Sin ellos, nada será igual
El Mundial de Brasil 2014 ha marcado el fin de la época más gloriosa de la selección española. Tras lograr de forma consecutiva dos Eurocopas y un Campeonato del Mundo el combinado preparado por Vicente del Bosque ha visto cortada su racha triunfal tras una dolorosa eliminación en primera ronda.
Una derrota de este calibre tiende a marcar un cambio ciclo, este caso no es una excepción. Con la competición terminada llega el momento de hacer balance, Xavier Hernández Creus y David Villa Sánchez lo han hecho. Ambos han declarado ante los medios que no volverán a vestir “la roja”. Una retirada que por esperada no es menos importante, perder de una tacada a dos referentes nunca es fácil y menos cuando se hace después de encajar una prematura despedida de su último gran campeonato.
No son dos adiós cualquiera, ya que estamos hablando casi sin debate posible del delantero y del centrocampista, solo Iniesta podria discutir este punto, que mejor han rendido en toda la historia de la selección. Lo cual no es poco en un país con tanta tradición futbolística y cuyo valor es mayor considerando que han sido piezas clave para lograr nada menos que dos Eurocopas y un Campeonato del Mundo de forma consecutiva, si bien Villa se perdió por una lesión la Eurocopa del año 2012, su papel en la fase de clasificación fue más que destacado .
Aunque su camino no siempre fue fácil. Xavi siempre estuvo en el ojo del huracán desde su debut en el estadio de La Cartuja el 15 de noviembre del año 2000. Los grandes resultados de su quinta en las categorías inferiores prometían lo mejor: un oro en el mundial sub 20 de Nigeria, una plata en los Juegos Olímpicos de Sidney y un bronce en el Mundial sub 17 Egipto presagiaban algo grande. El camino no fue sencillo y hasta el año 2006 se siguieron sucediendo los fracasos en forma de eliminaciones prematuras.
Por su parte “El Guaje” tuvo que esperar un poco más. su debut no llegó hasta el 9 de febrero de 2005 frente San Marino. Su carrera fue meteórica ya un año después ya ocupaba el puesto de delantero titular en el Mundial de Alemania. Y de ahí en adelante,historia.
Primero con Luis Aragonés a los mandos, después con Vicente del Bosque. El fútbol con el balón como protagonista, las posesiones largas, el dominio de juego de Xavi, la garra y los goles de Villa, una selección que encandiló al mundo con su fútbol ve como el creador del estilo y su mejor socio en la delantera dan un paso hacía un lado para que vengan otros a sustituirles.
El penalti anotado por Fábregas ante Italia, el gol de Torres a Lehmann, el de Puyol contra Alemania, el de Iniesta ante Países Bajos, un 4-0 en toda una final de Eurocopa ante Italia . Los grandes flashes que para muchos pueden resumir seis años de triunfos ininterrumpidos. Nuestros dos protagonistas de hoy no siempre fueron parte de esos grandes momentos, pero su labor es tan o más importante, ya sin ellos no habría nada que celebrar.
Tampoco las estadísticas pueden dar cuentas de su legado. Por impresionantes que sean 59 goles en 97 partidos como internacional, máximo goleador con la selección, del “Guaje”. O las 133 internacionalidades y 13 goles de Xavi.
Eso son solo números. Su palmarés y su juego son simplemente irrepetibles. Algunas de las más doradas páginas de la historia del balompié llevarán por siempre su nombre. Y aunque ya se barajen los nombres de sus sustitutos poco importa. Porque venga quien venga, sin ellos, nada será igual.
Imágenes sacadas de zimbio.com