quedaba poca gasolina. Wall, Beal y compañía ya no son tan jóvenes: es hora de que tomen los mandos plenamente… y con Gary Neal desde el banquillo, que nunca está de más.

Una pareja inigualable en el 'backcourt': calidad y juventud | ©Rob Carr, Getty Images

Una pareja inigualable en el ‘backcourt’: calidad y juventud | ©Rob Carr, Getty Images

No hay novedades en Miami, más allá de la llegada de un más que prometedor Justise Winslow. Si el quinteto formado por Dragic, Wade, Deng, Bosh y Whiteside se mantiene unido y libre de lesiones pueden plantar cara a cualquiera. Si a eso añadimos un banquillo con Winslow, Napier, Chalmers, Beasley o Andersen la cosa puede ir bien… siempre y cuando no toquen nada en el mercado. Un mercado en el que los Hornets se han movido bien. Se han deshecho de jugadores que no contaban mucho para el proyecto, como un deficiente Lance Stephenson y el joven Noah Vonleh. También se van Biyombo y Henderson, a cambio del cual llega Nicolas Batum. Un salto de calidad descomunal si le sumamos, además, otras caras nuevas: dos torres con una muñeca privilegiada como Hawes y Kaminsky y la juventud de un Jeremy Lamb ansioso por encontrar los minutos de los que no dispuso en Oklahoma. Todo depende de que las piezas encajen, como en muchos otros casos. Pero oye, las piezas están donde tienen que estar en el momento correcto.

Sigue la lenta construcción vía Draft de Orlando. Los playoffs están lejos todavía, pero Roma no se construyó en un día

Sigue la lenta construcción vía Draft de Orlando. Las bajas de Ridnour y O’Quinn no son significativas, mientras que la llegada de C.J. Watson puede ser útil para un equipo muy joven en sus puestos exteriores. La esperanza llega también de la mano de Mario Hezonja. Un año más de rodaje a una plantilla con tanto potencial le puede venir muy bien de cara a acometer futuras gestas. Payton, Oladipo, Fournier… y Nikola Vucevic. Si el pívot se queda con los Magic pueden dar más de una sorpresa este año. Los playoffs están lejos todavía, pero Roma no se construyó en un día.

División Noroeste

Poco hay que comentar sobre Portland Trail Blazers. Se ha ido hasta el apuntador. Wesley Matthews, Nicolas Batum, LaMarcus Aldridge y Robin López se han ido. O lo que es lo mismo, todo el quinteto menos Damian Lillard. Por si fuera poco, Arron Afflalo y Steve Blake, dos de los referentes de la segunda unidad, tampoco continúan. La contrapartida no es suficiente para tener esperanzas: Mason Plumlee, Gerald Henderson, Ed Davis, Aminu y Noah Vonleh. Todos ellos son jugadores que pueden aportar en un equipo ya hecho, pero que no parecen los adecuados para empezar desde cero. Habrá que ver qué tal se desenvuelve Damian Lillard sin ayuda y si pueden atraer algo más de talento a Oregon. Pase lo que pase lo tienen muy negro.

Los Thunder no necesitan moverse: necesitan aprovechar lo que ya tienen

En Oklahoma no hay novedades. Tan solo se ha ido Jeremy Lamb, un jugador con talento pero que no recibía minutos de Scott Brooks. Los Thunder no necesitan moverse: necesitan aprovechar lo que ya tienen. Tanto el desaparecido Lamb como Perry Jones III tuvieron un gran inicio de temporada que no les valió para recibir minutos. Hay que ver si Billy Donovan consigue encontrarle sitio a este alero y a Cameron Payne, el base al que muchos consideran uno de los grandes robos del Draft. En Utah estamos igual: todo igual menos un jugador, en este caso Jeremy Evans. Terminó la temporada bien, igual que el equipo, pero es una pieza prescindible. Su puesto lo ocupará el recién elegido en el Draft Trey Lyles. Falta profundidad interior: Rudy Gobert recibió una carga obscena de minutos durante los últimos meses. Eso sí, le estaba yendo bien. Reforzando ese aspecto estamos ante un equipo joven y prometedor que debe seguir creciendo poco a poco. Hay potencial para hacerlo.

Dami Lillard se queda muy solo en Portland | ©Scott Halleran, Getty Images

Dami Lillard se queda muy solo en Portland | ©Scott Halleran, Getty Images

Los Nuggets siguen igual, lo cual es un error visto el resultado de la pasada campaña. La llegada vía Draft de Emmanuel Mudiay no parece suficiente para ilusionar en la franquicia de Colorado. Está por ver si hacen algún cambio o si pretenden dar un giro de 180º a su suerte con un nuevo entrenador como única novedad. En Minnesota tampoco se mueven demasiadas cosas, pero al menos hay esperanza. Llegan Towns y Tyus Jones, dos jugadores muy prometedores de cara al futuro. La marcha de Gary Neal no va a hundir al equipo. Hay mucho talento en esta plantilla. A ver si aguantan toda la temporada sin lesionarse. Igual así vemos algo interesante por parte de los Timberwolves.

División Pacífico

Golden State no cambia nada. No hace falta tocar nada si todo va bien. Lo de Clippers ha sido apocalíptico. Todo parecía mejorar con la llegada de Pierce y Stephenson. Tanto era así que se dejaron en su momento a Spencer Hawes para reforzarse. Buenos movimientos… hasta que se fue DeAndre Jordan. Sin su referencia defensiva y con poco margen de maniobra a nivel salarial parece complicado que consiga mantener el nivel de su juego interior. Se han movido bien en el mercado, pero el mercado se ha seguido moviendo sin ellos. A ver cómo salen al paso de la marcha de Jordan.

DeAndre Jordan ha echado por tierra todos los esfuerzos de los Clippers en el mercado | ©Scott Halleran, Getty Images

DeAndre Jordan ha echado por tierra todos los esfuerzos de los Clippers en el mercado | ©Scott Halleran, Getty Images

En Phoenix se han movido buscando liberar espacio para LaMarcus Aldridge… sin éxito. Lo bueno es que al menos han liberado espacio de cara a otro fichaje de relumbrón, ya veremos cuál. Por el camino se han dejado a unos cuantos: Reggie Bullock, Brandan Wright, Marcus Morris y Danny Granger. En su lugar llegan Tyson Chandler y Jon Leuer, aprovechables pero no suficientes. En Arizona aún quedan movimientos por ver. El tiempo dará o no la razón a Sacramento, pero lo que es innegable es que han decidido cambiar y han apostado muy fuerte. Se van jugadores prescindibles como Landry, Stauskas, Jason Thompson y Derrick Williams. Los refuerzos son de más nivel: Rajon Rondo, Marco Bellinelli, Kosta Koufos y Willie Cauley-Stein vía Draft. Veremos a DeMarcus Cousins jugando de ala-pívot en un equipo muy compensado. Eso sí, necesitan al mejor Rondo, no a la versión desdibujada de sí mismo que dio en Dallas.

El tiempo dará o no la razón a Sacramento, pero lo que es innegable es que han decidido cambiar y han apostado muy fuerte

Llegan buenos refuerzos a Lakers: Brandon Bass, Roy Hibbert y Louis Williams, además de D’Angello Russell vía Draft. No habrá renovación hasta que se libren del contratazo de Kobe Bryant, pero parece que hay algo más de ilusión. La franquicia apuntaba más alto y se quedó a medio camino. Ha fichado a buenos jugadores, pero no a gente que pueda construir un equipo en solitario. Falta algo más.

División Suroeste

Más allá de lo que llega vía Draft no hay cambios en Houston. Un base les vendría bien, pero han dejado claro que no se desenvuelven mal con lo que tienen ahora mismo… aunque sin jugar a nada. Los Grizzlies cambian cromos… a peor. Koufos y Leuer se van, dejando huérfana su mayor fortaleza, el juego interior. En su lugar llegan Brandan Wright y Matt Barnes. Ni pegan mucho ni parece claro que puedan mejorar el equipo. Tienen que buscar algo mejor en el mercado. Renovar a Marc Gasol es un buen movimiento, pero también hace falta crecer.

Por si fuera poco también llega David West… cobrando el mínimo de veterano. West es el tipo de jugador del que Popovich puede sacar mucho partido

Y llega el gran vencedor. Los Spurs se desprenden de Cory Joseph, Tiago Splitter, Aron Baynes y Marco Belinelli. Pero ojo con lo que llega. LaMarcus Aldridge busca tomar el testigo de un Tim Duncan con el que compartirá juego interior al menos durante un año. Por si fuera poco también desembarca David West… cobrando el mínimo de veterano. West es el tipo de jugador del que Popovich puede sacar mucho partido. Se han quedado un poco huérfanos en el juego exterior, pero teniendo una plantilla así alguien acabará apareciendo para cobrar poco y devolver mucho. Es lo que tiene hacer las cosas bien.

Con sólo dos movimientos los Spurs ya son los ganadores del mercado | ©Chris Covetta, Getty Images

Con sólo dos movimientos los Spurs ya son los ganadores del mercado | ©Chris Covetta, Getty Images

No sé qué pensar sobre Dallas. Ofrecer un contratazo a DeAndre Jordan para que sea el eje central del equipo no parece la mejor opción. Aporta en defensa, sí. Pero no es el tipo de jugador alrededor del que puedes construir una franquicia. Pierden a Ellis y al malogrado Rondo, los dos encargados de mover el balón. Hace falta un base y el mercado no está para tirar cohetes en esa posición. Todo depende de que encuentren a un jugador que ofrezca garantías. El fichaje de Wesley Matthews es acertado, eso sí: grandísimo tirador y defensor. También se va Aminu, buen alero, y en su lugar llega Jeremy Evans. Pierden con el cambio. Así no se puede dar un salto de calidad. Ya para terminar están los Pelicans. Su único movimiento ha sido el mejor que podían hacer: renovar a Anthony Davis con un contrato estratosférico. Todo lo demás está en un segundo plano. La plantilla actual es suficiente. La cosa es que no se lesione nadie y The Brow siga creciendo. Poco a poco.