Glorious PC gaming Master Race: Bueno, bonito y barato

Prais our Lord GabeN | via: gaven.tv
El formato físico está abocado a la muerte. Sé, a todos nos hace ilusión llegar a casa con nuestro juego nuevo, coger la caja, abrirla, respirar ese olor a nuevo tan fuerte que nos llena el bulbo olfatorio, para acto seguido coger nuestro CD, cerrar la caja, dejarla en la estantería y que lo más que llegue a hacer es coger polvo. Sí, también nos gusta impresionar a las visitas con nuestra gran colección de clásicos, como si un viejo rico enseñase su gran número de libros antiguos, pero los tiempos cambian, y “la pela es la pela”. De hecho estos son los únicos inconvenientes de la copia digital. Porque seamos sinceros, ¿cuántos no nos llevaríamos solo el juego en si si a cambio pagamos menos? Y no solo eso, sino que hay una competencia enorme, lo que se suele traducir en una ofertas increíbles. Pero, Internet es muy grande, ¿dónde busco? Vayamos por partes.
Lo primero, es el “centro de operaciones” donde terminaremos teniendo nuestra propia estantería virtual. Ese scroll que le enseñaremos a las visitas. Esa tienda que visitaremos más que el súper de abajo. Steam. ¿Por qué? Principalmente por su extenso catálogo de videojuegos, desde triples A a indies menos conocidos, pero también por sus rebajas. Todos los días tenemos rebajas de hasta un 90%, y al comienzo del verano y en navidades se pone prácticamente todo el catálogo rebajado. Además, durante estas épocas surgen los piques entre Steam y Amazon América, realizándose contraofertas donde el mayor beneficiado eres tu. Una gozada, vamos. Aparte, si eres un amante empedernido de la cultura del Software Libre y compartes la idea de que hay que desterrar el DRM de la faz de la Tierra, tu página es GOG.com, donde solo podrás comprar juegos libres de esta restricción. Aparte, es una bofetada de nostalgia en toda la cara, ya que cuenta con un montón de juegos antiguos difíciles de encontrar ya, y ahora que han incluido a su catálogo títulos de Lucasfilms aún más.

via: Reddit.com
También tenemos buenas opciones en páginas del estilo a Humble Bundle. En ella ofertan packs de juegos donde nosotros ponemos el precio. Normalmente son juegos indies, pero también hay casos en los que podrías pagar lo que creyeras conveniente por los dos primeros de la saga Arkham de Batman, o por Saint Row: The Third, Dead Island y Metro 2033 entre otros. En los últimos meses han abierto su propia tienda con claves para Steam en muchos casos con unas ofertas muy interesantes. Además podremos encontrar juegos para móviles, comics y libros al precio que más nos parezca. Otros estilos de venta similares los llevan a cabo páginas como Indiegala o Bundlestars. Merecen echarles un vistazo.
Además, la copia digital tiene una cosa muy buena. Que es más fácil de regalar. Así es que todas las semanas podemos encontrarnos con algún juego gratuito si buscamos bien. Y como no, tenemos páginas que se encargan por nosotros de hacer esto. Un ejemplo destacable es Huntgames, que encuentra las mejores ofertas de Internet, además de realizar sorteos periódicamente. Otra herramienta interesante es el Power Up de Otogami, que mediante una extensión en tu navegador, te informa de si la tienda que estás visitando es la más barata para el juego que estás buscando. Muy útil.
Usuario medio de Steam | via: @EvilAFM
La verdad es que existe otra pega en todo esto de la copia digital. El Diógenes digital. Como si de un viejo enfermo que sube colchones y trastos a casa, nosotros terminaremos acumulando juegos que ni jugaremos ni sabremos de donde han venido. Según un estudio de Ars Technica, un 37% de los juegos registrados en Steam, no han sido ejecutados nunca, y un 17% se han jugado menos de una hora. Lo peor es que por experiencia propia y cercana, parece un porcentaje más bajo de lo esperado. Pero esto no tiene por qué traducirse en una millonada de gasto. En mi caso, los poco más de cien juegos que tengo en la biblioteca, han producido un gasto menor a comprar dos juegos de consola a precio de salida.

Broker de cromos de Steam como trabajo de futuro
Pero no todo es gasto, también puedes ganar dinero con esto. Olvídate de hacerte millonario o ganarte la vida con esto, para eso ya está Youtube pero si puedes sacarte unos eurillos para ahorrar en tu próxima compra. Páginas como Playfire te pagan por sacar logros en ciertos juegos, pero poco más de 10 o 20 centimos de libra sacarás por cada uno, y no son fáciles de conseguir. En muchos juegos conseguiremos cromos coleccionables que podremos vender. Su valor depende del mercado, como si de acciones en el ibex35 se trataran, y sacaremos entre 3 o 5 céntimos por los más comunes, hasta 50 céntimos por otros más raros. Y teniendo en cuenta que sueles conseguir de manera gratuita entre 4 o 5…ya va sumando. A parte, juegos como Dota 2 o Couter Strike cuentan con un mercado de objetos que conseguiremos como premios por ir ganando partidas. Estos también están sujetos a valores variables, pero algunos compañeros han conseguido vender armas por 75 o 100€. Yo por desgracia lo más que conseguí fue un objeto de 1€ y algo. Así no hay quien se haga millonario…