La NBA a un mes de los playoffs: Conferencia Este

Si en el Oeste las cosas están igualadas para definir el cuadro final de unos Play-Off que comenzarán en apenas un mes, hablar de la Conferencia Este es ya adentrarse en un maremágnum de circunstancias y posibilidades difíciles de definir. Y es que en la conferencia táctica las cosas han discurrido de forma extraña a lo largo de esta temporada. Tanto que apenas cuatro equipos están definitivamente fuera de la lucha por los Play-Off y sólo uno tiene su puesto asegurado: los brillantes y sorprendentes Atlanta Hawks de Mike Budenholzer, a día de hoy uno de los mejores equipos de la NBA y líder aplastante de la Conferencia Este.

Por debajo de ellos se libran dos peleas sin tregua. En primer lugar, la que definirá al ocupante de la segunda plaza. Los Cleveland Cavaliers de LeBron James, Kyrie Irving y Kevin Love parecen haber ganado papeletas en los últimos dos meses para hacerse con esta posición, aunque todavía mantienen un margen ridículo con sus tres perseguidores: Toronto Raptors, Chicago Bulls y Washington Wizards. En concreto, la temporada de los Bulls ha sido algo irregular, en gran medida debido a las lesiones de sus dos estrellas exteriores Derrick Rose y Jimmy Butler, aunque han logrado mantener el ritmo y no desengancharse de la pelea por las primeras plazas.

Por debajo, la batalla por entrar en Play-Offs es encarnizada del sexto al undécimo clasificado. Los Milwaukee Bucks han perdido la gran ventaja que tenían y a día de hoy nadie asegura su presencia en la postemporada, mientras que por detrás vienen en buena forma Indiana Pacers, Miami Heat y Boston Celtics, manteniendo también sus opciones tanto los Charlotte Hornets de Al Jefferson como unos depreciados Brooklyn Nets que ocupan el último lugar en las apuestas. ¿Cuál será el diseño definitivo del cuadro de los Play-Offs de Este? A día de hoy cuesta responder a esta pregunta, pero sí está claro que tanto este último mes de Regular Season como las eliminatorias serán vibrantes y se pelearán a cara de perro.

Los Atlanta Hawks son la definición de la palabra 'equipo'. | Fuente: Kevin C. Cox, Getty Images.

Los Atlanta Hawks son la definición de la palabra ‘equipo’. | Fuente: Kevin C. Cox, Getty Images.

1 – Atlanta Hawks (53-16)

Los Atlanta Hawks de Budenholzer han sido la más grata sorpresa de la temporada NBA. Proclamados ya campeones de la división sudeste (algo que no conseguían desde 1994) y con la primera plaza del este prácticamente cerrada, el equipo de Georgia buscará alcanzar un título de conferencia que lleva sin ganar nada menos que desde 1961. El secreto de estos Hawks reside, más que en la calidad individual, en la electricidad que su técnico ha imprimido al equipo. De hecho, la plantilla apenas ha sufrido modificaciones con respecto al año pasado, y, sin embargo, el giro en el rendimiento ha sido espectacular. Su quinteto, formado por el completísimo base Jeff Teague, el escolta tirador Kyle Korver, el defensor DeMarre Carroll y la espléndida pareja interior compuesta por Paul Millsap y Al Horford, se ha visto complementado por la explosión desde el banquillo de Dennis Schröder, Mike Scott y Kent Bazemore, además del buen rendimiento aportado por jugadores como Pero Antic o Elton Brand.

Con el primer puesto casi asegurado, los Hawks se cruzarán en primera ronda de Play-Off con un equipo que será, a priori, el más débil de los clasificados, y que además llegará exhausto tras la épica batalla por el acceso que se presenta en estos últimos diez partidos. Por tanto, gestionar los esfuerzos en este último mes y no forzar a los jugadores más importantes se presume clave para que los Hawks puedan optar a un título para el que el mayor impedimento será la falta de experiencia de sus estrellas en las rondas finales de postemporada. Pese a todo, las transiciones eléctricas de balón, la perfecta cohesión entre toda la plantilla y el acierto anotador de la mayoría de sus jugadores serán duros enemigos a batir para cualquier rival.

La sociedad James-Irving será clave en Cleveland. | Fuente: Jason Miller, Getty Images.

La sociedad James-Irving será clave en Cleveland. | Fuente: Jason Miller, Getty Images.

2 – Cleveland Cavaliers (45-26)

Observando uno a uno a los miembros de su plantilla, los Cleveland Cavaliers deberían ser los grandes favoritos a alzarse con el triunfo en la Conferencia Este. Los dos primeros meses, al equipo dirigido por David Blatt le costó adaptarse y conformar una identidad fija, pero desde entonces han demostrado con creces su superioridad y presentado una más que seria candidatura a optar a todo. La franquicia de Ohio, que no alcanza los Play-Off desde que LeBron James hiciese las maletas camino a Miami en 2010, regresará este año, con su estrella en sus filas, en busca del primer anillo de su historia.

La clave del éxito de los Cavaliers se encontrará en el rendimiento de los jugadores que rodean a su líder, LeBron James. El alero, ya en sus números habituales, llevará la batuta en la postemporada, pero es una incógnita cómo rendirán los otros dos componentes de su big three, Kyrie Irving y Kevin Love, quienes todavía no se han estrenado en Play-Offs en toda su carrera. Junto a ellos tres, la plantilla de Blatt se completa con otros jugadores de grandísima calidad, como los escoltas Iman Shumpert y J.R. Smith, llegados en invierno desde Nueva York, o los pívots Timofey Mozgov y Tristan Thompson. Si el puzzle de los Cavs acaba conformándose y cada pieza se coloca en su lugar, serán el equipo a batir.

La explosión de Mirotic ha sido la mejor noticia del año en Chicago. | Fuente: Al Bello / Getty Images.

La explosión de Mirotic ha sido la mejor noticia del año en Chicago. | Fuente: Al Bello / Getty Images.

3 – Chicago Bulls (42-28)

El gran problema de los Bulls en esta temporada 2014/15 están siendo, al igual que en las dos anteriores, las lesiones de sus mejores jugadores. Entre ellos destaca el base Derrick Rose, quien no parece destinado a abandonar el calvario en el que lleva sumergido desde aquellos nefastos Play-Offs de 2012. A él se ha unido el escolta Jimmy Butler, quien, tras realizar una impecable primera mitad de curso sufrió una lesión en un choque contra el muro DeAndre Jordan. Además, otros jugadores importantes como Taj Gibson, Joakim Noah, Mike Dunleavy o el propio Pau Gasol también han sufrido problemas físicos a lo largo de la temporada.

Pese a todo, parece que los jugadores de Chicago van reincorporándose, uno a uno, a la dinámica de grupo, encontrándose cerca ya el retorno de Butler a las pistas y con la vuelta de Rose programada para Play-Offs. Con todos sus hombres a su disposición, el carismático Tom Thibodeau puede construir un equipo altamente competitivo, defensivo y con alternativas en ataque. El irrefrenable ascenso de uno de los mejores rookies del año, el hispano-montenegrino Nikola Mirotic, complementa a un equipo que puede optar a todo si los problemas físicos los respetan. Si algo está claro es que ningún equipo del este elegiría a los Chicago Bulls como rival en una primera ronda de Play-Off.

Kyle Lowry es el líder de unos Raptors faltos de regularidad. | Fuente: Kevin C. Cox, Getty Images.

Kyle Lowry es el líder de unos Raptors faltos de regularidad. | Fuente: Kevin C. Cox, Getty Images.

4 – Toronto Raptors (41-28)

La temporada de los Raptors ha ido de más a menos de forma bastante evidente. Enganchados a los Hawks e incluso liderando el Este en la primera mitad de año, su caída en los últimos meses ha venido propiciada por la bajada en el rendimiento de jugadores corales como Jonas Valanciunas, Terrence Ross, Louis Williams o Greivis Vasquez. Pese a todo, la presencia de dos jugadores tan imprevisibles y con tantos recursos para anotar como son DeMar DeRozan y Kyle Lowry es un peligro constante para sus rivales. Si en algo se diferencian los canadienses de los equipos con los que comparten conferencia es en la clara prioridad del ataque ante la defensa. 

De la intensidad que estén dispuestos a aportar Amir Johnson y el propio Valanciunas en la pintura dependerán, en gran medida, las opciones de unos Raptors que son conscientes de que pueden toparse con un duro hueso en la primera ronda de los Play-Offs. También será clave que los Williams, Vasquez, Ross o incluso James Johnson liberen ligeramente de responsabilidad anotadora a Lowry y DeRozan, dos jugadores de los que el equipo está dependiendo en exceso en los últimos meses. Buscar a Valanciunas con mayor frecuencia en la pintura también ayudará a abrir espacios para el tiro, principal arma de un equipo que se aproxima más al estilo del (no tan lejano) oeste.

Wall se ha asentado como uno de los mejores bases de la liga. | Fuente: Patrick Smith / Getty Images.

Wall se ha asentado como uno de los mejores bases de la liga. | Fuente: Patrick Smith / Getty Images.

5 – Washington Wizards (40-29)

Al igual que en Toronto, en Washington no se ha podido mantener el nivel durante toda la temporada. Tras un inicio fulgurante, con un John Wall estratosférico firmando dobles dobles cada noche y promediando más de 20 puntos, el rendimiento de los hombres de Randy Wittman ha decaído considerablemente desde finales del mes de enero. Los capitalinos, reforzados el pasado verano con el veterano Paul Pierce en el puesto de alero, presentan una de las plantillas más compensadas del este, conjugando la agresividad interior de Nene Hilario y Marcin Gortat con la calidad técnica de Wall, Bradley Beal o el propio Pierce.

De cara a Play-Offs, el peor rival de los Wizards será su falta de profundidad en el banquillo. En él, sólo el sophomore Otto Porter ha dado algún bandazo de calidad, mientras otros veteranos como Kris Humphries o Drew Gooden intentan aportar lo máximo posible al equipo. Las recuperaciones de DeJuan Blair, de vuelta finalmente tras su lesión, y de Martell Webster en la rotación exterior, serán claves para un equipo que, desde su histórica década en los 70, no ha vuelto a ser el mismo. Corren tiempos de regeneración en Washington y es el momento de materializarla.

Antetokounmpo ya es un ídolo en Milwaukee. | Fuente: Alex Goodlett, Getty Images.

Antetokounmpo ya es un ídolo en Milwaukee. | Fuente: Alex Goodlett, Getty Images.

6 – Milwaukee Bucks (34-35)

Si Raptors y Wizards han pegado un bajón, lo de los Bucks es una caída libre. Desde el traspaso de Brandon Kight en el trade deadline, los chicos de Jason Kidd suman cuatro victorias y doce derrotas, habiendo perdido la ventaja de la que disponían con sus perseguidores y siendo casi alcanzados por los Miami Heat. Y es que la salida de Knight, el mejor jugador del equipo hasta febrero, no ha sido suplida con eficiencia por Michael Carter-Williams, un base de perfil distinto que no se ha adaptado al juego del equipo, al menos, de momento. En Milwaukee suenan las alarmas: es necesario un arreón final si el equipo quiere verdaderamente colarse en unos Play-Off por los que lleva peleando desde el inicio de la temporada.

Para ello no cuentan con una plantilla precisamente llena de estrellas. Los Bucks son un equipo predominantemente joven, lastrado por la gravísima lesión del rookie Jabari Parker en el mes de diciembre. Dentro de la plantilla han ganado importancia tanto el sophomore Giannis Antetokounmpo, quien se ha revelado como un jugador completísimo, y el escolta Khris Middleton, quien promedia 13 puntos por partido y se ha destapado como un anotador que ofrece muchas alternativas en ataque y un defensor de alta intensidad. Con una base muy joven en la plantilla, colarse en la postemporada sería clave para que las promesas de los Bucks fuesen ganando enteros y experiencia en la NBA.

Wade y Dragic conforman una línea exterior de lujo para Miami. | Fuente: Mike Ehrmann, Getty Images.

Wade y Dragic conforman una línea exterior de lujo para Miami. | Fuente: Mike Ehrmann, Getty Images.

7 – Miami Heat (32-36)

Al igual que ocurre con los Bulls, a los Heat las lesiones no los han tratado bien esta temporada. Nada más lejos de la realidad, su estrella y referencia interior Chris Bosh se perderá todo lo que queda de año tras ser intervenido de urgencia de un coágulo en su pulmón. Como también es costumbre, Dwyane Wade también se ha perdido numerosos partidos por sus ya conocidos problemas de rodilla, mientras otros jugadores importantes como Luol Deng o el recién incorporado Goran Dragic también se han perdido encuentros por molestias físicas. Pese a todo, los hombres de Spoelstra llegan a la recta final de la temporada en buena forma y con la plantilla al completo (con la excepción de Bosh).

La gran revelación del año en Miami ha sido la del pívot Hassan Whiteside, quien ha sido capaz de lo mejor, realizando incluso un triple doble con tapones ante los Chicago Bulls, y lo peor, siendo expulsado por su falta de contención en varios partidos. De su estabilidad dependerá mucho el rendimiento de los Heat, puesto que actualmente se erige como la pieza más imprescindible del esquema del equipo, al ser la única referencia disponible para la pintura.

La llegada de Thomas ha aportado electricidad al juego de los Celtics. | Fuente: Harry How, Getty Images.

La llegada de Thomas ha aportado electricidad al juego de los Celtics. | Fuente: Harry How, Getty Images.

8 – Boston Celtics (30-38)

La franquicia más laureada de la NBA podría realizar su regreso a los Play-Offs esta temporada tras su ausencia el pasado año. Las, a priori, importantes bajas de Rajon Rondo y Jeff Green han terminado siendo positivas para un equipo en el que actualmente no existen líderes, sino que cada jugador posee un peso más o menos similar. El trío exterior formado por Marcus Smart, Avery Bradley y Evan Turner se ha convertido en uno de los backcourts más fuertes en defensa de la conferencia. Además, las incorporaciones de Isaiah Thomas y Jae Crowder proporcionan minutos de descanso de calidad a estos jugadores.

Los nuevos Celtics de Brad Stevens están adquiriendo el carácter de un equipo combinativo en ataque, priorizando los tiros de tres, y agresivo en defensa. En la pintura, la dura baja de Jared Sullinger ha sido suplida con garantías por uno de los capitanes del equipo, un Brandon Bass que ha sabido tirar de galones y mejorar ostensiblemente sus números. Otros jugadores jóvenes como Tyler Zeller o Kelly Olynyk completan un juego interior que, pese a su mejoría, sigue siendo el punto débil de estos Celtics. Su clasificación para Play-Offs dependerá, en gran medida, de sus duelos directos ante rivales como Indiana Pacers, Brooklyn Nets y Charlotte Hornets. Independientemente, la franquicia de Massachussets se encuentra en proceso de construir un proyecto que, sino este año, pronto dará que hablar en la NBA.

George Hill ha brillado desde que volvió de su lesión. | Fuente: Andy Lyons, Getty Images.

George Hill ha brillado desde que volvió de su lesión. | Fuente: Andy Lyons, Getty Images.

9 – Indiana Pacers (30-38)

Para un equipo que viene de sumar dos Finales de Conferencia consecutivas, comenzar la temporada con sólo uno de los titulares del año anterior disponible es un revés duro de superar. Sin embargo, los Pacers de Frank Vogel han logrado mantener sus opciones, progresivamente, con los regresos de David West y George Hill y el gran papel desempeñado por su segunda unidad, formada por los Rodney Stuckey, C.J. Miles o Luis Scola. Con Paul George prácticamente descartado para lo que queda de temporada, en Indiana toca adaptarse a las circunstancias y seguir luchando por acceder a unos Play-Offs que, de momento, tienen a su alcance.

Los Pacers han sabido, a la larga, lograr desvincularse de su fortísima dependencia de George y hacer valer a los jugadores disponibles, llegando incluso a brillar en algunos partidos hombres como Solomon Hill, Donald Sloan o Chris Copeland. Con un Roy Hibbert lejos de su mejor versión, las opciones de Indiana se han trasladado mayormente al juego exterior, y, al igual que ocurre con los Celtics, sus opciones pasarán por vencer en los duelos directos y no dejarse amedrentar por las circunstancias.

Jefferson debe asumir su liderazgo natural en Charlotte. | Fuente: Streeter Lecka, Getty Images.

Jefferson debe asumir su liderazgo natural en Charlotte. | Fuente: Streeter Lecka, Getty Images.

10 – Charlotte Hornets (29-38)

La temporada de los Hornets ha sido, para muchos, decepcionante. Tras ser séptimos el año pasado con una plantilla inferior e incorporar a Lance Stephenson, las expectativas ascendían. Sin embargo, el rendimiento de Al Jefferson ha caído ligeramente respecto al pasado curso y Stephenson no ha logrado adaptarse al equipo en ningún momento de la temporada. El estado de forma del equipo de Michael Jordan es bastante inferior al de sus rivales por entrar en Play-Offs actualmente, aunque el regreso de Kemba Walker tras su lesión brinda algo de luz a un horizonte que todavía está impregnado de esperanza.

El fichaje de Mo Williams desde Minnesota ha sido clave para que los Hornets no se despegasen de la pelea por la postemporada durante la lesión de Walker. El veterano base ha asumido galones en un equipo que ha comprobado la definitiva mejoría de Michael Kidd-Gilchrist, número dos del Draft de 2012 y criticado por muchos hasta este año. Sin embargo, todo parece indicar que será el papel de Al Jefferson, referencia y estrella del equipo, el que determinará qué pueden hacer los Hornets este año.

Bogdanovic ha sido de lo mejor de la gris temporada en Brooklyn. | Foto: Alex Goodlett.

Bogdanovic ha sido de lo mejor de la gris temporada en Brooklyn. | Foto: Alex Goodlett.

11 – Brooklyn Nets (28-39)

Los Nets son un equipo en completa desestructuración y, pese a ello, son el último conjunto en mantener sus opciones de acceso a Play-Off. Su equipo, lleno de estrellas venidas a menos y de jugadores que no acaban de conectar entre ellos, no transmite sensación de unidad ni carácter ganador. Las dos buenas noticias para ellos han sido el regreso por sus fueros de Brook Lopez, ahora mismo su gran estrella, y la incorporación de Thaddeus Young en lugar del ya veteranísimo Kevin Garnett, quien ha hecho las maletas de vuelta a casa para terminar su carrera deportiva.

El juego exterior de Brooklyn está liderado por dos jugadores de inmensa calidad que atraviesan malos momentos como Deron Williams y Joe Johnson. En la rotación destaca la aparición de Markel Brown, al cual se unen jugadores de talento como Jarrett Jack y anotadores como Alan Anderson o el rookie Bojan Bogdanovic, quien no está realizando una mala campaña de debut. Encontrar el equilibrio entre juego interior y exterior sería clave para que los Nets pudiesen despedir su megaproyecto frustrado con una última aparición en las eliminatorias de los Play-Off.

La sociedad entre Drummond y Jennings no fue suficiente para pelear los Play-Off. | Fuente: Gregory Shamus, Getty Images.

La sociedad entre Drummond y Jennings no fue suficiente para pelear los Play-Off. | Fuente: Gregory Shamus, Getty Images.

12 – Detroit Pistons (24-44)

El caso de los Pistons es sumamente desconcertante. Ya borrados de la lista de equipos que pelean por el acceso a la postemporada, los chicos de Stan Van Gundy refrendan su segundo batacazo consecutivo en la NBA. Para un proyecto liderado por tres jóvenes talentos como Brandon Jennings, Greg Monroe y Andre Drummond, volver a quedarse fuera de los Play-Offs es un golpe duro que probablemente suponga una nueva regeneración en el equipo. La lesión de Jennings ha supuesto el punto final a una temporada nefasta, en la que ni los resultados ni el juego han acompañado.

Para maquillarlo, los Pistons se han hecho con los servicios del base suplente de los Thunder Reggie Jackson, quien firmó la pasada semana el récord de asistencias de la temporada [20] y un triple doble de forma consecutiva. Reforzar la línea exterior es una obligación para unos Pistons que se encuentran a la deriva, con un ilusionante proyecto que, sin embargo, les hace estrellarse una temporada tras otra contra los muros de la impotencia.

Payton será uno de los ejes del futuro de Orlando. | Fuente: Doug Pensinger, Getty Images.

Payton será uno de los ejes del futuro de Orlando. | Fuente: Doug Pensinger, Getty Images.

13 – Orlando Magic (22-49)

Los Magic han realizado una temporada más significativa de lo que sus resultados indican. En su proceso por reconstruir un equipo ganador, la franquicia de Florida ha entregado galones a Victor Oladipo, quien ha respondido con números de gran jugador, y al rookie Elfrid Payton, quien ha sumado dos triples dobles consecutivos y se ha convertido en un base a tener en cuenta en la liga. Para el próximo año, en Orlando toca reforzar la pintura, darle un compañero con movimientos a Vucevic y traer a gente fiable para el banquillo. Puede ser el preludio de una era bonita para los Magic. De momento, toca seguir preparándose para lo que vendrá.

Nerlens Noel ha sido la cabeza visible de los desastrosos Sixers. | Fuente: Andy Lyons, Getty Images.

Nerlens Noel ha sido la cabeza visible de los desastrosos Sixers. | Fuente: Andy Lyons, Getty Images.

14 – Philadelphia 76ers (17-52)

El desastroso proyecto de los 76ers ha obtenido el único resultado que podía obtener: el desastre. Los traspasos de Thaddeus Young y Michael Carter-Williams, unidos a las lesiones de Tony Wroten y el rookie Joel Embiid han provocado que esta histórica franquicia se haya tenido que alimentar casi por completo de jugadores de la D-League. Su futuro, además, parece planificado a demasiado largo plazo. Cuentan con un número incontable de rondas en los próximo años y prácticamente ningún efectivo válido en su plantilla actual. El único jugador del equipo que parece dar el nivel es el pívot Nerlens Noel, drafteado en 2013 pero debutando en la NBA este año con números que rozan el doble doble por partido.

Anthony se despidió de la temporada tras el All-Star. Fuente: Alex Goodlett, Getty Images.

Anthony se despidió de la temporada tras el All-Star. Fuente: Alex Goodlett, Getty Images.

15 – New York Knicks (14-55)

Si los Sixers han sido un desastre este año, lo de los Knicks es difícil de denominar. La franquicia neoyorquina, una de las que más masas mueve de la NBA, ha hecho una temporada para olvidar, algo que se ha fomentado con los traspasos de Iman Shumpert y J.R. Smith prácticamente gratis hacia Cleveland. La lesión de Anthony, los problemas de Bargnani, la salida por la puerta de atrás de Stoudemire y el bajo nivel de José Manuel Calderón han terminado con Langston Galloway siendo el mejor jugador del peor equipo de toda la NBA, conferencia oeste incluida. A Phil Jackson le queda muchísimo por hacer.