Red Bull, a por la Bundesliga
Era una de esas típicas tardes grises, vacías, intrascendentes, una tarde destinada a pasar irremediablemente al olvido. El caso es que me aburría, así que decidí comenzar un nuevo modo mánager en el Fifa para pasar el rato, porque al fin y al cabo cualquier idea procrastinadora me parecía mucho más apetecible que hacer algo de provecho.
A lo que iba. A la hora de escoger equipo, opté por buscar algo diferente, que se escapase de lo habitual y de lo convencional, y acabé revisando equipos de la segunda división alemana. Me sorprendió encontrarme de forma casual con un equipo de dicha categoría que contaba con 10 millones de presupuesto para fichajes, denominado RasenBallsport Leipzig. Todo encajó cuando vi su escudo, en el que destacaba el logo de Red Bull.
Es por todos conocida la incidencia que esta marca de bebidas energéticas tiene en el deporte: desde la fórmula 1, donde cogieron un monoplaza acostumbrado a finalizar en la zona media de la clasificación y lo llevaron a alcanzar varios títulos mundiales, hasta otros como el mountain bike, motociclismo, etc.
Pero la vinculación de Red Bull con la práctica deportiva no se limita únicamente a los deportes extremos, puesto que en el fútbol también ha llevado a cabo varios proyectos interesantes. En el momento en el que descubrí la existencia del RB Leipzig, conocía ya otros dos equipos que competían bajo el patrocinio de la empresa. Uno de ellos es el Red Bull Salzburgo austríaco, que anteriormente competía bajo el nombre de Salzburg Sports. La empresa de bebidas energéticas, con sede en este mismo país, decidió hacerse con las acciones de un conjunto que vivía una época económicamente difícil, situación que le había llevado a luchar constantemente por mantener su puesto en la primera categoría del fútbol austríaco.
Cuando Red Bull se hizo con las acciones del Salzburgo, decidió llevar a cabo un cambio radical en la identidad del club: el nombre, el escudo y la equipación hacen ahora referencia a la empresa, y cualquier semejanza con respecto al anterior equipo es pura casualidad.
La compra del club por parte de Red Bull supuso un relevante punto de inflexión, a pesar de que el proyecto contaba con numerosos detractores, que consideraban que el cambio de denominación, escudo y equipación implicaban una ruptura absoluta con el pasado de un equipo que ya tenía más de medio siglo de vida. Así, desde el punto de vista puramente deportivo, la mejoría ha sido evidente: el Red Bull Salzburgo se ha alzado con cinco Bundesligas austríacas en las últimas ocho campañas e incluso se ha labrado un nombre de cierta relevancia en el ámbito europeo.
La segunda compra de un equipo de fútbol por parte de Red Bull tuvo lugar en el año 2006, cuando la empresa europea se hizo con los derechos del New York MetroStars, de la MLS estadounidense. Así, el club, que pasó a denominarse New York Red Bulls, tenía el objetivo de tratar de alzarse con el campeonato norteamericano, si bien este proyecto no fue tan fructífero, deportivamente hablando, como el de su homólogo austríaco, ya que hasta la fecha no ha sido capaz de ganar la Major League Soccer.
Sin embargo, desde un punto de vista de popularidad y de expansión del ‘soccer’ en Estados Unidos, sí ha sido un proyecto relevante, ya que a finales de esa primera década del siglo XXI el fútbol en Norteamérica experimentó cierto auge con la llegada de varios jugadores mundialmente conocidos. En el caso concreto del New York Red Bulls esto sucedió con los fichajes de dos futbolistas como Thierry Henry y Rafa Márquez, que contribuyeron a darle a la MLS el salto de calidad que buscaba.
Existen otros dos proyectos de la empresa austríaca en el fútbol: la creación de los clubes Red Bull Brasil y Red Bull Ghana. La diferencia, en estos casos, radica en que ambos son equipos creados desde cero y cuyo tirón mediático es considerablemente inferior al de los casos tratados en los párrafos anteriores, ya que no pertenecen (al menos todavía) a la élite deportiva de sus respectivos países.
Sin embargo, el caso del RasenBallsport Leipzig difiere notablemente del de los otros cuatro equipos patrocinados por Red Bull. Y el factor diferencial consiste en que este club se encuentra en Alemania, un país con un campeonato mucho más competitivo, actualmente la tercera competición liguera más fuerte de Europa, basándonos en el ranking UEFA.
Tras mi encuentro casual con el RB Leipzig, decidí interesarme por él, por su origen y por su desarrollo y evolución. El club ‘nació’ en mayo de 2009, después de que la empresa de bebidas energéticas comprase la plaza del SSV Markrastädt, un humilde equipo que por aquel entonces jugaba en la quinta división del fútbol germano. El objetivo del nuevo RB Leipzig era llevar al equipo desde esa quinta categoría a luchar por conquistar la Bundesliga en el plazo de diez años. Un reto ambicioso, probablemente el más interesante que se había propuesto la empresa desde su entrada en el mundo del fútbol. Una cosa es ganar una liga austríaca o estadounidense y otra convertirse en el mejor equipo de Alemania, un país que cuenta con varios equipos de primer nivel mundial.
El RB Leipzig debutó en la temporada 2009/10, conformando una plantilla de garantías que les permitiese comenzar a escalar peldaños dentro del fútbol alemán. En esa primera campaña lograron el ascenso a la cuarta división, pero los dos siguientes años el club no alcanzó el objetivo de seguir subiendo categorías, a pesar de ser uno de los grandes favoritos. Sin embargo, al tercer intento sí lograron ascender, y al año posterior (temporada 2013/14) lo hicieron de nuevo, plantándose en la categoría de plata del fútbol teutón.
El camino no fue fácil. Si el Red Bull Salzburgo ya tuvo cuantiosos detractores que consideraban que este tipo de proyectos millonarios son perjudiciales para el deporte, estaba claro que en Alemania, un país con una tradición futbolística mucho mayor que Austria, la reacción general no iba a ser positiva.
Treyectoria del RB Leipzig desde su creación
2009/10 – 5ª div. – 1ª posición
2010/11 – 4ª div. – 4ª posición
2011/12 – 4ª div. – 3ª posición
2012/13 – 4ª div, – 1ª posición
2013/14 – 3ª div. – 2ª posición
En su temporada de debut en la segunda división, la actual 2014/15, la plantilla cuenta con futbolistas con cierto nombre, como el portero Fabio Coltorti, el defensa Marvin Compper o Rani Khedira, hermana del futbolista del Real Madrid. En general podríamos definirlo como un equipo con una base de futbolistas muy jóvenes y prometedores, junto a varios jugadores con cierta experiencia en el fútbol europeo. De hecho, el club ya ha oficializado el fichaje para la próxima temporada de Davie Selke, jovencísimo delantero del Werder Bremen y elegido MVP en el europeo sub-19 disputado el año pasado. Este tipo de contrataciones son clave para entender que el del Leipzig es un proyecto de futuro: no fichan a jugadores de primer nivel, sino a futbolistas que todavía tienen un amplísimo margen de mejora.
Quizás todos veían el objetivo de llegar a luchar por la Bundesliga como una mera utopía cuando esas palabras fueron dichas hace seis años, pero ahora mismo el Red Bull Leipzig es un equipo que muchos ven como una amenaza futura muy seria. Esta temporada, en segunda división, cada vez que el conjunto de Sajonia juega fuera de casa, los aficionados locales se encargan de darles un recibimiento totalmente hostil: pancartas y carteles despectivos, amenazas, abucheos… La afición rival nunca duda en mostrar su descontento y su disconformidad con un proyecto que consideran más económico que deportivo.

”Un austriaco os llama y lo seguís sin dudar. Todos los niños saben en qué termina eso. Hubierais sido buenos nazis”, una pancarta en contra del RB Leipzig.
Según confirmaba el prestigioso diario Bild hace unas semanas, en caso de lograr el ascenso a la Bundesliga y encadenar así su tercer cambio de categoría consecutivo, el Red Bull Leipzig dispondría de 50 millones de euros para destinar en fichajes, una cuantiosa suma que supondría un salto de calidad muy importante de cara a conseguir su objetivo a largo plazo: luchar por el campeonato liguero alemán.
Sin embargo, aunque la temporada del club del este de Alemania no ha sido negativa, las posiciones de ascenso a la Bundesliga parecen difíciles de alcanzar (el equipo ocupa la quinta posición, a seis puntos de la promoción y con sólo cinco partidos por disputarse), por lo que, salvo sorpresa, el Red Bull Leipzig no jugará en primera división la próxima temporada. De todos modos, si la progresión del equipo continúa con esta trayectoria, lo coherente sería que más pronto que tarde los de Sajonia estén en la Bundesliga compitiendo con Bayern, Wolfsburgo, Dortmund, Leverkusen y cía. Su primer lustro de vida le ha servido para ir creciendo, pero la verdadera lucha llegará en los años venideros. ‘Red Bull te da alas’, dice el conocido lema de la empresa. Ahora ya sabemos que es verdad, aunque más bien podríamos decir que ‘Red Bull te da dinero, y el dinero te da alas’.
Foto de portada: megafutbol.net