Tabú: saudade filmada
Pilar (Teresa Madruga) va al aeropuerto a recoger a una estudiante polaca que va a pasar una temporada con ella pero que finalmente nunca llega. Vuelve a casa para encontrarse con que su vecina, la señora Aurora (Laura Soveral) ha perdido todo su dinero en el casino por seguir las indicaciones de un sueño protagonizado por monos. Pilar y Santa (Isabel Muñoz Cardoso), la mujer que cuida de Aurora, están preocupadas por la anciana. A través de los confusos recuerdos de Aurora, Santa y Pilar van a viajar al pasado de la anciana: su vida en una granja en África en la época colonial, en el monte Tabú.
Tabú, la cinta dirigida por Miguel Gomes, se divide en un prólogo y dos mitades diferenciadas (incluso rodadas en diferente formato): Paraíso Perdido, que narra el presente de Aurora, Pilar y Santa, y Paraíso, que retrata la vida de Aurora en África. Paraíso Perdido es más convencional, aunque a través del personaje de Aurora consigue que todo se envuelva en una atmósfera de realismo mágico. Pero Paraíso rompe toda convención.

les-lectures-de-cachou.com
En Paraíso encontramos a Luigi Ventura, un personaje del pasado de Aurora, narrando su historia común en África. Y cuando decimos “narrando” es literal: la voz del personaje acompaña a las imágenes del pasado de Aurora, y es la única que escuchamos.
La elección de Gomes puede parecer arriesgada, pero la jugada le sale bien. A través de la narración de Ventura conocemos su historia desde un punto de vista totalmente subjetivo: no hay diálogos o intervención de los personaje que ayude a hacerse una idea sobre los mismos. Toda la información viene del recuerdo de Ventura: él es quien dibuja a los personajes. Y la intención es que los conozcamos así, porque acompañando a Santa y Pilar, estamos escuchando a un hombre narrar sus recuerdos, y lo que pasó está afectado por el paso del tiempo y la percepción del que recuerda.
A pesar de que el ritmo es lento, Gomes no duda en su elección: Tabú no es una película tediosa. Aunque en parte de ella los personajes no pronuncien palabra, dicen mucho (gracias a las interpretaciones de Ana Moreira y Carloto Cotta como los jóvenes Aurora y Ventura). Y a través de la fotografía y banda sonora (con el uso del tema Tu serás mi baby, de Les Surf, para conectar las dos partes), Gomes logra hacer de su película una obra cautivadora.

blogs.grupojoly.com
Tabú no es una cinta sobre colonialismo: esto no es más que un escenario. El paso del tiempo (las referencias al mismo durante la cinta son constantes), la memoria y el efecto del pasado son los temas sobre los que gira la obra. Por momentos puede recordar a un documental, desde el prólogo. Y es que lo que parece hacer el director es acercarse, como haría en este otro género, al animal humano. Explora su medio y circunstancias y cómo estas le afectan.
Con una peculiar forma de narrar y personajes, y el uso de la fotografía y banda sonora, Gomes consigue crear una atmósfera de realismo mágico, tristeza y ternura. En Tabú logra tomar la idea de saudade y plasmarla en imágenes.

youtube.com