EDITA: fotografía y edición en el CGAC
Siempre es una buena idea hacer una visita al CGAC, pero estos días merece la pena especialmente para echar un vistazo a la exposición de fotografía EDITA: secuencia/sentido, comisariada por Miguel von Hafe Pérez. Hasta el 14 de junio el piso superior del museo expone la obra de una serie de fotógrafos que, con una óptica única, realizan un retrato de la modernidad.

Fotografías de Simona Rota en EDITA: Secuencia/ Sentido | Sabela Porto
La exposición no sólo consiste en mostrar las fotografías como obras de arte en sí, como objeto único: la edición posterior de las mismas como obra editorial también es parte de lo expuesto. En EDITA colaboran cuatro editoriales gallegas y portuguesas (Dispara, Fabulatorio, Ghost y Pierre von Kleist). Se podrá contemplar no solo las obras de los autores (y editores) y artistas que escogen para formar parte de las diferentes publicaciones: también material que retrata el proceso editorial.

Ejemplo de edición de la obra de Luis Díaz Díaz por la editorial Fabulatorio | Sabela Porto
A pesar de lo heterogéneo de la exposición, de la contraposición de realidades tan diversas, lo personal de la visión de cada fotógrafo, el panorama que se crea es unificado: EDITA logra crear una visión de la contemporaneidad como un todo cambiante, paradójico y gobernado por lo efímero pero a lo que estas imágenes pretenden dar sentido. A pesar de lo diferente de los relatos individuales de los fotógrafos la exposición es capaz de construir un discurso único: todas sus imágenes establecen un diálogo.

Souvenirs from Europe, Editorial Ghost | Sabela Porto
Podemos encontrar fotografías como las de Simona Rota, que nos muestran lo bello del paisaje abandonado. En los ejemplos de su obra Ostalgia, editada por Fabulatorio, podemos leer fragmentos narrados de su infancia en Rumanía. El proyecto Souvenir from Europe, de la editorial Ghost, realizado por diferentes artistas, retrata de forma irónica diferentes estereotipos y tópicos. José Pedro Cortés también ofrece su particular visión en las imágenes de su serie Costa y Tono Arias en las suyas en Atlántico. A ellos se sumarán muchos otros fotógrafos que a través de su única perspectiva participarán en la creación de un discurso único pero unificado.
EDITA: secuencia/sentido deja ver el trabajo de cuatro editoriales jóvenes y de una serie de fotógrafos actuales, demostrando el papel del medio fotográfico como forma de arte y la posibilidad de seguir editando en papel incluso en un medio con tanto peso en el forma digital como este. Dispara, Fabulatorio, Ghost y Pierre von Kleist apuestan por este medio y en EDITA se demuestra que es una apuesta acertada.

Fotografías de la serie de Patricia Almeida All Beauty Must Die En EDITA: Secuencia/ Sentido | Sabela Porto
La exposición sobre José Val del Omar La mecamística del cine en el piso inferior del edificio tampoco tiene despercidio: si van a ver EDITA: Secuencia/ Sentido, es importante no olvidar esta parada, es de obligada visita.