Un día en el IV Campus Vero Boquete
Hace dos años Compostimes tuvo la oportunidad de entrevistar a la futbolista santiaguesa Verónica Boquete. Era el segundo año que celebraba su Campus en Santiago, convertido ya en una cita navideña, y allí había un montón de niños ilusionados y de niñas que empezaban a demandar su papel igualitario en el fútbol. Esta vez, entre el 26 y el 28 de Diciembre, el IV Campus de Vero Boquete atrajo sobre un 70% de niñas. Nos contaba Vero que la cifra había aumentado desde la primera edición, con un 25-30% de niñas por aquel entonces. Parece que, pasito a pasito, las cosas empiezan su transformación. El Campus sigue triunfando. Una vez más, los participantes aprendieron, jugaron, convivieron.
Esta vez, entre el 26 y el 28 de Diciembre, el IV Campus de Vero Boquete atrajo sobre un 70% de niñas

Muchas niñas en esta edición, Verónica cree que las cosas están cambiando | ©Andrea Oca
La última jornada del Campus, las 10 de la mañana y el sol apareciendo sobre el campo de Cancelas. En él, varios grupos de los niños mayores repasan los conceptos aprendidos, especialmente fundamentos tácticos. Vero y el resto de preparadores explican ciertas nociones para aplicarlas después en un partido con todos esos grupos. Vero juega con ellos, sin pasar la oportunidad de darles las últimas indicaciones y de refrescar lo aprendido. A la salida, nos encontramos con Alba, una de las veteranas. Ella ha participado en las cuatro ediciones, todavía se acuerda de por qué dio el primer paso: “Verónica era o meu ídolo dende xa facía tempo, gústame moito o fútbol e a primeira vez paseino moi ben. Levo vindo os catro anos. Hai moito compañerismo e aprendemos técnicas novas”. El compañerismo es uno de los valores que más se inculcan, ya que no se trata sólo de jugar al fútbol sino de jugar con el de al lado, de aprender a respetar.
Tras el partido y, bajo una lluvia incipiente, todos nos desplazamos desde Cancelas hasta Santa Isabel. Allí, están los pequeños aprendiendo a estirar. Hay un ambiente mucho más relajado que en Cancelas debido a la edad. No están hablando de técnica y los niños se divierten con bromas. Nos adentramos en el pabellón para asistir a la charla de Pedro Nimo. Pedro cuenta su historia personal y deja consejos sobre la fortaleza personal, los objetivos o la preparación de la mente y del cuerpo del deportista. Esta edición también ha contado con las visitas de Javi Gómez Noya y del deportivista Juan Domínguez. Muchas actividades y poco tiempo libre, aun así, Compostimes consiguió robarle unos valiosos minutos a Vero.
Son ya cuatro años de Campus, se ha convertido en un clásico de Navidad.
Ése era el mayor objetivo, queríamos que se consolidase en el tiempo y que fuese un evento que se relacione con la Navidad. Teníamos miedo de que este año viniera menos gente por coincidir en fin de semana pero se han superado los cien participantes.
Muchos repiten de otras ediciones.
Hay niños y niñas que llevan viniendo cuatro años, otros menos. Algunos vienen porque se lo cuentan otros, hay varias formas de promocionarlo. Toda la ropa y el material que les damos es invertir en el Campus, nos interesa que vayan con sus equipos o vayan al colegio luciendo la marca Vero Boquete. La idea es que con el tiempo se relacione este logo (el de su nueva marca de ropa) con el Campus y conmigo.
Aprovechas el parón de temporada, ¿tus vacaciones son el Campus?
La verdad es que es un no parar porque desde que llegué he tenido que preparar y organizar el evento, y estos tres días los dediqué al Campus en exclusiva. Muchos niños se quedan a dormir, pasamos con ellos todo el día. Pero siempre he dicho que me da mucho más de lo que me cuesta, me gusta jugar, me gusta entrenar y me gusta transmitir ciertos valores. Sé que si yo no hago esto por el fútbol femenino y la igualdad, no va a venir otra persona a hacerlo.
Sé que si yo no hago esto por el fútbol femenino y la igualdad, no va a venir otra persona a hacerlo

Los pequeños del Campus en Santa Isabel | ©Andrea Oca
¿Te han ayudado estos días a desconectar del fútbol profesional?
Sí, de hecho estos días no he pensado ni en Alemania ni en la selección ni en todo lo que tenemos por delante. Este Campus es otro trabajo pero lo aprovecho para desconectar y disfrutar con los niños, que es un placer.
Esta temporada es muy importante, con Mundial en verano y el asalto a la Champions League que se escapó el año pasado.
Sí, esa Champions está ahí. Una de las razones que me han llevado a fichar por el Frankfurt es la idea de jugar la final de Berlín. En España crecemos viendo la Champions, es la competición más importante y el año pasado estuve muy cerca de ganarla. Ahora mismo estamos luchando por los tres títulos y levantar alguno, sobre todo la Champions, sería lo máximo.
El fútbol alemán se presenta actualmente como el más potente de Europa. ¿Qué le falta a España para acercarse a ese nivel?
Nos faltan muchas cosas. A nivel social la mentalidad sigue siendo machista en España, la cultura deportiva es diferente. El fútbol es el deporte rey, pero ver a una chica jugar al fútbol sigue sorprendiendo. Sí es cierto que cada vez juegan más niñas y hay más equipos de fútbol femenino. Lo más importante es trabajar con los más pequeños, que serán los adultos de mañana. De su educación depende que podamos hablar de la igualdad como una realidad.
Este año la mayoría de participantes del Campus son niñas, ¿se puede entender esto como una señal de cambio?
Desde luego, era impensable hace unos años. También lo era clasificarse para un mundial y salir en los telediarios. Todavía nos queda mucho por avanzar y este tipo de éxitos pueden ayudar mucho.
Pregunta obligada sobre el Mundial y la polémica con el césped artificial. ¿Habéis conseguido hablar con Jérôme Valcke, secretario general de la FIFA, o seguís esperando?
Esa reunión no se produjo, demandamos a la FIFA en el Tribunal de Derechos Humanos y la jueza ha dicho que necesita tiempo por ser un tema complejo.

Vero Boquete (centro) con algunos participantes del Campus | ©Andrea Oca
Se habla de presiones hacia las jugadoras.
Sí, eso también está en manos del juez y eso ha pasado. La demanda ha sido presentada de forma individual, puesto que las federaciones nacionales están ligadas a la FIFA y no contamos con su apoyo. Hemos firmado unas sesenta jugadoras, sería más fácil con el apoyo de todas las selecciones y federaciones. Todos sabemos que ningún mundial de fútbol masculino se jugará sobre hierba artificial. A nosotras nadie nos ha preguntado.
Con respecto a tu inclusión en la lista de aspirantes al Balón de Oro. ¿Lo consideras un paso adelante en tu carrera?
Sí, era uno de mis objetivos. No es algo que me obsesione o busque sino una consecuencia del trabajo diario. Lo he conseguido y ha sido todo un orgullo además de una motivación para volver a estar ahí y quién sabe si algún día ser finalista.
¿Qué objetivos os marcáis para el mundial de Canadá?
No tenemos ninguna presión a nivel externo, nadie espera nada de nosotras por ser la primera vez que vamos. Dentro del grupo la sensación es diferente. No queremos ir a Canadá a divertirnos, queremos competir y hacer un buen papel. Un objetivo realista sería pasar la fase de grupos y ver qué pasa en los enfrentamientos directos. Un objetivo mayor sería obtener una plaza para los Juegos Olímpicos (se clasifican las cuatro mejores europeas).
Realizado por Alberto Losada y Andrea Oca.