ASVOFF

Te gusta el cine y te gusta la moda. Te gustan los biopic que versan sobre grandes diseñadores de la moda – como la última que rinde homenaje a Yves Saint Laurent -, también las películas donde el vestuario cobra un papel protagonista, recordemos la adaptación televisiva de “El tiempo entre costuras”, y de vez en cuando disfrutas viendo en la 2 algún documental del estilo “Signé Chanel”.

Si crees que esta tórrida relación cine-moda ya no puede expandirse más, que es un chicle que ya se ha mascado tanto que ha perdido todo su sabor y elasticidad, es porque no conoces a Diane Pernet

Captura de pantalla 2014-09-13 a la(s) 23.04.31

Marge como Diane Pernet y Homer como Karl Lagerfeld/ vogue.es

Y para evitar el tremebundo esfuerzo que supone abrir una pestaña nueva y buscar en “wikipedia” a esta mujer, resumiremos sus logros vitales.

 Esta estadounidense nacida en Washington DC, más conocida como la Dama de negro, por su alta fidelidad a este color (desde el vestido hasta la punta de sus gafas), comenzó como diseñadora de moda en Nueva York. Más adelante y durante trece años consecutivos regentó su propia marca de ropa destinada a “mujeres sensuales y fuertes”.

 Dueña de un gran sentido del humor, Diane tuvo cuatro maridos, de los cuales, para ella solo tuvo importancia el primero de ellos – fallecido en un accidente de tráfico-. En las entrevistas comenta que no sabe muy bien porque se casó con los demás y que de hecho ya casi ni se acuerda de ellos.

Captura de pantalla 2014-09-14 a la(s) 12.36.35

vistelacalle.com

Perdido su interés por el diseño y recién instalada en la cuidad Lumière decide trabajar como periodista de moda en revistas como “Joyce”, o las ediciones francesas de “Vogue” y “Elle”.

 Allá por el año 2005 da a luz a un proyecto que, en aquel momento, contaba con muy pocos antecedentes: un blog de moda denominado “ A Shaded View on Fashion”, cuyo objetivo primordial es la búsqueda de nuevos talentos.

 Pero su logro más importante es haber creado, junto con David Herman, el primer festival de cine de moda: ASVOFF. Al igual que un baby boom, este festival adquiere cada año más y más popularidad, contando entre sus filas con patrocinadores de la talla de “Kering” o “Bulgari”. El festival tiene lugar todos los años en el Centre Pompidou de Paris y en muestras itinerantes que recorren ciudades punteras como Milan, Londres o Nueva York.

Captura de pantalla 2014-09-14 a la(s) 12.12.47

Imagen de un cortometraje visionado en la ASVOFF/ neo2.es

Se caracteriza por ofrecer una plataforma tanto a profesionales ya asentados como a debutantes, y por compaginar el concurso de cortometrajes con documentales, performances y conferencias, que versan siempre sobre temas de vanguardia.

 En el caso español, pudimos acoger en Barcelona una de las ediciones, la del 2012, presentada por la embajadora de la ASVOFF, la actriz Rossy de Palma. El plato principal de esta edición contó con la exhibición de las tres categorías ganadoras del concurso: cortos realizados por profesionales, por estudiantes y con móviles; y como postre, una mesa redonda donde debatieron lo mejor del panorama internacional: la propia Diane Pernet, Gleen Adamson, Linda Loppa, Robb Young y Joachim Schirrmacher.

Captura de pantalla 2014-09-14 a la(s) 12.40.41

Fashion film/ vogawoman.com

Este año con la intención de fomentar el apoyo al mercado mexicano, la top model Luisa Sáenz ha llevado el festival a su país natal. La convocatoria se cerró el 3 de septiembre a los interesados mexicanos, y una vez seleccionados los ganadores, tendremos que esperar al mes de noviembre para conocer sus trabajos en París.

Captura de pantalla 2014-09-14 a la(s) 12.16.33

twitter.com

Imagen destacada: en.ozonweb.com