WOS INC, una incubadora de ideas

Santiago de Compostela tiene al fin su gran festival. Tras meses de trabajo la modesta productora compostelana Work on Sunday anunció la creación del WOS INC, una cita que pretende dar visibilidad a las tendencias y los movimientos culturales que tienen lugar en la capital gallega, con la música como elemento vehicular.

Los responsables de la productora definen este nuevo festival como “una incubadora de ideas”, en el que cualquier estilo o género tiene cabida. Y con grandes ansias, ya que nace con el objetivo de consolidarse como una cita anual de referencia. Este espíritu se materializará en distintos puntos de la ciudad entre los días 12 y 14 de septiembre; Concretamente en ocho lugares emblemáticos de la capital, que acogerán actuaciones musicales, coloquios, conferencias y un largo etcétera. Así, el programa se convertirá en una ruta cultural por el casco viejo compostelano. A saber, el Teatro Principal, el Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC), la Sala Capitol, la Fundación Granell, la Igrexa da Universidade, Zona C, la Praza de Abastos y la Fundación SGAE.

Programa. | Work on Sunday

Gallegos hay en todas partes, y no podía ocurrir lo contrario en este festival. La cantera de músicos de aquí ha encontrado en el WOS INC su mejor aliado, y Camarada Nimoy, Guerrera, Unicornibot, Puma Pumku o Jay, entre otros, compartirán escenario con artistas venidos de todas partes del globo. Desde Estados Unidos hasta Italia, pasando por Italia o Tenerife, en Work on Sunday no discriminan a nadie. A Place To Bury Strangers, Ensemble Economique, Red Fang o Sonic Jesus son sólo algunos de las actuaciones que el público podrá disfrutar el segundo fin de semana de septiembre.

A las confirmaciones musicales se unen también dos espectáculos escénicos: la performance ‘Mi manera de Hacer el Indio’ de Carolina Fernández y ‘OHN’, de María Roja y Berio Molina. Lo propio harán Miguel Noguera y Kiko Amat, quienes traerán por primera vez a Galicia las presentaciones cómico-literarias el Ultrashow y ¡Pelea!, respectivamente.

En los coloquios se hablará sobre el papel que están jugando disciplinas como el humor, la literatura o la crítica musical

A pesar de que los conciertos sean lo más llamativo del festival, no significa que sea lo único que ofrecen. El Centro Galego de Arte Contemporánea acogerá dos coloquios en los que se hablará sobre el momento actual y el papel que están jugando disciplinas como el humor, la literatura o la crítica musical. Ambas citas contarán con la participación de personajes relevantes en el panorama artístico y periodístico actual. El primer debate lleva por título “Humor en las trincheras. Reírse como nuevo agitador de conciencias”. En él participarán Xavi Puig, creador y director de El Mundo Today; El Hematocrítico, creador del blog de su mismo nombre; Noel Ceballos, experto en cómics de culto, ciencia-ficción; Iago Fernández, redactor y editor de Vice, y Querido Antonio, o lo que es lo mismo, Alberto González, guionista, realizador, autor de los vídeos manipulados del Intermedio. Todos ellos serán los encargados de arrojar luz sobre las nuevas formas de informar a través del humor y de hacer reír a partir de la actualidad.

“El primero era mejor. La música desde la primera persona en literatura y prensa musical” es el nombre del segundo debate. La introducción de la primera persona en la literatura y prensa musical será el tópico sobre el que Carlos Zanón, crítico literario; Kiko Amat, novelista y creador del festival literario-musical Primera Persona; Ainhoa Rebolledo, escritora y traductora gallega, e Iago Martínez charlarán sobre subjetividad, emoción y perspectiva en el trabajo del escritor.

El segundo debate girará en torno a la primera persona en la literatura y la prensa musical

La gastronomía, pilar fundamental de la cultura gallega, también jugará un papel protagonista dentro de WOS INC de la mano de Iago Pazos y Marcos Cerqueiro, de Abastos 2.0. Este restaurante, ubicado en las inmediaciones del Mercado de Abastos, se convertirá en punto de encuentro gastronómico durante el evento y presentará, únicamente durante estos días, una tapa creada en exclusiva para el evento, que podrá ser degustada por los asistentes con abono a un precio de 2€.

Lugares en los que WOS INC ofrecerá sus actividades. | Work on Sunday

La fotografía es otra de las disciplinas que tendrá presencia en el evento a través del proyecto VISIONS, una idea original de Zlick, y coordinada por el Colectivo 15001. VISIONS es una exposición de proyecciones fotográficas que busca promocionar la fotografía como herramienta de comunicación y provocar el encuentro de artistas y profesionales con aficionados. La Igrexa da Universidade acogerá este proyecto de manera continuada y gratuita para todos aquellos que quieran conocerlo en detalle durante los días del evento. A su vez, en la Zona C tendrá lugar una videoregueifa entre los personajes de dos de las webseries más aplaudidas de Galicia: El Viudo Quiere Mimos y Ángelica & Roberta. Ellos serán los encargados de llenar de imágenes la tarde del domingo con un combate de vídeos sobre un tema tan universal como la resaca.

Todavía quedan muchas actividades por anunciar a tres semanas de su celebración, pero por ahora ya se pueden comprar las entradas. El abono completo se puede adquirir por 35€. Las entradas de día para el viernes y el sábado están a 20€, y a 10€ las del domingo. Se pueden conseguir a través de la web de ABANCA y en las tiendas A Reixa (Santiago), Portobello (A Coruña) y Elepé (Vigo).