Los mejores documentales sobre el universo y la vida
Hay noches que nuestra mente hambrienta nos pide un alimento diferente al habitual. Una peli no, nos dice. Quiere más. Quiere disfrutar con la belleza de nuestro universo, de nuestro planeta, y conocer los seres vivos que lo pueblan. Nuestro cerebro está caprichoso y quiere que le demos ambrosía en forma de saber. Y ya sabemos que la comida entra por los ojos. Y es por ello que existen los documentales, y por lo que he querido realizar este artículo sobre series de documentales que uno se arrepentiría de no haber visto en el lecho de su muerte. Sin más dilación, aquí los expongo. En la siguiente lista no están todos lo que son, pero son todos los que están. Por supuesto, la lista podría ser mucho más extensa, y toda recomendación es bienvenida en los comentarios.
Universo:
Vayamos de lo grande a lo pequeño: empecemos, pues, con nuestro universo. La totalidad del tiempo y del espacio, con una edad de 13,8 mil millones de años y más de 90 000 millones de años luz de extensión. Estas tres series nos ayudarán a tratar de entenderlo.
Wonders of the Solar System (Maravillas del Sistema Solar)
He de reconocer que tengo debilidad por las series realizadas por el físico Brian Cox, todas ellas empiezan por el título “Maravillas de…” y esta es la primera de ellas. Maravillas del Sistema Solar nos cuenta en cinco episodios cinco maravillas que caracterizan a nuestro sistema solar: el Sol, el orden que nace del caos, las atmósferas de los planetas y lunas, la posibilidad de la existencia de vida en otros planetas y la vida en ambientes extremos.
Wonders of the Universe (Maravillas del Universo)
Maravillas del Universo consiste en 4 episodios tremendamente profundos, que buscan explicar la propia esencia e historia del universo. En ellos compara el ciclo de la vida humana con la del universo, reflexiona sobre los elementos de los que se compone el universo y su relación con las estrellas, sobre cómo la gravedad moldea y ha moldeado nuestro universo y sobre el comportamiento de la luz. Un momento especialmente relevante y profundo para mí es la reflexión sobre la segunda ley de la termodinámica o entropía, el fin del universo y todo lo que conocemos.
Cosmos: A Spacetime Odyssey (Cosmos)
Cosmos es la versión renovada de la original y brillante Cosmos de Carl Sagan (que también merecería estar en esta lista), llevada a cabo por el famoso Neil deGrasse Tyson, que es admirador del propio Sagan. Trece episodios que conectan el desarrollo histórico de la ciencia con los descubrimientos y curiosidades de nuestro universo, el vínculo que nos une a él en formas mucho más sutiles de las que uno pensaría. Después de todo, estamos hechos de la misma materia que las estrellas.
Tierra y vida:
Pero acerquémonos un poco más a ese pequeño punto azul pálido llamado Tierra, que posee algo que hasta ahora creemos único en todo el universo: la vida. Estas series nos ayudarán a conocer y comprender nuestro planeta y a los seres vivos que nos rodean.
Life (Vida)
Vida es una serie de diez episodios que tratan sobre la característica más esencial de la vida: la supervivencia. Analiza el comportamiento y estrategias que han tomado las diferentes formas de vida en nuestro planeta para poder sobrevivir, y cómo se han especializado al medio que les rodea.
Planet earth (Planeta Tierra)
Planeta Tierra, el primer documental rodado en alta definición por la BBC y el más caro en su producción con más de cinco años de rodaje, cuenta con once episodios cuya fotografía nos dejará sin aire. Cada episodio trata sobre uno de los diferentes hábitats más importantes de la Tierra.
Life story (La Historia de la Vida)
La Historia de la Vida toma una perspectiva diferente. En vez de analizar las diferentes formas de vida, explora la historia de cada vida, no en cuanto a su evolución, sino en el proceso que lleva desde el nacimiento hasta la muerte. Siete episodios que relatan el crecimiento y la relación con los miembros de su propia especie de las diferentes formas de vida de la Tierra.
Wonders of Life (Maravillas de la Vida) En Maravillas de la Vida Brian Cox reflexiona en cinco episodios sobre la relación de la vida con la física y otras ciencias. ¿Qué es lo que permitió que nuestros sentidos se desarrollasen? ¿Cuál es el secreto detrás del tamaño de los seres vivos? Todas esas preguntas son contestadas a lo largo de cada episodio. Tiene, por cierto, un trailer de los más simpático.
Ser humano:
Queremos conocernos a nosotros mismos. Quiénes somos, a dónde vamos, de dónde venimos. Preguntas a las que si bien estas series no podrán contestar, sí nos ayudarán a darles un sentido más preciso y profundo.
Human Planet (Planeta Humano)
Planeta Humano es una serie de ocho episodios que se ha rodado a lo largo de más de tres años y casi cuarenta países. Explora las diferentes formas que ha usado el ser humano para adaptarse a un mundo hostil y agresivo, y de cómo el conocimiento heredado a través de generaciones de forma oral ha ayudado al hombre a vivir en lugares que creeríamos imposibles con unos medios tan escasos.
Human Universe (Universo Humano)
Universo Humano conste de cinco episodios guiados por Brian Cox en los que afronta con todo el conocimiento científico acumulado por el hombre a las preguntas más básicas que se ha planteado el ser humano desde que existe: ¿Por qué estamos aquí? ¿Estamos solos? ¿Cuál es nuestro lugar en el universo? ¿Cuál es nuestro futuro?
Y es que después de ver todas estas series, a uno sólo le queda decir: And I think to myself… What a wonderful world!