Santiago y deporte (I): la Universidad

“El deporte es el departamento de juguetes de la vida humana”
Howard Cosell

Casi invierno en Santiago. La lluvia ya ha estrenado los cristales. Mesas invadidas por los primeros apuntes del curso, esos que saben todavía a verano. Horas desocupadas sin el estrés del estudio diario y los paseos a la biblioteca. Y los cuerpos descansando en las sofás, como si dormir la siesta se alargase en eterno letargo hasta la siguiente clase (o fiesta). ¿Qué hacer? La respuesta viene en forma de ejercicio y divertimiento. La Universidad de Santiago de Compostela ofrece una larga lista de actividades deportivas que, además de presentar todas las ventajas de practicar deporte, permiten en algunos casos conseguir esos créditos que tan bien vienen.

Ap-3.8-b

Pistas de atletismo de la Universidad | Fuente: usc.es

Hay deportes para todos los gustos. Individuales y colectivos. En el Campus Norte y en el Sur, por todos aquellos que ya tienen suficiente con luchar contra la pereza de poner el chándal, sin energía para atravesar los charcos camino a la otra punta de la ciudad. De los tradicionales equipos de fútbol, balonmano, voleiball o baloncesto a artes marciales, bailes de salón, técnicas de relajación de la mano del yoga y del taichi…

Y los nuevos estáis de suerte. Unirse a un equipo (tanto femenino como masculino) o crearlo en la propia clase es una buena forma de socializar con ese individuo de la primera fila de cara aún desconocida. Como todo, lo que empieza como pasatiempo puede acabar como el más feliz de los recuerdos mediante, por ejemplo, la participación en un campeonato. Y qué decir de las famosas ligas internas en las que lo mejor no es la calidad sino los ingeniosos nombres de los equipos.

Y qué decir de las famosas ligas internas en las que lo mejor no es la calidad sino los ingeniosos nombres de los equipos

Ap-3.8-d

Piscina situada en el Campus Sur | Fuente: usc.es

Para los más nostálgicos, las Jornadas de Juegos Tradicionales Gallegos. Tendrán lugar hacia finales de curso, alrededor de abril y mayo, y ofrecerán la oportunidad de introducirse en la vida de los abuelos a través de la billarda, los bolos celtas o la llave. Prácticas que formarán parte de los ya habituales Juegos Galaicos-Durienses, que aglutinan cada año a deportistas de las universidades de O Porto, Minho, Trás-os-Montes e Alto Douro, Santiago, A Coruña y Vigo.

Aquí toda la información sobre los plazos de matriculación, precios, instalaciones, horarios… De paso, para los que ya tengan experiencia en esto del deporte universitario, contádnoslo. Virtudes y defectos, que eso de juzgar a la Universidad es casi deporte nacional. Prevenid a los principiantes sobre las condiciones de las instalaciones, participación, organización y todo lo que se os ocurra.