15 animes que no puedes dejar de ver
No me considero un verdadero amante del manga. Cuanto estudiaba la ESO tragaba todas y cada una de las colecciones de cómics japonesas que llegaban a nuestro territorio, mientras comenzaba a bucear en los entresijos de Internet para ponerme al día con las que no lograban cruzar nuestras fronteras. Series como Elfen Lied o Rave Master no tenían secretos para mí. Como ocurre con cualquier otra enfermedad del estilo, gracias al cielo, el tiempo fue curando mi problema. Descubrí los tebeos europeos y, en mayor medida, los americanos y mi fiebre nipona fue cayendo poco a poco en el baúl de los recuerdos. Lo cierto es que, visto a día de hoy, casi terminé por tenerle algo de manía. Pero si en algo los japoneses nunca han dejado de sorprender es a la hora de adaptar esas historias a una serie televisiva, aspecto en el que nos llevan años de ventaja.
De todas las series de animación que se producen cada año en todo el mundo, más de la mitad, incluso alrededor de un 60%, provienen del archipiélago oriental. No hace mucho hice un recuento de cuántos animes había visto y el número se acercaba a 250 pero, desde luego, esto no es más que una ínfima parte del total. Por mera estadística, esto significa que allí nace tal número de producciones que la diversidad llega a ser apabullante. Algunas hacen gala de una calidad de campeonato, al igual que muchas otras son paupérrimas y aburridas. Unas pocas se estiran hacia el infinito (sí, yo tampoco duermo pensando en si mis nietos vivirán los suficientes años como para llegar a ver el final de One Piece) y otras tienen la duración justa. Las hay de todos los estilos, colores y hasta sabores, y me vais a permitir, queridos lectores, presentaros una pequeña lista de una quincena de animes que tenéis que ver sí o sí, al menos para aquellos que queráis iniciaros en el género. Desde luego no son los 15 mejores animes, ni objetiva ni subjetivamente, sino una pequeñísima muestra. Muchos han estado cerca de entrar pero, por una razón o por otra, se han quedado fuera (por ejemplo, Bersek o Hellsing Ultimate por sus altibajos, Bible Black por su contenido quizás no demasiado apto para todos los públicos o Tengen Toppa Gurren Lagann, Bakemonogatari o Mushishi porque las trataré más adelante en otros artículos) pero eso no las exime de interés. Obviamente, como ocurrió en mi lista de 50 cómics que no puedes dejar de leer (os invito a echarle un ojo a su primera y su segunda parte) en un trabajo de estas características es imposible ser totalmente objetivo, pero al menos sí que he intentado mantener una cierta ecuanimidad de criterio al hablar de cada producto. Sin más dilación, vayamos al tema.
15 – Dragon Ball
Vamos a ser honestos. Imparcialmente, Dragon Ball, así como sus continuaciones Z y, sobre todo, GT, es una pila de broza desechada bastante importante. Personajes que mueren y reviven tantas veces que sus sacrificios se convierten en una broma de mal gusto (aunque bueno, en Supernatural les funciona, ¿no?), power ups sin sentido aparente, que magnifican el poder de los protagonistas justo en el momento necesario, y una historia que se alarga hasta el infinito. Por lo tanto, ¿qué hace aquí si tiene tantos problemas? Pues porque Dragon Ball fue el inicio de todo. ¿Quién no lo ha visto alguna vez? Es seguro, con permiso de Campeones o Pokémon, que no exista ningún anime tan famoso como el protagonizado por Goku y su legado es tan enorme como envidiable. Sin esta aventura probablemente no existiría Bleach, ni Yu Yu Hakusho, ni Hunter x Hunter. Ni siquiera Naruto. Digamos que Dragon Ball fue el causante del inicio del auge del shōnen (el anime dirigido a adolescentes ávidos de combates sin fin y aventuras espectaculares) y el principal embajador japonés en los televisores de medio mundo, y por ello se lleva un puesto de honor en esta lista. Por ello y porque mentiría si dijese que de pequeño no me pasaba todas las tardes saltando sin parar a la hora de la merienda, con la Televisión de Galicia puesta a un volumen excesivo y gritando a todo pulmón “¡onda vital!”
14 – Zetsuen no Tempest
Un claro ejemplo de que no todo el anime que se produce hoy en día es sexo, sangre y dubstep, como critican muchos. Cuando la hermana de Mahiro Fuwa es asesinada de forma inexplicable, este emprende un viaje para descubrir al culpable. Hará un trato con Hakaze Kurasibe, la líder de un clan de hechiceros, abandonada a su suerte en una isla desierta, quien le dará el poder para completar su búsqueda a cambio de que le ayude a salir de allí. Mahiro y su mejor amigo Yoshino se verán envueltos entonces en una conspiración que está a punto de remodelar el mundo tal y como lo conocen. Una historia compleja, llena de giros argumentales sorprendentes y con una animación fantástica. Como curiosidad, su argumento se tambalea en la línea que separa el perdón de la tragedia final, cabalgando siempre entre las obras de William Shakespeare Hamlet y La Tempestad. Literatura.
13 – Code Geass
El Sacro Imperio Británico ha conquistado Japón (así como gran parte del planeta) y lo gobierna con mano de hierro. Lelouch, príncipe de Britania, quien quiere vengarse de su padre y destruir el poder de su gobierno, recibe de una misteriosa joven un vasto poder llamado Geass, que le permite alterar las mentes de los que le rodean. Tenemos entre manos un desarrollo muy bien llevado, un enorme número de personajes muy diferentes entre sí y llenos de profundidad y, aún encima, mechas (sí, robots gigantes con forma humanoide).

Vash es como Bruce Willis en sus películas de La Jungla de Cristal. Nunca le dan las balas / Zerochan
12 – Trigun
Un western de estética steampunk en el espacio exterior. Sólo la premisa básica ya suena atractiva, ¿verdad? Dos agentes de seguros deciden unirse en su viaje al legendario pistolero Vash la Estampida, la cabeza más cotizada de toda la galaxia, intentando limitar la bancarrota de su empresa, debido al caos y destrucción que causa allá donde va. Su sorpresa será mayúscula cuando descubren que Vash es un bonachón pacifista que evita matar por crudo que sea el tiroteo en el que se vea envuelto, distando mucho de ser el peligroso asesino que pintan, pese a su terrible habilidad para meterse en problemas una y otra vez. Trigun tan fácilmente puede hacerte reír a carcajadas con las desternillantes aventuras de su protagonista como hacerte pegar un brinco en tu asiento con una increíble escena de acción para golpearte dramáticamente en su recta final.
Serie poco conocida en nuestro país, es una verdadera joya de tesorería. Yuko Kanoe es una fantasma con aspecto de jovencita que lleva décadas asustando a los asistentes de su escuela con diversas bromas pesadas. Su problema es que ha olvidado completamente todo sobre ella. No sabe cuánto tiempo lleva allí, ni cómo murió ni por qué su alma no pasa al otro lado. Su monótona existencia cambia cuando conoce a Teiichi Niiya, un joven recién llegado al instituto que es el único que puede verla. Teiichi comenzará entonces a investigar el pasado de la escuela para poder ayudar a su nueva amiga a recuperar sus recuerdos. Puede pecar al principio de excesiva simpleza, pero conforme vas cogiendo cariño a los personajes, sus vivencias te atrapan y terminas por llorar a moco tendido, emocionado con su desenlace.
10 – Rurouni Kenshin
Al igual que ocurría en Trigun, Kenshin Himura puede aparentar ser un vagabundo afable y amistoso que intenta evitar las peleas, pero es en realidad guardián de un terrible pasado. Él fue el espadachín más sanguinario de la guerra, hasta que decidió retirarse y ocultar su personalidad. Desde entonces, sus actos pretéritos intentarán darle caza mientras él centra sus esfuerzos en intentar forjar una nueva vida con sus actuales amigos y compañeros. El rigor histórico que prima en la también conocida como El Guerrero Samurái es total y completo. No sólo me refiero a la ambientación temporal y espacial en el final del shogunato japonés, sino también en la aparición de importantes personalidades históricas, como Hajime Saitō o el propio protagonista, basado en Kawakami Gensai, uno de los asesinos más despiadados de Japón durante el periodo Bakumatsu.
9 – Cowboy Bebop
Desde las primeras notas de su fantástico opening jazzístico hasta la última escena del capítulo final esta serie no deja de ser en ningún momento un enorme dechado de virtudes. Las aventuras del cazarrecompensas Spike Spiegel, tan irónico como melancólico, y sus compañeros a bordo del Bebop, su infalible nave espacial, rozan la perfección. El ritmo a veces se ralentiza, profundizando en la soledad del espacio o en el tortuoso pasado de los protagonistas, haciendo que sus vivencias te conquisten, te revelen por qué son así, pero cuando la acción explota, lo hace de verdad, impactándote. Incluye la que es una de las muertes más épicas de la historia de la ficción. Cowboy Bebop no es sólo una serie, es poesía animada, un alegato a la vida en un universo desolado, un manual de enfrentamiento con el destino. Por si fuese poco, uno de los personajes principales es un Corgi galés de Pembroke que sabe piratear ordenadores.
8 – La Melancolía de Haruhi Suzumiya
Kyon es un estudiante de instituto normal y corriente, sarcástico y escéptico hasta la saciedad, que vive una vida tranquila y apacible hasta que, un buen día, y sin saber demasiado bien por qué, decide hablarle a Haruhi, la rara de la clase, a la que todos evitan, trabando amistad con ella. Y de repente resulta que esa chica, sin saberlo, es en realidad una especie de Dios omnipotente que puede cambiar la realidad de forma inconsciente y que se codea con alienígenas, viajeros del tiempo y personas con poderes extrasensoriales. Por si fuese poco, ella le obliga a apuntarse a su Brigada para Salvar el Mundo del Aburrimiento con una Sobredosis de Diversión. Nos encontramos ante una de las mejores duplas protagonistas de los últimos tiempos. El contraste que se dará en las diversas y esperpénticas situaciones entre la serenidad y mordacidad de Kyon y la energía desmesurada y la tiranía que desprende Haruhi es sencillamente hilarante.
7 – Slayers
Aquí la conocimos, mal traducida, como Reena y Gaudy y la veíamos todos los días a la hora de comer en La 2. Esta serie sentó las bases de lo que sería la fantasía heroica en las series de animación, algo similar a lo que logró Crónicas de la Dragonlance en el apartado de las novelas. Los diferentes arcos argumentales que enfrentaban a la joven hechicera Lina Inverse y a su protector, el espadachín Gourry Gabriev, contra las malvadas fuerzas de los Grandes Demonios mientras realizaban su viaje por el mundo marcaron a toda una generación de jóvenes, que comenzaron a soñar despiertos con historias de dragones, conjuros mágicos y espadas ultrapoderosas.
6 – Death Note
Pese a ser en ocasiones tachada de sobrevalorada (ese concepto que tanto gusta a los expertos), el descomunal éxito de Death Note desde su aparición ha sido incontestable y, en su mayor medida, bastante merecido. Pocas obras son capaces de engancharte de tal manera, manejando el suspense a su antojo con una habilidad que parece heredada del mismo Hitchcock. Además, aquí el protagonista es el malo, Light Yagami, un brillante estudiante que un día se topa con cuaderno algo especial. Aquel cuyo nombre sea escrito en tal libreta morirá y Light la utilizará para librar al mundo de aquellos a los que considera escoria y crear una sociedad a su medida. Las fuerzas del orden no tardan en enterarse y, guiados por L, el mejor detective del mundo, comienzan una carrera a contrarreloj para descubrir al culpable de los asesinatos. El desenlace será tan cruel como inesperado.

¿Esperabas ver algo como Sailor Moon tras esto? Pues no, es más serio que descuartizar gatetes pequeñicos / magicaotakufreaks
5 – Madoka Magica
¿Qué? ¿Una serie sobre chicas mágicas tan arriba en la lista? ¿Qué pasa, que el redactor tiene 12 años y un serio trastorno de personalidad? No os dejéis engañar, tras esos vestidos monos y un estilo de dibujo, al menos de primeras, bastante infantil, se encuentra una de las series más crudas de los últimos años. Efectivamente, es una serie sobre chicas mágicas, sí, pero ha sido capaz de coger el género y darle una soberana patada a todas sus convenciones. A partir de su tercer capítulo se vuelve oscura, traumática. Las chicas mágicas matan. Son personajes complicados que sufren, cometen actos que no desean, son manipulados, engañados y se acobardan ante la muerte. El apartado visual, en las escenas de lucha contra las brujas malvadas, es tan innovador como extravagante utilizando magistralmente la técnica del collage, la banda sonora es sublime y el final, arrebatador. Una serie que no debería dejar a nadie indiferente.
4 – Bobobo
A Bobobo o se le ama o se le odia. Principalmente se le ama. Es un anime de extremos. El humor absurdo elevado a su máxima potencia. Y con un doblaje antológico. Nuestro héroe es un musculitos con una hermosa cabellera dorada al estilo afro y luchará contra los temibles seguidores del emperador Bola de Billar IV, quien pretende dejar calva a toda la población mundial. Para ello empleará su infalible táctica del Combate del Cabello Nasal y se rodeará de compañeros aún más excéntricos que él. De verdad, no tiene sentido que os la explique. Simplemente tenéis que verla. Ya mismo.
3 – Ergo Proxy
Una serie compleja, tan cargada de simbolismos y misterios que hay que visionarla más de una vez para captarla en su totalidad. En un futuro lejano, el mundo ha sido devastado, dejando de ser apto para la vida, y los humanos sobreviven en ciudades cúpula autosuficientes, completamente aisladas del exterior. Cuando la inspectora de seguridad ciudadana Re-L Meyer comienza a investigar sobre unos extraños asesinatos cometidos por robots, descubrirá una serie de verdades que podrían cambiar el mundo entero. La oscuridad está patente en cada uno de sus capítulos. Muchas veces no entiendes lo que ocurre hasta el final del episodio, cuando se hace por fin la luz. La trama es envolvente como una niebla densa y te encadena hasta el final. Aunando eso con los fantásticos modelados 3D de fondos y escenarios y con los magníficos diseños de los personajes, conseguimos una obra de una técnica sublime.
2 – Fullmetal Alchemist Brotherhood
Podríamos definir a Fullmetal simple y llanamente como la perfecta historia de aventuras. Edward Elric y su hermano Alphonse son dos jóvenes aprendices de alquimista que un día intentan mediante sus poderes revivir a su madre fallecida. Pero todo sale mal y Edward pierde un brazo y una pierna, mientras que el cuerpo de su hermano es destruido y su alma confinada en una armadura. Emprenderán entonces un largo viaje para intentar recuperar el cuerpo de Alphonse y se verán envueltos en una conspiración que amenaza con destruir la paz del país de Amestris. Probablemente sea este el mejor shōnen de los últimos años, cargado de un conjunto de entrañables personajes totalmente inolvidables. Una historia efectiva y atrayente con un final épico a más no poder.
1 – El Ataque a los Titanes
No, es una broma. El Ataque a los Titanes es verdaderamente una bazofia.

Admitidlo. Todos hemos querido un mecha para andar por ahí. Y cuanto más brutote mejor / Taringa
Titánica. Avasalladora. No puede describirse de otro modo. El propio Ministerio de Educación y Cultura japonés lo consideró como la mejor producción animada jamás creada en su país. La raza humana está amenazada hasta el límite por unos seres llamados ángeles, poseedores de un poder inimaginable. Para defenderse ante ellos la civilización sólo dispone de los EVA, unas máquinas antropomórficas que son las únicas capaces de plantar cara a tan temibles enemigos. Bajo un disfraz tan aparentemente sencillo se esconde un desvarío psicofilosófico capaz de dejarte sin aire. Evangelion juega contigo, te trastorna más que a sus protagonistas, te hace ver la esperanza para luego arrebatártela y, en definitiva, te afecta de verdad, es una de las escasas creaciones del hombre que se mete en tu interior hasta contagiarte de su enfermiza majestuosidad. La cumbre de la ficción oriental y una obra para la Historia.
Y hasta aquí la lista que un servidor se congratula de presentaros. No tiene por qué ser un orden basado en su calidad objetiva, sino que simplemente es un método de colocarlos en función a un criterio de gusto personal, pero creo que no es necesario decir que todos y cada uno de los animes que aquí han sido mencionados os proporcionarán un buen rato de entretenimiento, que al fin y al cabo, es lo que cuenta. Bienvenidos sean aquellos que aporten más al leer este artículo.