Te persigue

Cualquier calle de cualquier barrio residencial. El paradigma de lo normal y lo seguro. Por eso a esa mujer sacando la compra del maletero le sorprende ver a la hija de sus vecinos salir corriendo con un outfit que llevaría Lolita si fuese disfrazada de Dorothy.  La muchacha en cuestión se para en medio de la calle, mira atrás, y echa a correr otra vez. Entra en su casa, sale, sube al coche y arranca dejando atrás a su muy confuso padre. Llega a una playa, lo llama por teléfono, cuelga. Corte. Siguiente plano:

popcorntime.com

popcorntime.com

Con este brutal prólogo empieza It follows. Esta película dirigida por David Robert Mitchell se estrenó en la edición de 2014 del festival de Cannes y da una vuelta de tuerca al cine de terror, a pesar de tener todos los ingredientes para ser la típica película.

Esta cinta muestra la perfectamente segura, normal y suburbial vida de Jay (Maika Monroe), y cómo deja de serlo cuando su novio le pasa una peculiar venérea: a partir de ahora un ente que adopta cualquier forma humana que solo ella puede ver se aparecerá en momentos aleatorios y la perseguirá para matarla. Para librarse tiene que acostarse con alguien. Es como el video en The Ring, pero versión ETS.

David Robert Mitchel intenta hacer una película de terror protagonizada únicamente por adolescentes pero sin caer en el cliché de “película de terror con adolescentes”. En buena parte lo consigue.

itfollowsfilm.com

itfollowsfilm.com

It follows consigue una narrativa con ritmo, que atrapa al espectador, sin abusar de los recursos propios del género. Su dramatismo es más contenido, la interpretación de los protagonistas menos exagerada: Maika Monroe compone a una Jay confusa al no saber si lo que ve está solo en su cabeza. Constantemente asustada al no conocer la naturaleza de lo que le ataca. Pero también decidida a ponerle fin.

La potente fotografía de la película es fundamental para dar forma a la narración y para sumergir al espectador en la historia. Va más allá de adornar una historia convencional poniéndole un marco bonito. Si sumamos a esto el uso de la banda sonora, It follows crea una atmósfera de inquietud y ansiedad en el espacio de seguridad y tranquilidad por antonomasia: un barrio residencial. Consigue llevar al espectador al ambiente de la protagonista.

dinobone.wordpress.com

dinobone.wordpress.com

A pesar de todo, en esta película también se pueden ver usos de deus ex machina y sustos gratuitos. En la película se plantea la existencia de un ente, pero no se cuestionan ni su origen o circunstancias: por qué ataca como lo hace, o cómo elige sus víctimas. No es la intención de la película, e incluso se justifica con la idea de la falsa calma y normalidad en el ambiente del suburbio en el que se ambienta la película: el mal puede estar en todas partes. Pero este ente se rige por una serie de normas arbitrarias que son ideales para el desarrollo de la trama, y que si tienen que cambiar para que esta funcione, cambian. Esto se desarrolla de forma más discreta y en dosis más controladas respecto a lo que es habitual, pero aún así el uso de este tipo de recursos es visible (especialmente hacia el final de la cinta).

A pesar de esto, It follows es una película de terror más que notable: consigue dar otra vuelta de tuerca a la idea de la presencia de lo siniestro en el ambiente más normal, y a través de su capacidad de generar ambiente consigue implicar al espectador y situarlo en la atmósfera de los protagonistas. Una película que como su verdadero protagonista y que como su nombre promete, te persigue.