Andrea Magán, integrante del grupo Innova: ”Quedar terceras fue… Impresionante”
Andrea Magán, miembro del grupo Innova, me ha estado relatando su éxito con emoción contenida. El proyecto que han desarrollado, un dron que permite un rápido transporte de órganos para su trasplante, ha quedado en el tercer puesto del aclamado concurso internacional Drones por Good. Ella, al igual que sus compañeras, todavía está abrumada por todo lo que les ha sucedido en las últimas semanas. El pase a semifinales supuso un viaje a Dubái del que no podrán olvidarse nunca y, al final, consiguieron posicionarase terceras. Son jóvenes estudiantes de cuarto curso de Ingeniería en Diseño Industrial en Ferrol pero eso no ha sido un impedimento para superar proyectos de grandes empresas consolidadas en el sector. Ellas aún no se lo creen. Y va siendo hora, porque su talento las ha catapultado a la fama.
Llegasteis a Dubái porque estabais en las semifinales del concurso internacional Drons for Good. Al final, pasasteis también a la final ¿Cómo fue el momento en que os comunicaron que erais finalistas?
El primer día que pasamos a la final yo creo que estábamos hasta más nerviosas que en la final. Iban anunciando las puntuaciones de la presentación de cada grupo que aparecían en la pantalla. Después de la presentación te ponían la puntuación del grupo y nosotras con las prisas de recoger todo casi ni lo vimos. Quedaban cinco grupos más y no sabíamos muy bien donde estábamos pero sí que teníamos una puntuación bastante alta. Estábamos allí bastante tranquilas hasta que los compañeros de al lado nos preguntaron si sabíamos dónde estábamos. Nosotras dijimos que no, que estaríamos cuartas o quintas pero que no sabíamos. Y ellos van y nos dicen que estábamos cuartas y ellos quintos. Fue buenísimo. Luego estaban los grupos que venían después y tampoco queríamos que les pasase nada pero era como que algo que les salga mal para poder pasar (risas). Así que nosotras ese día quedamos quintas y pasamos para el día de la final. Y sí, ese día fue de no creernos nada, de empezar a saltar, salir corriendo hacia el profesor y el piloto que era el que nos decía que seguro que pasábamos. Nosotras no lo creíamos y al final…
¿Y cómo fue el día de la final?
El día de la final hicimos las presentaciones. Después salían los nombres de los cinco clasificados en pantalla e iban borrando. Primero borraron dos y cuando vimos que estábamos entre los tres primeros casi nos da algo. No contábamos ganar porque era muy complicado pero quedar terceras fue… Impresionante.
”No contábamos ganar porque era muy complicado pero quedar terceras fue… Impresionante”
Para poder llegar a Dubái tuvisteis que materializar vuestro proyecto. ¿Construisteis vosotras el dron?
El dron no lo construimos. Es de una empresa de Milladoiro que se llema CARTOUAV con la que tenemos una colaboración. Es una plataforma de microdrones que forma parte de una empresa alemana. Ellos nos dejaron el dron y el piloto también trabaja ahí. Entonces, lo que es el dron no lo fabricamos. Nosotras hicimos la parte del refrigerador, que es la cupulita de abajo. Por ahora es una maqueta a escala pero en un futuro lo desarrollaremos.
Con el dron a punto, ¿cómo fuisteis preparando las diferentes fases en las que tuvisteis que presentar el proyecto? ¿Cómo fueron esos días en Dubái?
El día 3 salimos de aquí y llegamos por la noche, para dormir. El día 4 tuvimos que ir al evento y nos recogieron en el hotel, estaba al otro lado del paseo. Nos enseñaron un poco las instalaciones y donde nos íbamos a colocar. Entonces, ese día nos dejaban preparar el dron porque nosotras teníamos que acoplarle nuestra parte. Fue bastante estresante. El segundo día era el ensayo oficial, por así decirlo. Nos dejaban probar las pantallas y hacer prueba de vuelo del dron. Hubo algún problema con la presentación, tuvimos que cambiar la música y demás. Así que primero hicimos la prueba de vuelo de que el dron volaba perfectamente y no había problema y luego ensayamos la presentación.
¿Durante todos esos días de prueba os sucedió algo curioso, alguna anécdota?
Momentos divertidos hubo muchos. Tuvimos mucha suerte de tener a Fernando como piloto porque al final, por contratiempos varios, a mí por lo menos, me ayudó bastante a no estar tan tensa. Estaba todo el rato de broma y cantando. Muy buen rollo entre todos. Y más anécdotas… A dos grupos se les cayó el dron al lago (risas). Fue en las pruebas, luego el día del evento sí que les funcionó bien. Pero es de eso que dices… Dios, como se me caiga al agua me da algo. A parte nosotros solo teníamos ese porque había otros equipos que llevaban alguno para las pruebas, pero nosotros no. Y más anécdotas del concurso… Cuando vino el jeque y pasó el día de la final al lado de los cinco que estábamos, mirando todos los proyectos. Nosotras estábamos súper nerviosas porque si nos decía algo no sabíamos que hacer. Los podemos mirar, no lo podemos mirar, como lo saludamos… Estábamos muy nerviosas y no sabíamos cómo actuar.
Y al final ¿os dijo algo? ¿Habló con vosotras?
Pasó por delante de todos los equipos. Nos dijo algo que no llegamos a escuchar y no sabíamos si lo dijo en inglés o en árabe.
Durante toda vuestra estancia en Dubái, ¿qué fue lo que más os impresionó?
Pues la verdad, no lo sé… Como ciudad es impresionante. A parte tienen como mini-ciudades y a todo le ponen city. Tiene como congregados en el mismo sitio todos los hospitales, por ejemplo. El evento se hizo en International City, donde están Microsoft, Samsung… Las grandes empresas de Internet. Luego tienen Media City, donde están todos los medios y así. Luego están los centros comerciales que son para perderse porque son impresionantes. En uno tienen una pista de esquí dentro. En otro tienen un acuario enorme, cascadas… Allí todo lo más grande y hortera que te puedas imaginar. Y está todo lleno de luces de Navidad.
Tanto en Dubái como aquí vuestro éxito ha tenido una enorme difusión. ¿Consideras que ha tenido la suficiente?
En Dubái, durante el evento, vinieron varias cadenas muy importantes. Nos hizo una entrevista la BBC, la CNN, la FOX, National Geographic… A través del evento hubo un montón de medios. Luego, según las noticias, aquí íbamos teniendo algún día una portada en un periódico, hojas sueltas o páginas completas hablando de nosotras. En la tele también sé que salió varias veces. Aún hoy me llamó la atención porque en La Sexta estaban anunciando unos cursos de pilotaje de drones y salían las imágenes que habían grabado de nosotras. Y sí, a nivel medio yo creo que bastante bien.
”Nos hizo una entrevista la BBC, la CNN, la FOX, National Geographic… A través del evento hubo un montón de medios”
Sois un grupo íntegramente femenino. ¿Cómo fue la experiencia en un país musulmán? ¿Es solo un estereotipo o se reflejó socialmente la diferencia entre ser mujer y ser hombre?
Para nada. Íbamos un poco con el miedo ese porque somos chicas. Pero para nada. Yo creo que nos trataron incluso mejor que cualquier otro. Siempre estuvieron muy pendientes si necesitábamos algo. A parte nos llamó mucho la atención porque todo el mundo es muy amable. En todo momento están para servirte y ya no la gente del hotel, que era encantadora, la gente de los eventos. Le pedías o preguntabas cualquier cosa y se movía lo que hiciese falta para conseguirlo. Y por parte de los musulmanes, genial. Lo máximo que podemos decir, que fuese un poco raro, fueron unos chicos de Sudán que se acercaron para darnos la enhorabuena. Uno de ellos sí que nos dio la mano pero el otro no porque no podía debido a la religión. Pero después del resto, para nada. Todo el mundo genial.
¿Os encontrasteis con algún tipo de dificultad económica o financiera para llegar hasta ahí?
La verdad es que no porque desde el principio contactamos con IFFE, que fue quien nos proporcionó financiación para conseguir el dron y el apoyo tecnológico. Y luego para el concurso ya íbamos a gastos pagos.
¿Y cuáles son las perspectivas de futuro de vuestro proyecto?
En principio, la semana que viene presentamos en sociedad la empresa Dronlife SL. Además, en el concurso hubo mucha gente interesada y conseguimos muchos contactos para desarrollar algunas vías de actuación. Por ejemplo, había un chico que estaba interesado en el prototipo que tenemos para mandar vacunas contra el ébola. Ya no hace falta ni un dron a escala real. Con el que tenemos, simplemente desarrollando la nevera, a ellos les serviría. Hubo mucha gente interesada e incluso algunos que nos decían que querían trabajar con nosotras.
”Había un chico que estaba interesado en e prototipo que tenemos para mandar vacunas contra el ébola”
Vuestro éxito es incalculable. Aunque no está de más recordar que estudiáis en una universidad pública. Con el panorama político actual y los recortes en educación, ¿qué le dirías a Rajoy?
La verdad es que no me gusta hablar de política y procuro apagar la televisión cada vez que sale. Pero yo creo que deberían de dar más becas para que todo el mundo pudiera estudiar y no tuviera estar pendiente de si puede seguir o no un año más. Desde luego, deberían apoyar más a la gente que quiere hacer cosas.
Y después de todo, ¿cuál es el balance de esta experiencia? ¿Con qué te quedas?
Me quedo con la experiencia de ir. Al final pudimos llegar allí porque al principio no confiábamos para nada. Y cada vez que conseguías algo te aparecían cuatro problemas más. Los resolvías y aparecían más y más pero valió la pena porque estar allí fue realmente increíble. Aún ahora lo pienso y tiene que ser todo mentira. No pasó nada, ¿no? Aún no me lo creo.