NBA 2014/15: las mismas tribus dominan el Oeste (II)
Un año más, la Conferencia Oeste vuelve a estar considerada como un planeta diferente a su opuesta. En ella, la competitividad se dispara, los equipos débiles casi han dejado de existir (paradójicamente, el rival más flojo de toda la Conferencia es el equipo con más historia, Los Ángeles Lakers) y los candidatos al título se agolpan en las ocho plazas disponibles para Play-Off. Diez de los últimos quince años, el campeón de la NBA ha salido de aquí, con las únicas excepciones de Miami Heat en tres ocasiones (2006, 2012 y 2013), Detroit Pistons (2004) y Boston Celtics (2008). De esos diez títulos, nueve se los han repartido entre San Antonio Spurs y Los Ángeles Lakers, mientras que los Dallas Mavericks sorprendieron al mundo entero en 2011 al derrotar a Miami en unas finales para la historia.
Los contendientes principales del Oeste se mantienen. Los San Antonio Spurs volverán, un año más, a apostar por la veteranía y la calidad de Tim Duncan, Tony Parker y Manu Ginóbili, un big-three que se ha visto complementado a la perfección por la estelar figura de un Kawhi Leonard en plena eclosión. Por su parte, los Oklahoma City Thunder, hogar del MVP Kevin Durant, volverán a apostar fuerte en su enésima intentona de alcanzar el anillo, mientras otros equipos potentes como Los Ángeles Clippers, Golden State Warriors, Dallas Mavericks o Portland Trail Blazers intentarán no quedarse rezagados.
División Noroeste: brillo desgastado
El Noroeste de la NBA ha tenido un dueño claro a lo largo de los últimos años. Los Oklahoma City Thunder, desde la consolidación de Kevin Durant como estrella de la liga, han comenzado a construir alrededor de su figura, alcanzando unas Finales en 2012 en las que caerían con estrépito ante Miami Heat, y, posteriormente, entrando en un calvario de lesiones que todavía no los ha abandonado. Los Portland Trail Blazers, con uno de los quintetos más compensados de la competición, los siguen de cerca, mientras Denver Nuggets y Minnesota Timberwolves se mantienen como equipos molestos y con calidad, pero sin llegar al nivel de los grandes. Por su parte, los Utah Jazz siguen sin haberse recuperado de la baja de Deron Williams, pese a que su proceso de reconstrucción parece estar entrando en una fase más despejada.
DENVER NUGGETS
Después de finalizar terceros de Conferencia en la temporada 2012/13, la baja de Andre Iguodala camino a Oakland y la lesión de Danilo Gallinari dejaron al equipo de Colorado algo cojo, obligándolo a atravesar un año a la deriva en el que sólo la calidad de Ty Lawson y la fuerza de Kenneth Faried ofrecieron algún destello de luz. Con el italiano recuperado y el flamante fichaje de Arron Afflalo con la intención de sustituir finalmente a Iguodala, parece que los Nuggets vuelven a recuperar la sonrisa. Los hombres de Brian Shaw se caracterizan por establecer un armónico contraste entre la electricidad de sus jugadores de perímetro (el propio Lawson, Nate Robinson, Randy Foye, Wilson Chandler) y la fortaleza física de su pintura (Faried está acompañado por JaVale McGee, Timofey Mozgov o J.J. Hickson). Pronóstico: Fuera de Play-Offs.
MINNESOTA TIMBERWOLVES
Año uno después de Kevin Love en Minny. Con la partida de su estrella hacia Cleveland y la retirada de Rick Adelman como entrenador, el equipo ha sufrido una honda reconstrucción. El “nuevo” inquilino del banquillo de los Wolves será Flip Saunders, único entrenador que ha dirigido al equipo en Play-Offs en toda su historia, haciéndolo de forma consecutiva entre los años 1996 y 2004, alcanzando en el último de ellos unas Finales de Conferencia que siguen siendo el mejor resultado de la historia de la franquicia. Por aquel entonces, Kevin Garnett brillaba como estandarte de Minnesota. Actualmente, Ricky Rubio, en la sala de máquinas, y Nikola Pekovic en la pintura son los líderes de una plantilla muy joven y reforzada. Como parte del intercambio de Love llegaron a las órdenes de Saunders los números uno de los dos últimos Drafts, Andrew Wiggins y Anthony Bennett. Además, el perímetro del equipo se vio reforzado con el base Mo Williams, procedente de Portland, y el escolta Zach LaVine, que llega desde el Draft y esperará su oportunidad a la sombra de Kevin Martin y Corey Brewer. Por dentro, Pekovic encontrará su contrapunto en el senegalés Gorgui Dieng, pívot de inmensa capacidad reboteadora e imponente físico; y su complemento en Thaddeus Young, quien llega desde Philadelphia con ganas de reivindicarse. Pronóstico: Fuera de Play-Offs.
OKLAHOMA CITY THUNDER
Los Thunder siguen siendo favoritos al anillo, pero quizá ya no lo sean tanto. El mero hecho de contar con dos jugadores del calibre de Kevin Durant y Russell Westbrook en tu plantilla te convierte inmediatamente en un candidato serio, pero el flojo nivel del resto de la plantilla, exceptuando al ala-pívot español Serge Ibaka y al base suplente Reggie Jackson, hace al equipo algo vulnerable. Muchas de las oportunidades del conjunto dirigido por Scott Brooks pasarán por la evolución de Steven Adams como pívot y la efectividad de jugadores de segunda línea como Anthony Morrow, el drafteado Mitch McGary o Jeremy Lamb. Pese a todo, parece que el principal adversario en Oklahoma City siguen siendo las lesiones, que han comenzado afectando en este inicio de temporada a prácticamente todos sus jugadores titulares, incluidas sus dos grandes estrellas. De su pronta recuperación depende la totalidad de sus posibilidades. Pronóstico: 1ª Ronda de Conferencia.
PORTLAND TRAIL BLAZERS
En Oregón llevan dos años persiguiendo el mismo objetivo: generar un banquillo capaz de responder a las expectativas de un quinteto titular de dimensiones extraordinarias. Desde que Damian Lillard fuese drafteado en 2012, su sociedad con uno de los mejores ala-pívots de la liga, como es LaMarcus Aldridge, se ha vuelto temible. Junto a ellos, el efectivo Wesley Matthews, el completísimo Nicolas Batum y el rocoso Robin Lopez completan uno de los mejores equipos titulares de la competición. La llegada de Chris Kaman desde Los Ángeles aporta algo de calidad y veteranía a un relevo de la pintura que apenas contaba con Thomas Robinson y Joel Freeland como candidatos. Por fuera, la salida de Mo Williams ha sido cubierta por otro exjugador de los Lakers como Steve Blake, mientras la explosión de C.J. McCollum sigue esperándose. Pronóstico: 1ª Ronda de Conferencia.
UTAH JAZZ
Siguen siendo el equipo más débil de su División y uno de los más flojos de la Conferencia, pero han mejorado. Sus jovencísimos jugadores comienzan a madurar y ya no es inverosímil que den un susto a más de un gigante. Al talentoso base Trey Burke se le ha sumado desde el Draft la joven promesa australiana Dante Exum en la dirección, mientras que en el exterior se espera que Alec Burks y Gordon Hayward den el paso adelante definitivo. Por dentro, la pareja formada por Derrick Favors y el pívot turco Enes Kanter comienza a consolidarse, con el gigantón Rudy Gobert como alternativa para el rebote. Pese a todo, la tibieza de un banquillo en el que apenas destacan el exjugador del Barcelona Joe Ingles y el campeón del concurso de mates 2012 Jeremy Evans, impide pensar que puedan conseguir llegar a algo más que a una simple mejoría. Pronóstico: Fuera de Play-Offs.
División Pacífico: equipos jóvenes aprovechan la caída del gigante
Para una división que históricamente ha sido dominada con mano de hierro por, probablemente, la franquicia más potente de la historia de la NBA, hogar de ‘Magic’ Johnson, Wilt Chamberlain o Kareem Abdul-Jabbar entre muchos otros, cambiar de líder no es un proceso fácil. Sin embargo, el final de la era Bryant-Gasol ha llegado y el conjunto angelino navega a la deriva, con su líder exhalando sus últimos suspiros y una plantilla sin ningún tipo de orden ni jerarquías a sus espaldas. Al otro lado de la orilla, Los Ángeles Clippers continúan en su ascenso, mientras que Golden State Warriors y Phoenix Suns siguen con su mejoría. Incluso los Sacramento Kings, tras una década en el olvido, parecen haber recuperado su sonrisa de la mano de DeMarcus Cousins y Rudy Gay.
GOLDEN STATE WARRIORS
En Oakland han encontrado el interruptor que ilumina la sala. Con Steve Kerr en el banquillo y los Splash Brothers, Stephen Curry y Klay Thompson, a los mandos, el histórico equipo californiano parece haber recuperado definitivamente la sonrisa. El base norteamericano sigue reivindicándose como uno de los mejores tiradores de la liga, mientras que su compañero en el perímetro combina su excelente tiro con su capacidad defensiva y su versatilidad anotadora. Y es que el juego exterior de los Warriors transmite respeto. Junto a sus dos estrellas, Kerr cuenta con jugadores de la calidad de Shaun Livingston, Leandro Barbosa, Andre Iguodala o Harrison Barnes. Un séquito difícilmente igualable. Por dentro, la explosión de Draymond Green es el ingrediente definitivo para completar la dupla formada por David Lee y Andrew Bogut, con Marreese Speights en la recámara. Tras dos años de calentamiento, parece que ahora ya nada podrá detenerlos. Pronóstico: Semifinales de Conferencia.
LOS ÁNGELES CLIPPERS
Ya no hay excusas. El equipo pequeño de Los Ángeles se ha convertido, irremediablemente, en gigante. Con Doc Rivers en el banquillo y la sociedad ilimitada de Chris Paul y Blake Griffin sobre la pista, ya no vale otra cosa que no sea el anillo. La evolución de este último, quien en el último año se ha convertido, probablemente, en el mejor jugador interior de toda la NBA, aviva la ilusión de que el Staples Center viva sus primeras Finales de la historia sin la presencia de los Lakers. Escoltándolo, uno de los mejores playmakers de la liga y el máximo reboteador del año pasado, DeAndre Jordan, pelearán por hacerle la vida más fácil. El equipo se completa con el mejor sexto hombre del campeonato, el veterano Jamal Crawford, y una serie de hombres cuya misión será complementar la excelencia de sus compañeros: Matt Barnes, Spencer Hawes, Glen Davis o J.J. Redick, cada uno en su función, intentarán ayudar a que Los Ángeles se vista de un color diferente al dorado y púrpura. Pronóstico: Final de Conferencia.
LOS ÁNGELES LAKERS
Malos tiempos para la lírica en la franquicia californiana por excelencia. Con 16 anillos a sus espaldas, el peso de la historia se derrumba sobre los frágiles hombros de un equipo del que apenas quedan cenizas de lo que fue hace un lustro. Con un Kobe Bryant camino ya de la cuarentena siendo todavía la referencia ofensiva del equipo, la definitiva baja de Pau Gasol camino a Chicago agudiza si cabe más la terrible situación que viven los Lakers. Tras el fracaso del gran proyecto de hace dos temporadas, en el cual los fichajes de Steve Nash y Dwight Howard fracasaron estrepitosamente, el equipo ha ido descomponiéndose hasta llegar a ser, probablemente, la franquicia más débil de la Conferencia Oeste. Los fichajes de Jeremy Lin y Carlos Boozer están llamados a secundar a Bryant, mientras otros jugadores como Nick Young, Jordan Hill, Wesley Johnson o Ed Davis aportan su grano de arena. La grave lesión del número seis del Draft Julius Randle intensifica, si es posible, más todavía lo crítico del momento Laker. Pronóstico: Fuera de Play-Offs.
PHOENIX SUNS
Para muchos, el equipo más vistoso de toda la NBA. Con un juego enérgico, vivo y alegre, los Phoenix Suns han logrado revitalizarse de forma bestial la última temporada. Tras un año nefasto, la llegada del entrenador rookie Jeff Hornacek sirvió para dar un plus de energía a un equipo diferente a los demás. La incorporación de Isaiah Thomas en el puesto de base complementará a la perfección al dúo formado por Eric Bledsoe y el esloveno Goran Dragic, cuyo hermano Zoran también ha aterrizado en Phoenix este verano. Por fuera, Gerald Green o P.J. Tucker aportarán minutos de calidad, mientras los hermanos Marcus y Markieff Morris seguirán brillando en su condición de interiores abiertos. En la pintura, Miles Plumlee buscará reafirmarse, mientras el sophomore Alex Len intentará espantar los fantasmas que lo asolaron la pasada temporada y justificar su puesto número cinco en el Draft de 2013. Pronóstico: 1ª Ronda de Conferencia.
SACRAMENTO KINGS
La esperanza vuelve a aterrizar en Sacramento. Tras casi una década en la sombra desde los tiempos felices de comienzo de siglo, en los que la franquicia alcanzó sus únicas Finales de la NBA, la figura de DeMarcus Cousins ha emergido con una fuerza sobrehumana. Consolidándose como uno de los mejores ‘5’ de la liga, este joven pívot ha explotado sobremanera en la última temporada, mostrando una combinación entre calidad y carácter indomable que resulta letal. Junto a él, el alero Rudy Gay está llamado a asumir gran parte de la responsabilidad anotadora del equipo, mientras Darren Collison llega desde los Clippers para suplir la baja de Isaiah Thomas. Además, la plantilla cuenta con tiradores de gran calidad, como el rookie Nik Stauskas o Ben McLemore, un anotador todoterreno que se espera que explote este año. Por dentro, para acompañar a Cousins, Derrick Williams aportará explosividad, Reggie Evans capacidad reboteadora, Carl Landry inteligencia en la pintura y Jason Thompson efectividad. Pronóstico: Fuera de Play-Offs.
División Suroeste: reunión masiva de candidatos
Si hay una División de la NBA en la que todos los equipos acaban todas las temporadas con altísimos porcentajes de victorias, esa es la División Suroeste. Habiendo ganado seis títulos en los últimos 16 años (cinco de San Antonio Spurs y uno de Dallas Mavericks) y metiendo cada temporada a un gran número de equipos en Play-Offs (el año pasado sólo se quedaron fuera los New Orleans Pelicans), enfrentarte a cualquier franquicia de las cinco es un duro reto. De cara a la nueva temporada, los Dallas Mavericks han salido claramente reforzados, mientras los Rockets parecen haber perdido algo de fuelle. Los Spurs, vigentes campeones, mantienen la plantilla al igual que los Grizzlies, mientras los Pelicans la han retocado para seguir favoreciendo el crecimiento de Anthony Davis.
DALLAS MAVERICKS
Tras su título en 2011, el primero en la historia de la franquicia, los Dallas Mavericks encaran esta temporada 2014/15, cuatro años más tarde, con la intención de volver a conseguirlo. Para ello se mantiene al que ya está considerado el mejor jugador de la historia del equipo, el alemán Dirk Nowitzki, y a su inestimable socio Monta Ellis, quien ha desarrollado en las últimas temporadas una gran capacidad para asistir a sus compañeros. En el puesto de base, con la salida de José Manuel Calderón hacia Nueva York, llegaron a Dallas Raymond Felton, Jameer Nelson y José Juan Barea, quienes, junto con Devin Harris, formarán un cuarteto variado y de gran calidad. Sin embargo, la gran incorporación del verano para los Mavs ha sido la del alero Chandler Parsons, llegado desde Houston con la intención de convertirse en una estrella consolidada en Dallas. Además, también ha llegado desde los Knicks el pívot Tyson Chandler, presente en el anillo de 2011 y que servirá para aportar músculo a una pintura en la que también se espera un buen rendimiento del ala-pívot Brandan Wright. Pronóstico: Semifinales de Conferencia.
HOUSTON ROCKETS
El dúo formado por James Harden y Dwight Howard vuelve a la carga. Tras una temporada que se hizo larga y en la que llegaron con pinzas a Play-Offs, donde caerían ante Portland con estrépito, las bajas de Jeremy Lin y, sobre todo, de Chandler Parsons, hacen que el equipo sea algo más vulnerable. Para sustituir a Parsons llega desde Washington Trevor Ariza, un jugador completo y que se encuentra en el mejor momento de su carrera. Como pareja en la pintura para Howard ya se ha consolidado Terrence Jones, un hombre capaz de anotar desde el triple y con un amplísimo abanico de movimientos cerca de canasta. En el puesto de base a priori parte como titular Patrick Beverley, con Isaiah Canaan en la recámara, mientras que el dominicano Francisco García, el griego Kostas Papanikolau o el lituano Donatas Motiejunas aportarán minutos de calidad desde el banquillo. Pronóstico: 1ª Ronda de Conferencia.
MEMPHIS GRIZZLIES
Alcanzar la postemporada vuelve a ser el objetivo en Memphis. Después de un año en que esta meta se alcanzó en el último segundo en detrimento de los Phoenix Suns, repetir la Final de Conferencia lograda hace dos temporadas se antoja un anhelo lejano. Aún así, el equipo mantiene a su estelar pareja interior, formada por Zach Randolph y Marc Gasol, y a su base titular Mike Conley. Además, su línea exterior, formada por jugadores como Courtney Lee, Tony Allen, Quincy Pondexter o Tayshaun Prince, se ha visto reforzada con la figura del veteranísimo Vince Carter, que llega desde Dallas para dar sus últimos pasos como profesional y cerrar una carrera impecable. Como relevos para Randolph y Gasol se encuentran el griego Kosta Koufos y Jon Leuer. Pronóstico: Fuera de Play-Offs.
NEW ORLEANS PELICANS
En New Orleans se está gestando una estrella destinada a reinar en las pinturas de la NBA. Anthony Davis, número uno del Draft en 2012, confirmó en su año sophomore lo que las lesiones le impidieron demostrar como rookie. Ha llegado para ser el rey. Su versatilidad anotadora lo convierte en una amenaza constante en ataque, y su portentoso físico le permite ser infranqueable en defensa, siendo uno de los mejores taponadores de la liga. Por todo ello, los Pelicans han decidido crear equipo en torno a él. Desde el puesto de base, con un Jrue Holiday ya recuperado de su gravísima lesión, pasando por un juego exterior en el que destacan Eric Gordon y Tyreke Evans, hasta sus compañeros en la pintura (Ryan Anderson y Omer Asik son los más contrastados), todos tienen su mirada puesta en Davis. Él es la referencia. El emblema de un equipo que es consciente de tener en sus manos al que puede ser una futura leyenda de la NBA. Y a seguir sumando. Pronóstico: Fuera de Play-Offs.
SAN ANTONIO SPURS
Son los campeones. Y lo son no sólo por el mero hecho de portar un anillo en sus dedos, sino porque así lo han reivindicado a lo largo de tres lustros. Gregg Popovich se ha unido, a Pat Riley y John Kundla como el tercer entrenador con más anillos (cinco) de la historia, sólo superado por las leyendas Phil Jackson y Red Auerbach. Tim Duncan suma los mismos, mientras Manu Ginóbili y Tony Parker cuentan cuatro de ellos. Un bloque se se ha mantenido intacto durante más de una década y que sigue rindiendo al máximo nivel. Como aliciente, la explosiva aparición de Kawhi Leonard se confirmó con su espectacular exhibición en unas Finales ante los Miami Heat de las que se proclamó MVP. Junto a ellos cuatro, una plantilla de lujo. Patty Mills, Marco Belinelli, Danny Green, Boris Diaw, Aron Baynes o Tiago Splitter son algunos de los nombres que reinan en la NBA. Y no piensan dejar de hacerlo. Pronóstico: Campeón de la NBA.