Si vas a Madrid
Madrid es no tener nada y tenerlo todo
Ramón Gómez de la Serna
Madrid es una ciudad de fama mundial, pero es capaz de seguir guardando algunos de sus secretos. Numerosos artistas le han dedicado sus pinceladas, versos o acordes. Ostentar la capitalidad española le otorga una efervescencia política casi inigualable. Vivir en Madrid una temporada parecía un buen plan y eso he hecho. Durante mi estancia he visitado los puntos turísticos típicos y tópicos disfrutando de apreciarlos desde la visión de mi propia mirada. Pero en esta era en que “lo alternativo” está de moda (pocas cosas existen que sean más paradójicas) no está de más destacar algunos lugares de la ciudad que no hubiese conocido si me pasara por allí un fin de semana cualquiera. Aquí os ofrezco algunos de los lugares menos famosos de Madrid que merecen la pena.
Palacio del Pardo
Situado en el ayuntamiento de El Pardo, a las afueras de la ciudad, el Palacio toma su nombre de la localidad madrileña. La zona es conocida por la riqueza de su vegetación y por ser un entorno inigualable para los amantes de la caza. El paseo turístico por el palacio es similar a un paseo por la historia de España en los últimos cinco siglos. La ruta por las distintas estancias se estructura en torno a un eje cronológico. Se empieza en la zona de los Austrias, continúa con la borbónica y acaba con las estancias utilizadas por Franco. Felipe V y Carlos III fueron los monarcas que más utilizaron esta residencia que fue testigo de grandes bailes y actos de la jefatura del Estado. Destacan en la visita el Teatro de la Corte (que Franco convirtió en sala de cine), la Galería de la Reina o la Capilla Real. También la inmensidad de los patios llama la atención por estar ahora cubiertos con una cristalera, permitiendo que alberguen actos oficiales. A lo largo de la visita podemos contemplar numerosos tapices de extraordinaria belleza. Actualmente el palacio se utiliza para actos oficiales y como residencia en la visita de jefes de Estado extranjeros. Merece la pena desviarse del centro para colocarnos bajo un techo que albergó grandes eventos de nuestra historia.
Información de interés: Para organizar la visita puedes encontrar información aquí.
Parque Europa
El Parque Europa, situado en el madrileño municipio de Torrejón de Ardoz, alberga réplicas de 18 monumentos de toda Europa. El entorno está muy cuidado convirtiéndolo en un lugar excepcional para pasar un día de buen tiempo. Para los más europeístas será un placer este recorrido simulado por urbes de toda Europa. En cada monumento, además, hay información sobre su historia. Pero también hay numerosas actividades ideales para disfrutar al aire libre y que no tienen que ver con la temática del parque. Por ejemplo, podemos disfrutar de un paseo en barca por el lago, tirarnos en tirolina, adentrarnos en el parque multiaventura o decidirnos por el laberinto láser. Lo mejor de este parque es que la entrada es gratuita.
Información de interés: Aquí puedes ver el plano del parque. Se puede llegar al municipio en tren de cercanías.
Museo del Romanticismo
El Museo del Romanticismo es una de las grandes perlas de Madrid. El edificio lo encontramos muy cerca de la parada de metro de Tribunal. El museo comenzó su andadura en la década de los 20 gracias a la figura del II Marqués de la Vega Inclán. Muchas piezas propiedad del marquesado fueron exhibidas por aquel entonces en una exposición organizada por la Sociedad Española de Amigos del Arte. Esas 86 pinturas y muebles eran el germen del actual museo. Hasta el día de hoy se ha ido nutriendo de las donaciones de particulares e instituciones y también mediante la adquisición de algunas obras. El museo trata esta época de gran efervescencia cultural desde perspectivas diversas como la escultura, la pintura o la decoración. Es interesante porque nos traslada a esa época y a sus grandes estancias cargadas de detalles. Además, cuenta con una tienda de regalos con objetos difíciles de encontrar (llevarse un recuerdo de la imagen del museo o de sus cuadros en forma de postal es muy asequible). También destacan el pequeño y extremadamente elegante café y su cuidado jardín.
Información de interés: Con mostrar el carnet de universitario la entrada es gratuita. Organiza la visita con esta información.
Pasearte Malasaña
Malasaña es un barrio con encanto propio, un sitio donde el arte tiene un lugar privilegiado. En tan diverso ambiente, las iniciativas surgen a borbotones y, aunque carga o disfruta (según se mire) con ser la bandera de la movida madrileña, tiene muy buenos proyectos que invitan al visitante a descubrirlos. Con esa filosofía nació “Pasearte Malasaña” una ruta de arte alternativa a los circuitos tradicionales, como el Paseo del Arte. También nace como una forma asequible de disfrutar del arte moderno (ARCO no es la única opción para contemplar piezas maravillosas). Descubrir artistas contemporáneos en Malasaña ha sido tan gratificante que he tenido que contarlo y, por eso, le he dedicado un fotorreportaje. Consúltalo como aperitivo antes de verlo con tus propios ojos.
Información de interés: “Malasaña tiene su ruta del arte“.
Casa Museo de Lope de Vega
Visitar la Casa Museo del conocido como “Fénix de los ingenios” es como viajar en el tiempo. Situada en la Calle Cervantes (pues también vivió el genio en esa calle) es un exponente de las denominadas “casas a la malicia”. Estas viviendas, habituales de la época, tienen una segunda planta más pequeña, para que su existencia no se aprecie desde el exterior. Durante ese período, las casas con estancias libres tenían la obligación de ofrecerlas a nobles que quisieran hospedarse en sus viajes. Desde luego, esa argucia es propia de un maestro del teatro como era Lope. Las estancias son pequeñas y muy diferentes entre ellas (en especial las destinadas a hombres frente las destinadas a mujeres). Durante la ruta por la casa la guía explica, además de las costumbres de la época, la ajetreada vida sentimental de Lope y la historia de sus hijos. También podemos observar en la planta baja una exposición con varios manuscritos y el bello jardín.
Información de interés: La visita a la vivienda es gratuita, pero es necesario reservar con antelación por el aforo limitado. Aquí está toda la información.
Casa de América
La sede de la Casa de América está situada en la Plaza de Cibeles. El edificio que la alberga es el Palacio de Linares, construido en 1877 por orden de los marqueses de Linares. Tuve la oportunidad de conocerlo, nada más y nada menos, que en una visita teatralizada la noche de Halloween y el efecto fue impresionante. Destacaba la rica decoración, con inmensos tapices y bellas pinturas. Además de la belleza del palacio, la Casa de América guarda en su interior una vida rica en actividades para dar a conocer los secretos de ese continente con el que tenemos tantos lazos. Su intensa agenda transcurre entre exposiciones y charlas que merecen mucho la pena.
Información de interés: Esta es su página web donde puedes seguir los eventos o consultar la historia del edificio.
Centro Centro
Solamente por el edificio que lo alberga estaría justificada la visita. En una dirección tan simbólica como Plaza de Cibeles, nº1, se alza el palacio de Cibeles. Con vistas a la diosa más representativa de la ciudad, adentrarse en el edificio es todo un placer. En su interior alberga exposiciones temporales, normalmente gratuitas. Muchas son de nuevos artistas que no tienen miedo a romper con las convenciones del arte clásico. Además, el Palacio tiene un mirador y un restaurante en la azotea. Es un lugar muy apropiado para iniciar nuestra visita, pues en la planta baja obtendremos folletos e información de los sitios de interés turístico de Madrid. También tiene una tienda de regalos con objetos y libros realmente interesantes y con mejores precios que otras tiendas oficiales.
Más información: Para acceder al mirador hay que pagar y tiene un horario restringido, por lo que conviene consultarlo.
Degustando Madrid
Madrid es una ciudad dulce y no solamente en sentido figurado. La primera parada obligatoria está en la Puerta del Sol. Allí está la pastelería más castiza, la Mallorquina, dotada de una solemnidad que solamente dan muchos años de trabajo artesanal. Bajo su techo están las mejores napolitanas que he probado, aunque la variedad de dulces para escoger es inmensa. Muy cerca se encuentra la Chocolatería San Ginés. Además de servir de inspiración para Valle-Inclán, es famosa por su delicioso chocolate con churros. La bebida tiene una textura más líquida de lo habitual, sutil al paladar, sienta como un mágico elixir contra el frío en los gélidos días de invierno de la capital. Y si todavía queda hueco en el estómago, muy cerca de Plaza de España, se sitúa un establecimiento único. El Jardín Secreto es uno de esos lugares donde el protagonismo es de los detalles. Además de la variedad de infusiones, cafés y tartas deliciosas, al atravesar el umbral de la puerta descubriremos todo un mundo de fantasía que avala la decoración.
Sigue Madrid
Una ciudad como Madrid, con una ingente cantidad de cosas que puedes hacer, es necesario separa el grano de la paja. En la empresa de buscar lugares y eventos interesantes en Madrid hay varias páginas que pueden ayudarnos. Una de las más interesantes es el blog “Secretos de Madrid”, germen de la guía homónima y que confecciona Manuel García del Moral Escobedo. También existe una página llamada “Madrid diferente” que se aleja de los lugares típicos de postal. Está muy encaminada a resaltar eventos, por lo que es muy cómodo seguirla en Facebook y ver en tu timeline qué se cuece por Madrid. También en twitter podemos seguir a cuentas con información de interés como esta y esta.