V de Victoria
Érase una vez la Guerra de Sucesión Española. Este conflicto se convirtió en una guerra civil porque se enfrentaron los borbónicos de la Corona de Castilla y los austracistas de la Corona de Aragón. El once del nueve de 1714 cayó Barcelona y los Borbones ganaron la guerra. Entonces el reino de Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares quedó anexionado a la corona castellana. “Se puede decir que España como país tiene 300 años”, me dice uno de los participantes en la Diada 2014 mientras cuidaba de su hijo. “Nosotros celebramos hoy como cada año esa derrota esperando que el año que viene celebremos la victoria”. “Por eso hacéis la V”, le pregunto a otra ciudadana con la que había entablado conversación. Me respondió que sí, que la V es de Victoria, de Votar. Y si se quiere ir más allá, de Vida. Un hombre de unos sesenta años me explicó que algunos catalanes se sienten despreciados y subestimados por España porque les roban el dinero, y que otros rechazan a España porque no se sienten identificados con el estilo de vida ni con la cultura. “A los radicales le pasan ambas cosas”, y soltó una risotada.
El Día de Cataluña de este año es peculiar porque, aparte de ser la tercera manifestación independentista consecutiva, es el 300º aniversario de aquel 1714. “Hoy es once del nueve, y el nueve del once queremos votar si estamos a favor o no de la independencia”. Eso fue lo que me explicó una familia entera. Decían al unísono que quieren votar para saber si la población catalana quiere realmente la independencia o no. La última persona con la que hablé era una chica de unos veinte años. Pronuncié a aquel que no debe ser nombrado y me respondió entre risas que Rajoy no está de acuerdo con esto, que va a traer los tanques. “Probablemente nos volverán a derrotar, porque somos pocos pero la unión hace la fuerza”. Se acercaban las 17:14, así que me despedí de esa chica y seguí paseando por la Avenida Diagonal.

Ara és l’hora (ahora es la hora) | © Paula P. Fraga

Marilyn Monroe desde un balcón de las Ramblas | © Paula P. Fraga

La concentración de personas se dio lugar en la Avenida Diagonal y en la Gran Vía | © Paula P. Fraga

“Sin feminismo no hay revolución”, dijo en catalán una de las conferenciantes de la jornada. Pel dret al propi cosi (por el derecho al propio cuerpo) | © Paula P. Fraga

Uno de los muchos selfies que se realizaron | © Paula P. Fraga

Desde arriba | © Paula P. Fraga

Hacia delante | © Paula P. Fraga

Hacia atrás | © Paula P. Fraga

Las mascotas también se vistieron con los colores de Cataluña | © Paula P. Fraga

Y también había sitio para los más pequeños | © Paula P. Fraga

Una de las manifestaciones con presencia policial | © Paula P. Fraga

Había personas difíciles de capturar con la cámara | © Paula P. Fraga

Y otras que se dejaban querer | © Paula P. Fraga

Las verdaderas protagonistas de la Diada | © Paula P. Fraga

Cosas que no cambian | © Paula P. Fraga

Y como no, Gaudí | © Paula P. Fraga

Rojo y negro | © Paula P. Fraga

La cima de la torre humana | © Paula P. Fraga

Preparándose para posar | © Paula P. Fraga

Galegos polo mundo | © Paula P. Fraga