Grupos gallegos que deberías escuchar

Aunque cueste creerlo, hay vida más allá de la Panorama. Lejos del campo de la fiesta de algunos pueblos y de las discotecas de las grandes urbes, se está reproduciendo una nueva especie. No responden a los intereses de las masas o al estilo musical del momento, sino que son artistas que se aventuran a componer canciones de más de diez minutos de duración, mezclar rap con sintetizadores, o retomar estilos de décadas pasadas. Son animales gregarios y, como resultado, participaron hace algún tiempo en Galician Bizarre, un recopilatorio de dos volúmenes que reunía a lo más rompedor del panorama musical gallego. Habitan las pequeñas salas de algunas ciudade y en los últimos años han seguido trabajando, reproduciéndose y atrayendo a más sujetos a su pequeña comunidad que, tarde o temprano, acabará transpasando nuevos horizontes. A continuación, algunos de los artistas que deberías conocer, si no lo has escuchado ya.

|

Wild Balbina

Con Balbina se refieren a la protagonista de la ancestral serie Pratos Combinados

El mítico sello Elephant Records, de artistas como La Casa Azul o La Bien Querida, lo tuvo claro a la hora de captar a Wild Balbina. Y sí, la Balbina a la que se refiere el nombre de este grupo de voces femeninas se refiere, como no podía ser de otra manera, a la protagonista de la ancestral serie Pratos Combinados de la TVG. Su música tiene un poco de garage y mucho de surf, y el grupo también cuenta con dos de los miembros de los extintos Mvnich. Sus temas se centran en temáticas sentimentales con un enfoque feminista y letras irreverentes. En 2012 publicaron su primera maqueta, Eat Tacos, con un marcado estilo lo-fi, y recientemente ha salido a la luz un nuevo EP, Sisters Before Misters, que han llegado a presentar en varias ciudades de Reino Unido.

 

Carrero Bianco

Tanto el nombre del grupo, como los títulos de las canciones de estos ferrolanos están plagados de humor negro. La referencia a Carrero Blanco es evidente cuando en una de sus canciones recitan “quiero ver explosiones en las televisiones”, y tampoco se olvidan de Herminio Molero, el fundador de Radio Futura, al que le dedican una canción. Aunque poco se haya escuchado hablar de ellos, ya tienen dos discos y un EP, y son unos imprenscindibles de la sala Super 8 de Ferrol, en la que explotan al máximo su capacidad de hacer bailar al público.

 

Alex Casanova

¿Quién dijo que una sóla persona no puede llevar a cabo un proyecto musical y salir airoso? Alex Casanova puede presumir de haberlo conseguido. Hace tan sólo unos días el artista ha publicado su primer disco, Antagonasia. Su terreno siempre ha sido el pop electrónico, bailable y brillante y puede presumir de haber hecho remezclas a los ya mencionados Carrero Bianco o Passion Pit. Alex ha conseguido hallar su camino en solitario tras haber formado parte del proyecto de The Friendows y protagonizar algunas divertidas colaboraciones. De entre sus temas siempre cabe hacer mención especial a Xeado de Limón, la cual nació, en un principio, para formar parte del recopilatorio Bababum Vacacións, pero que ha conseguido traspasar fronteras. Es ya casi un himno que todo el público corea allá por donde él pasa. Podría decirse que Alex Casanova es una reencarnación de Juan Palomo: él se lo guisa, él se lo come.

 

Músculo!

Músculo! se sumaron a la moda de poner una exclamación al final de su nombre, pero no al estilo de los demás. Ha protagonizado un gran cambio desde el principio de su andadura, allá por 2011, hasta ahora.  Con su primer EP llegaron a ser finalistas de Proyecto Demo y en él estaban presentes tanto guitarras como sintetizadores. Ahora, las seis cuerdas han quedado relegadas a un segundo plano y le han pasado el testigo a unos ritmos electrónicos mucho más ásperos. Su última publicación es Vivac, y lo presentarán esta semana que entra en la Sala Capitol de Santiago, junto a Linda Guilala.

|

 

Mezclan distorsiones con claras influencias del industrial

Das Kapital

Dentro de esta relación de grupos, Das Kapital es, probablemente, el grupo más experimental. Recuperan el gallego como lengua vehicular y mezclan distorsiones con claras influencias del industrial. Das Kapital crean su nombre a partir del libro homónimo de Karl Marx. Ellos definen su más reciente trabajo, Grecia, como una creación “que se revuelve contra el dictado de la convención melódica. Implica al ruído en su discurso. Asume el error. Es precario. Tartamudo. Periférico. Anormal. (…) En la discordancia de los tempos, actúa. Su ideología se hace más que patente en sus letras. Denuncian la situación de decadencia del modelo social actual y manifiestan su apoyo al combate y a la violencia estructural para intentar cambiar el estado de las cosas.

 

|

 

Llevan los aparatos más inusuales del circuit-bending y el chiptune más allá

Fluzo

El dúo formado por Hevi y Javi Álvarez le ha dado un giro de 180 grados al concepto del hip hop tradicional. Sus conciertos son auténticas performaces en las que los sintentizadores, las cajas de ritmos y el más variopinto atrezzo juegan un papel fundamental. La última creación de Fluzo es un EP de 7″ que responde al nombre de Lastre e Oleada. Con tan sólo dos temas cantados -o rapeados, si lo prefieren- en gallego, llevan los aparatos más inusuales del circuit-bending y el chiptune más allá. Fluzo tienen la capacidad de absorber todo lo que encuentran a su paso y transformarlo para hacerlo suyo. Incluso alguno versos del Sólo te pido de Manolo Escobar.

 

SraSrSra

Conocidos también como Los puto Señora, se definen a sí mismos como “dos pavos de A Coruña que tocan movidas guapas”. Y poco más necesitan para describirse. Forman parte de Discos Humeantes, un sello original de Oviedo, que ha acogido en sus brazos a grupos da todas partes de la península: Jay, Antiguo Régimen, Fasenuova… La duración media de sus canciones ronda el minuto, pero qué minuto. A través del garage rock lo-fi consiguen transportar al oyente a cualquier sala escondida de Estados Unidos en plena efervescencia del movimiento punk a principios de los años 80. Andan a caballo entre A Coruña y Madrid y, si viéndolos en directo te descuidas, puedes terminar siendo aplastado por cualquier agradable desconocido.

|

Imagen destacada: Carrero Bianco.