Diez años entrando en la historia

El pasado 16 de octubre se cumplieron diez años del debut de uno de los mejores jugadores del mundo y casi seguro de la historia. Aquel 16 de octubre del 2004 contra el Espanyol se inició la carrera de uno de los mayores talentos de ‘La Masía’ azulgrana. Lo hizo para sustituir a una de las piezas claves de un equipo que recuperó la felicidad de un club que hasta hacía poco navegaba a la deriva.

Leo Messi en su habitual celebración de un gol / Foto: FC Barcelona

Leo Messi en su habitual celebración de un gol / Foto: FC Barcelona

Diez años en los que “La Pulga” ha pasado de ser un extremo muy prometedor a un  futbolista completo

Hablar de Leo es difícil porque ya se ha dicho todo lo que se tenía que decir sobre él. Todo tipo de adjetivos para un futbolista que ni en su peor año dejó de dar registros estratosféricos. Durante esta década ha conquistado prácticamente todos los títulos existentes, tanto colectivos como individuales. Solo se le resisten los torneos vinculados a la selección argentina, donde a pesar de haber dado un buen rendimiento, especialmente en los últimos años, los títulos se le han escapado. Ni el subcampeonato del mundo de este verano ha logrado evitar los comentarios de que Leo es menos Messi con su selección.

Diez años de aquel niño que asombraba a la vez en los campos de los juveniles como en el Camp Nou

Diez años en los que “La Pulga” ha pasado de ser un extremo muy prometedor a un  futbolista completo. De los interminables slaloms de sus inicios donde destacaba su explosividad hasta el actual futbolista 10, que golea, asiste, reparte juego y ordena a su equipo han pasado diez temporadas plagadas de éxito pero no exentas tampoco de sombras. Épocas oscuras marcadas por las graves lesiones de sus inicios de carrera que le impidieron jugar con regularidad hasta la llegada de Pep Guardiola al banquillo azulgrana y que influyeron en la temporada 2013/2014, la peor del argentino a pesar de unas estadísticas imposibles para el 90% de los futbolistas.

Celebrando uno de sus goles / Foto: Mundo Deportivo

Celebrando uno de sus goles / Foto: Mundo Deportivo

Un jugador con un gen ganador

Hablar de Leo es hablar de número de goles, partidos, asistencias, títulos y récords. Con 27 años está a punto de convertirse en el máximo goleador de la historia de la Liga Española. Si alguien nos los llega a decir hace diez años, no nos lo creeríamos. Su competitividad está fuera de duda. Leo es insaciable. Sigue disfrutando del fútbol como aquel niño que daba sus primeros pasos en los campos argentinos y se nota. Siempre quiere ganar. La lucha por el número uno mundial contra Cristiano Ronaldo en las últimas temporadas está llevando a ambos a registros inimaginables para un futbolista corriente, pero lo que más asombra del argentino es la capacidad del argentino es que va más allá de sus registros goleadores. Su capacidad para asistir en las últimas temporadas es excelsa y no sólo mejora él, sus compañeros parecen mejores a su lado,-sin tener en cuenta la enorme calidad de los jugadores blaugranas y argentinos-. Esta campaña suma ya 9 goles y 11 asistencias. La influencia del ’10’ en su equipo es total.

463 partidos después su nombre ya está enmarcado en lo más alto del fútbol mundial con tan sólo 27 años

Diez años de aquel niño que asombraba a la vez en los campos de los juveniles como en el Camp Nou, diez años de blaugrana, diez años haciendo historia. Diez años de balones y botas de oro, de Champions, de Ligas, de Copas, de Supercopas, de Pichichos, de besos al escudo, de celebraciones, de lagrimas, de tristezas y de felicidad. Una década de reconocimientos y críticas, de amores y desamores. Diez años en la cima del fútbol. Aquel 16 de octubre llegó y dejo un mensaje en el campo: ¡No olviden mi nombre!

Leo Messi con el Camp Nou a sus pies / Foto: FC Barcelona

Leo Messi con el Camp Nou a sus pies / Foto: FC Barcelona

463 partidos después su nombre ya está enmarcado en lo más alto del fútbol mundial con tan sólo 27 años y en teoría quedan sus mejores años, puesto que los expertos aseguran que la madurez de un futbolista está en torno a los 29 años. De ser así, Leo aún tiene mucho que decir. Por el bien de su equipo y de su selección, Messi continuará en la búsqueda de la perfección. Superar lo logrado hasta ahora es difícil. Un reto a la altura de un jugador de su calibre. Un reto a la altura del, posiblemente, mejor jugador de la historia. Diez años después no lo olviden, su nombre es Leo Messi.  El ’10’ de 10.