¿Para qué adoptar un perro si puedes adoptar un dragón?
Hay cosas que se sabe cómo acaban nada más empezar. La novela Crónica de una muerte anunciada, un encuentro entre el Real Madrid y el Villajoyosa Club de Fútbol o el Óscar al mejor largometraje de animación en la presente edición de los Premios de la Academia. Si se cumplen las apuestas, Cómo Entrenar a tu Dragón 2 se alzará con la preciada estatuilla. Blanco y en botella, vamos. Eso está tan claro como sospechar de la sexualidad de La Veneno. Vaya por delante que alcorcones hay en todos lados, pero la película de Dreamworks se alzó no hace mucho con el Globo de Oro y todo parece indicar que, salvo sorpresa de última hora, será la sucesora de Frozen, el Bodrio del Hielo, en el trono.
Ahora bien, ¿es merecido o se trata, simplemente, de otro producto endiosado para niños pesados y faltos de atención por el que alguien tendrá que acabar pidiendo disculpas a los padres, como ocurrió con las tediosas aventuras de Elsa y Anna? Haciendo un poco de memoria, la primera película de la saga era fresca y dinámica, como un videojuego a estrenar, pero en algunas ocasiones pecaba de ser demasiado simple en su planteamiento y abandonarse a algunos tópicos ya muy usados para salir del paso en la trama, aunque en su conjunto resultaba tremendamente entretenida. Los señores que mandan en Dreamworks tomaron nota del asunto y han conseguido una gran secuela que desmiente de golpe el mito de que segundas partes nunca fueron buenas.

Es mono, ¿verdad? Pues podría desmembrar y descuartizar al mismísimo Smaug si le apeteciese / moviepilot
Esta edición de las aventuras de Hipo, el joven y escuálido vikingo de Isla Mema, y su compañero Desdentao, el dragón Furia Nocturna, se sitúa cinco años después de los acontecimientos del primer filme. Nuestra dupla protagonista se dedica a afianzar los lazos entre el pueblo guerrero y sus nuevos alados aliados, mientras explora el mundo que rodea su aldea, y que tanto tiempo ha permanecido desconocido. Pero pronto vendrá un nuevo peligro, y esta vez no estará recubierto de escamas, sino de armaduras. Como siempre, y como demostramos día a día en nuestro mundo real, los humanos somos los verdaderos malos del cotarro.
Además de ser bonita, la película también es efectiva, superando a la anterior en todos los campos
Para qué mentir, por donde primero entra la película es por los ojos. La animación sigue el camino de su predecesora, pero va más allá, regalándonos secuencias de vuelo y combates absolutamente alucinantes, así como algunos diseños de dragones que ya te gustaría que sustituyesen a las lagartijas oligofrénicas que aparecen a veces chillando por ahí en Juego de Tronos. Pero es que estos dragones no sólo tienen diseños chulos, es que además algunos, como en el caso del propio Desdentao, demostrarán tener incluso más carisma que sus amigos humanos, añadiendo un toque de entrañabilidad que podría derretir el corazón del normando más abyecto y sanguinario.
Por suerte, no todo es envoltorio. Abres el plastiquillo y te topas con un caramelo delicioso. Además de ser bonita, la película también es efectiva, superando, por lo tanto, a la anterior en todos los campos. El guión se muestra más sólido, con algunos giros especialmente sorprendentes, especialmente uno, que no revelaré, que añade una dimensión a la historia francamente oscura y adulta, que sorprenderá a niños y mayores por igual. Los villanos son tan memorables como los protagonistas. Casi ningún personaje sobra y todos tienen (citando a Rafa Mora sin que sirva de precedente) sus cinco minutos de protagonismo.

Menos quedarse en casa con el Minecraft y más salto base con dragones / nypost
La banda sonora, compuesta por John Powell (quien también trabajó en la primera entrega o, entre otras, en la genial Kung Fu Panda, formando equipo con Hans Zimmer) arrulla magníficamente las imágenes y distintas situaciones e incluso el tema principal, cantado por Jonsi (sí, el que se inventa idiomas para lograr rimar lo que le dé la gana en Sigur Rós) te transporta de lleno a ignotas tierras norteñas, a tundras heladas y mares perdidos donde alados reptiles surcan los cielos, rugiendo a los etéreos vientos. Vamos, que es épica hasta decir basta.
Que sí, que hay otras películas nominadas. Disney ha metido baza ahí con Big Hero 6 y el Studio Ghibli no ha dejado de presentar su tradicional película anual, El Cuento de la Princesa Kaguya, pero ninguna parece destinada a hacerle frente a la producción de Dreamworks. Especialmente damnificados aparecen los japoneses desde la jubilación del genio Hayao Miyazaki, quien va a recibir un Óscar honorífico por su exitosa trayectoria, pero que deja a la compañía más descabezada que Apple tras la muerte de Steve Jobs. Ante esto y con Pixar fuera de escena este año, muchos astros tendrán que alinearse para evitar que el premio vuele esta edición a Isla Mema.
(Imagen destacada de fullmovie2k)