Pedro Rivero: “Lo que me motiva es que ganamos y que el equipo va bien”

El Pazo dos Deportes Paco Paz vuelve a disfrutar del baloncesto y con él una afición que a medida que avanza la temporada se vuelve más numerosa. Una afición, la ourensana, que tras la primera vuelta liguera, se permite la licencia de volver a soñar con un posible ascenso a la categoría de honor del baloncesto español, la Liga Endesa. Como si de un deja vú se tratará, Ourense recuerda aquellos años en los que el equipo se paseaba por LEB Oro con un único objetivo, el ascenso. Aquellos años que con el paso del tiempo dieron lugar a una etapa en la LEB Plata (antigua LEB Oro 2) e incluso a la posibilidad de dar por finalizado su recorrido por el baloncesto nacional.El equipo logró salvar todos los baches y en esta temporada 2014/2015 llega al parón, causado por la disputa de la Copa Príncipe, como líder de la categoría junto a otro de los históricos del baloncesto español, el Breogán de Lugo. Una campaña sobresaliente hasta el momento para los de Ourense, que quieren mantener los pies en la tierra y seguir aquella máxima de “ir partido a partido”. Una máxima que quiere seguir uno de los líderes del equipo, Pedro Rivero, que atendió a Compostimes tras uno de los entrenamientos del equipo en el Paco Paz. Con él repasamos el camino de Ourense esta campaña y el cambio con respecto a la pasada.

Pedro Rivero dirige el ataque ourensano / Foto: Iván Dacal, © Revista Rebumbio

Pedro Rivero dirige el ataque ourensano / Foto: Iván Dacal, © Revista Rebumbio

¿Ourense puede empezar a soñar o mejor mantener los pies en el suelo?

Yo creo que debe mantener los pies en el suelo. Sobre todo nosotros. Yo creo que la gente sí tiene que soñar y tiene que pasárselo bien y disfrutar, pero nosotros… . Queda muchísimo, muchísimo y rivales muy directos contra los que jugar y partidos complicados, así que no podemos ir pensando más allá del próximo partido.

¿Contabais estar tan arriba al principio de temporada?

Yo creo que no lo contaba nadie. Lo que sí es cierto es que el equipo desde el principio, a partir de la jornada 6,7, vio que había un margen de mejora muy grande y que poco a poco se ha ido consiguiendo. Y si con ese margen nos da para estar ahí arriba mejor.

Hacía años que en el Pazo no se veía disfrutar a la gente como este año, ¿cuál crees que es la clave?

Yo creo que la adaptación de todos los jugadores. Y esa adaptación, a parte de que tenemos un juego alegre y vistoso, que eso siempre ayuda. Hace que las victorias siempre lleguen y que le guste a la gente. Te gusta que tu equipo haga puntos pero también te gusta que tu equipo gane 21-57. Que estamos jugando bien y es divertido, pues mucho mejor. Pero yo creo que lo que importa es ir sumando victorias.

Sin embargo, la temporada pasada fue todo lo contrario y conseguisteis la salvación prácticamente al final de todo. ¿Qué crees que cambió para este giro tan grande?

Es que al final son plantillas completamente diferentes. No se puede comparar la forma que teníamos de juego, por el tipo de jugador, que la que tenemos ahora. Del final de la temporada pasada sólo estamos Edu, yo y el cuerpo técnico. La diferencia principal que yo le veo es que tenemos un par de puntos físicos más, que eso nos ayuda sobre todo a correr y a sumar puntos fáciles.

¿Qué fue lo más duro de la temporada pasada?

Para mí era el día a día porque por más que entrenábamos, nos costaba mejorar. Y cuando te estancas y no mejoras y los equipos dan ese pequeño paso, pues al final, aunque compitas en muchos partidos, te cuesta llevártelos. Y al final, pues, peleando, peleando te sacas los partidos pero imagínate, 8 victorias el año pasado y sufriendo.

Me quedo con estos últimos cinco meses en los que la cosa va rodada y que se disfruta un montón

Fue un verano difícil en el Club, ¿pensaste alguna vez en irte a otro equipo durante eses meses?

Sí. Sobre todo al final, cuando no se sabía nada y sólo eran plazos que se alargaban pues sí que lo piensas. Además, que era el único que tenía contrato y no sabes lo que va pasar. La verdad es que estaba constantemente informado y nunca estuve fuera de lo que podía pasar, pero sí que lo piensas.

Pedro Rivero ante el Força Lleida / Foto: Iván Dacal © Revista Rebumbio

Pedro Rivero ante el Força Lleida / Foto: Iván Dacal © Revista Rebumbio

¿Qué es lo que te hizo quedarte en Ourense?

Lo primero, que tenía contrato. Y después, aunque tuve posibilidades durante ese mes y medio que duró todo el proceso, el Club y ‘Toño (Antonio Gavilanes, presidente de COB) siempre me decían que esto salía y cuando se agotaron los plazos, el último me dijeron esto sale seguro, aguántanos y yo confié en que saliera y mira, al final ha salido perfecto.

Sabíamos que era importante seguir porque el golpe de no jugar la Copa no podía hacer que perdiéramos dos partidos de Liga

En este año y medio que llevas en Ourense, ¿con que te quedas de la ciudad?

La verdad es que estoy contento. Aunque el año pasado fue un año durísimo para todos, estoy contento. Mi familia está muy adaptada a la ciudad y yo me encuentro bien. No me quedo con nada en particular. Me quedo con estos últimos cinco meses en los que la cosa va rodada y que se disfruta un montón.

Ahora eres uno de los líderes del mejor Ourense de la última década. ¿Te motiva más  saberte tan importante en este equipo?

A mí lo que me motiva es que ganamos, que el equipo va bien y que todos los días en los entrenamientos disfruto, lo que hace que aún con 35 años venga todos los días contento que es lo que te hace seguir jugando.

Ojalá ascendiéramos, ojalá jugáramos en la ACB, pero es complicadísimo

¿Fue un duro golpe para el equipo no entrar en la Copa Príncipe?

Sí. Fue un golpe durante dos, tres, cuatro días porque nos costó asimilarlo puesto que estábamos preparados y queríamos jugar esa Copa pero no pudo ser. A ellos les salió un buen partido, no es que nosotros jugáramos mal, nos salió un buen partido a los dos pero al final no cayó de nuestro lado. Pero sí, nos costó unos días. Luego ya sabíamos que era importante seguir porque el golpe de no jugar la Copa no podía hacer que perdiéramos dos partidos de Liga que te hacen salirte de los puestos de Play Off.

Hace años la disputaban los cuatro mejores. ¿No crees que sería bonito que se siguiera disputando de aquella forma?

Yo creo que sí. Es mucho más divertido jugar cuatro equipos en una ciudad. Hay mucho ambiente y se disfruta. Yo he jugado siempre con cuatro equipos y te lo pasas bien, pero económicamente las ciudades no están para soportar a cuatro equipos con los gastos que conlleva, Federación y demás. Así que hay que adaptarse a lo que hay.

Club Ouense Baloncesto, un equipo unido / Foto: Iván Dacal © Revista Rebumbio

Club Ourense Baloncesto, un equipo unido / Foto: Iván Dacal © Revista Rebumbio

Volviendo a la Liga, el ascenso está en boca de todos ahora mismo, pero salvo Andorra, pocos equipos han podido ascender por las exigencias económicas de la ACB…

La verdad que quitando los últimos años Andorra nadie ha subido. Es complicado porque la situación es difícil para todos los clubs. Pero yo creo que lo primero es que los equipos lo consigan deportivamente y luego ya la gente se tiene que pelear por entrar. Ya lo viví en Alicante, nos costó muchísimo ascender y luego no solamente no se ascendió sino que se desapareció, con lo que ello conlleva. La verdad es que no le doy muchas vueltas a eso, me gusta más el día a día.

En tu carrera ya estuviste en la ACB pero, ¿te gustaría repetir en ella con el Ourense?

Ojalá. Ojalá ascendiéramos, ojalá jugáramos en la ACB pero es complicadísimo. Como sueño sería perfecto.

¿Vuelve a ser el Pazo uno de los campos más complicados de la competición?

Yo creo que siempre ha sido difícil jugar aquí. Recuerdo venir de visitante y era muy complicado ganar aquí. Sí es cierto que el año pasado por la dinámica del equipo, los rivales, en algunos momentos, nos sacaban victorias relativamente fáciles en el Pazo y eso desanima a cualquiera y es completamente lógico. Pero creo que siempre ha sido complicado aquí y este año se está demostrando todavía más.

¿Cómo definirías al público de Ourense?

Caliente.

Un mensaje para invitar a más afición aún al Pazo en lo que queda de temporada.

He visto alguna foto por ahí del campo a reventar y creo que a todos nos gustaría que estuviera así. Es complicado porque hay gente que no puede y que le gustaría, pero en los últimos partidos se ha visto cada vez más ambiente. La verdad, los que vienen hacen muchísimo ruido y si vienen muchos mejor, pero con la gente que viene se está perfecto y se está muy bien. Ya te digo, es un público caliente y cuando pasa cualquier cosa se levanta y eso está bien.