Podemos Ferrol, en la encrucijada

Alberto Vila y Carlos del Río, dos de los candidatos a la secretaría general de Podemos Ferrol, hablan en exclusiva para Compostimes.

  • Ambos indican que el secretario general de Podemos Narón, Natalio Gómez López, ha dimitido hace unos días. Pero desde Compostimes no hemos podido contactar con él para corroborarlo.
  • Alberto Vila asegura que el ataque informático a la listas ha sido una “estrategia intencionada para hacer daño”. Prueba de ello fue la utilización de nombres irreales como ‘Spiderman’. Contempla la posibilidad de hacer una división por barrios. En el caso de ‘Claro que Podremos’ sería ‘Podemos barrio de A Magdalena’.
  • Carlos del Río declara que Podemos quiere designar a “personas de confianza” para “tutelar” a Ferrol. Insiste en que es necesario que “desde Madrid” acudan a Ferrol “para dar explicaciones” y “conocerles”.

Podemos Ferrol es el único círculo de todo el territorio español que no ha podido elegir todavía a su secretario general. Un ataque informático al portal online de votaciones emitió más de 200 votos falsos. La Comisión ha tardado más de 20 días en dar la resolución del caso y la investigación ha concluido que fue un ataque de origen desconocido. El primer secretario general de Podemos Ferrol será votado en 6 meses. Ambos candidatos destacan la necesidad de crear “inmediatamente” una asamblea para decidir el rumbo del círculo. Mientras, nace una nueva corriente de ‘Claro que Podremos’ llamada ‘Ferrol Pode’.

Se declara de izquierdas, tiene 35 años, barba y media melena. No es profesor de ciencias políticas. Es músico desde el año 2008, después de haber trabajado durante siete años en tres empresas de telefonía móvil. No quiere pronunciar sus nombres por mor de “darles publicidad y suscitar polémica”. Para él, Podemos es un proyecto político en el que tiene cabida cualquier tipo de ideología. Tanto su físico como su discurso entrañan una gran semejanza a su líder. Él es Alberto Vila, uno de los candidatos con mayor popularidad en Podemos Ferrol. “¿Dónde te ves en unos meses?”, le pregunto. “La verdad es que no lo sé. Todo va muy rápido últimamente. Desde hace poco estoy en el Comité de Extensión del sectorial de Cultura de Podemos elaborando un proyecto cultural para Galicia”. Vila no ve seguro volver a presentarse a candidato a la secretaría general dentro de seis meses. La impresión es que aspira a convertirse en alguien importante, pero fuera del círculo.

Podemos Ferrol está dividido en cinco partes: Claro que Podremos, al que pertenece Vila. Seguido de Xunt@s Podemos, cuyo candidato es Carlos del Río. En tercer lugar, Sumemos Ferrol, Jose Ángel Rodríguez. Los independientes, Gonzalo Bellas, como el cuarto candidato. Y por último, Ferrol Pode, liderado por Susana Fernández y escisión del primer grupo.

He terminado la charla con Vila y todavía quedan 45 minutos para reunirme con del Río. Mientras espero en el mítico café Avenida de Ferrol escucho a dos señoras charlar sobre política. “Hay gente joven muy preparada en política. Como Alberto Garzón”, dice una. “Sí, sí. A mí Alberto Garzón me gusta mucho”, responde su compañera. Ya sorprende no escuchar en una conversación sobre política a Pablo Iglesias como referencia.  Llega Alberto Vila que quiere saludar a su contrincante y permanecerá hasta el final escuchando. “En Ferrol hubo mucho miedo por Podemos. Tanto por IU, el SOE y el PP”, dice Carlos del Río. “Dentro de los círculos de Podemos Galicia, nosotros dos hemos sido los candidatos que más votos hemos alcanzado. Y por eso nos han apartado en las autonómicas”, añade.

Carlos del Río es funcionario de Correos. Estudió Derecho y vivió en Barcelona. Tiene una trayectoria importante en los movimientos sociales y sindicalistas. Actualmente forma parte de la CIG, pero dice que es muy crítico y que lo que hay ahora es un “sindicalismo de casta”. Además, ha conocido a personas relevantes en el mundo literario por estar vinculado a diferentes corrientes en todo el país. Cuando le pregunto ¿por qué Podemos? él me contesta: “A mí me han devuelto la ilusión y han supuesto que tenga un nuevo referente político. Antes no lo había”.

Alberto Vila| @ I.P.D

Alberto Vila| @ I.P.D

Algún integrante de Podemos Ferrol se ha dirigido a la prensa apuntando hacia a una persona de nombre desconocido como autor del falseamiento de los votos. ¿Hay sospechas? 

Vila: Si alguien tiene sospechas, que lo diga a la Comisión de Garantías Democráticas. Yo puedo decir que tengo sospechas, pero, si no tengo ninguna prueba, malamente lo puedo demostrar. A mí también me llegó ese rumor y me indignó porque acusaron a una persona de mi confianza que llevaba el tema informático. Creo que si una candidatura tenía posibilidades de ganar, sería la nuestra. Fue un ataque para dañar, no para ganar. Porque se atacaron a las dos listas que más votos hubiesen obtenido. Y se hizo con nombres como Spiderman y otros irreales, para que fuese descubierto. Pudo haber sido una persona que tenía acceso a la base de datos. Pero no lo sé, la verdad. Ni el equipo informático de Podemos ha conseguido saber quién falseó las votaciones.

Del Río: A mí me gustaría saber quién lo hizo. Hay que tener mucho cuidado cuando acusas a una persona. Porque si se acusa a alguien te puede demandar. No me gustan esas declaraciones.

¿Y no se va a seguir investigando sobre el asunto?

Vila: No. La investigación está cerrada. Se sabe que fue un ataque informático de origen desconocido. Ya han llegado al tope de la investigación.

Del Río: “Podemos Ferrol en la última
encuesta estaba como segunda fuerza política”

Esa supuesta persona podría volver a hacerlo.

Vila: Yo espero que se tomen las medidas oportunas para la siguiente votación dentro de seis meses. Lo de los votos irreales no ha pasado solo en Ferrol, la diferencia es que en los otros sitios no ha variado el resultado. La imagen del círculo la tenemos que recuperar nosotros mismos. Si la gente cree en nosotros, nos va a votar. Si la gente no cree en nosotros, entonces no nos va a votar. Es así de sencillo.

¿Pensáis que el procedimiento correcto es que vengan hasta Ferrol y os den explicaciones en persona?

Vila: Sí. Hay ese compromiso. Pero no hay una fecha exacta. Creo que la decisión es correcta, a lo mejor el plazo no lo es. Preferiría que no fuesen seis meses de espera para que se dé la votación de nuevo. Pero entiendo que sea tan tarde para cuadrar con el resto de procesos municipales. Los círculos nuevos de toda España votarán también en esa fecha.

Del Río: Tienen que venir a Ferrol para explicar lo ocurrido, porque ellos son los que tienen los datos. Es necesario que vengan también para hacer un lavado de imagen y ofrecer transparencia.

¿Por qué no hay todavía una fecha exacta?

Vila: Iban a venir cuando fue el temporal, pero al final no pudieron. Eso es decisión de ellos. A mí me gustaría que lo hiciesen hoy mismo o ayer, pero eso ya no está en mi mano. Ahora es cuestión de sentido común esperar, el Consejo Estatal no puede atender a todas las peticiones. Para mí es exactamente igual tener a un secretario general dentro de un mes que dentro de seis meses.

Del Río: Han tenido bastante lío con las autonómicas y la Marcha del 31. A mí me explicó un miembro de la Comisión de Garantías democráticas que  tienen más de mil papeles encima de la mesa para solo once o doce integrantes. Yo creo que hubo una falta de organización y previsión muy grande.

Del Río: “Beatriz Sestayo no tiene nada que hacer en Ferrol. No tiene
un perfil para ser la alcadelsa. Yo le auguro unos malos resultados”

¿Está en vuestra hoja de ruta presentaros a las municipales?

Vila: En la de Claro que Podremos, no. Pero tener una organización horizontal no nos debe impedir que alguien se presente a las municipales. Y ese alguien contará con mi apoyo, pero no con mi presencia en lista.

Del Río: De cara a las municipales debemos recoger 500 firmas que sean avaladas y firmadas por un notario. Podemos Ferrol en la última encuesta estaba como segunda fuerza política, con seis o siete concejales. Había mucha ilusión en las calles, aunque ahora es muy difícil después de lo ocurrido. Para mí sería un error quedarse fuera de las municipales. Podemos es mucho más transversal de lo que puede ser Izquierda Unida o las mareas.

Carlos del Río| © I.P.D

Carlos del Río| © I.P.D

 ¿Le das prioridad antes a una candidatura a las municipales que a integrar y consolidar primeramente el círculo?

Del Río: Yo creo que primero tiene que venir gente de Madrid. Si no se ha hecho hasta ahora ha sido por miedo a que fuese una asamblea estéril. Ellos fueron los que armaron este lío, no pueden estar 18 días para sacar una resolución que podrían haber sacado el día después. Si en una semana no tenemos respuesta de Podemos, la asamblea se celebrará inmediatamente. Sería la primera celebrada después de lo ocurrido.

Pero sí ha habido una asamblea en la que participaron mayoritariamente personas de Xuntos Podemos. El pasado sábado se votó a favor de recurrir la decisión de Podemos de anular las votaciones. ¿Fue convocada en nombre de todo el círculo?

Vila: Yo no sé si fue así. Creo que fueron 31 personas las que votaron, de 661 adscritos. Es una representación mínima. Ellos han optado por ese recurso, están en su derecho. Yo no he recurrido, porque el recurso va a salir más tarde que la votación que se celebrará dentro de seis meses para escoger al secretario general. Y entonces no tendrá sentido.

Del Río: Había quien estaba más o menos de acuerdo, pero era una asamblea necesaria. Yo creo que se llevó un poco mal. Tendría que haber sido más amplia. Yo el sábado ya tenía el recurso presentado a título personal.

¿Es beneficiosa la fragmentación que hay en la agrupación?

Vila: No lo es. Pero en estos seis meses intentaremos limar asperezas. Y por mi parte no quedará ninguna duda de que lo habré intentado.

Del Río: La fragmentación es algo que se da hasta en los partidos más centralizados. En Ferrol ha sido como un Gran Hermano, con gente con una cultura de Gran Hermano. El problema que tenemos aquí es que no hay secretario general, una ejecutiva ni portavoces. Debemos hacer un círculo fuerte. Hay que integrar y buscar los puntos comunes de las candidaturas, y aquella gente que no quiera integrar deberá quedarse fuera.

Alberto Vila: “Creo que si una candidatura tenía posibilidades de ganar,
sería la nuestra. Fue un ataque para dañar, no para ganar”

Hace unos días os reunisteis los cuatro candidatos principales en Radio Voz para hablar de una posible lista única. Hay una parte del círculo que quiere presentarse por seguro a las municipales. ¿Cuál será el rumbo que adoptaréis?

Vila: Hay que integrar. Dialogar entre todos a partir de ahora.

Del Río: El rumbo se va a decidir en la asamblea, que se va a celebrar rápidamente. Más rápido de lo que se piensa. Si Madrid demora una semana más, lo hablaremos y se convocará. Y decir que por mi parte no estoy dispuesto a que manden tutores. Que desde Podemos vengan a tutelar Ferrol.

¿La tutela de la que hablas es algo que estás suponiendo o hay alguna referencia?

Del Río: Puede que haya alguna referencia. Me han dicho que desde Madrid quieren enviar a personas de confianza. Yo no estoy dispuesto a que vengan a tutelar el Círculo sin que Madrid haya venido antes a conocernos y a darnos explicaciones sobre lo ocurrido. También sé que se está contemplando la posibilidad de dividirse por barrios.

¿Crees que Podemos está escurriendo el bulto, que no quieren apoyar a los círculos debido a que les está perjudicando o les puede perjudicar? Por ejemplo, el hecho de que no dejen llevar la marca a las municipales.

Del Río: Yo creo que eso es una tontería. Ellos tienen que avalar las candidaturas previamente. Sería una forma importante de financiarse. El dinero que se podría adquirir a través de las concejalías podría ir dirigido a financiar el partido. Las municipales no les harían daño a Podemos. La conformación de los grupos municipales se haría en julio y las generales son en noviembre. No les daría tiempo a ser corruptos en 2 meses.

Del Río: “Yolanda Díaz es la que más
temor tiene al proyecto de Podemos e IU Ferrol”

Un integrante de Podemos Ferrol fue citado en el diario ABC por decir que “Podemos es casta”.

Vila: Si permanece en un lugar donde él cree que es casta, entonces él es casta también. Si yo hago esa declaración, me voy de Podemos ahora mismo porque no confío en este partido.

Del Río: Fue en una asamblea del círculo en la que se metió el ABC allí. Había un cabreo con la resolución y se filtró. Hay que tener un poco de contexto, es natural que se digan cosas así. También dijeron que Carolina Bescansa me había prohibido hablar. No fue así, me llamó y me dijo que tratase de ser lo más cauto posible con la prensa.

¿Qué es lo que va a transformar Podemos en la sociedad ferrolana?

Vila: Podemos es una llave para abrir Ferrol al mundo. Es una herramienta para que podamos tomar nuestras propias decisiones. Una herramienta para empoderar a la ciudadanía.

Del Río: Queremos un proyecto de integración y cooperativismo. Una potenciación de la mediana y pequeña empresa. El modelo que se llevó en Ferrol fue para las grandes empresas: Alcampo, Eroski, Carrefour, Odeón. Las empresas de la basura y el agua tienen que pasar a manos públicas. El otro día hablaba con un mediano empresario que tiene 25 trabajadores y me decía que Podemos le da un poco de miedo. Yo le respondí que lo que tiene que darle miedo son las eléctricas.

Vila: “Podemos es una herramienta para empoderar a la ciudadanía”

Por la alcaldía han pasado gobiernos de todos los colores y ninguno ha podido evitar la caída al abismo de Ferrol. ¿Podemos Ferrol tiene la capacidad para intervenir en este tipo de asuntos? 

Vila: La verdad es que el votante de Ferrol es bastante variable. En esta legislatura ha decidido al PP. Pero la gente una vez que se eduque activamente y participativamente en la democracia, cuando vea que puede tomar decisiones en sus municipios, a través de referéndum, de esos mecanismos, podrán decidir lo que realmente les conviene. Y será una forma de gobernar mucho más fácil porque si se equivocan, se equivoca el pueblo y no el partido político.

Del Río: El Estado sí que puede. En Ferrol se puede invertir en el sector del agua. Aquí hay un montón de locales que están sin alquilar, se podría hacer uso de esos espacios. ¿Por qué no se crea una marca Ferrol? Todo lo que es el marisqueo, los productos agrícolas… fuera de aquí se está comercializando con estos productos. Nosotros tenemos un proyecto político. No es un programa, es algo pendiente de desarrollar por los círculos; cultura, economía… Ferrol ha estado en caída en los últimos años, mientras que Narón todo lo contrario. Hay que crear una mancomunidad porque compartimos intereses. No ha habido un diálogo entre Ferrol y Narón.

Tania Sánchez ha apoyado públicamente la Marcha por el Cambio y la coalición entre Ganemos y Podemos Madrid. Desde el PSOE, Beatriz Talegón también ha alabado la concentración en la Puerta del Sol y ha mostrado su voluntad de que exista una coalición con el partido morado. ¿Podemos Ferrol se va a coaligar con algún partido?

Vila: En los estatutos tenemos prohibido unirnos a cualquier partido político. Solo podemos unirnos con las mareas ciudadanas.

Del Río: A mí me llamó ayer alguien de Izquierda Unida para ver si podía reunirme con ellos. El problema es que puedo charlar con ellos como Carlos del Río, pero no como Podemos. Podríamos conversar con IU pero sé que Yolanda Díaz no quiere, porque le perjudicaría. Ella es la que más temor tiene al proyecto de Podemos e IU Ferrol juntos.

Foto destacada de Reuters.